Los Tubazos del Domingo/ Vienen los gringos pero ¿a qué?

0
208

I Ecuador

Este domingo 9 de febrero, más de 13 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al próximo presidente que gobernará hasta 2029, además de 151 miembros de la Asamblea Nacional y cinco representantes al Parlamento Andino.

A diferencia de Venezuela, donde el voto en el exterior es mínimo, siempre ha sido así, en Ecuador, aproximadamente 456 mil electores residentes en el extranjero están habilitados para ejercer su derecho al voto en estas elecciones.

El país realizará una elección a pesar de solamente tener 15 meses en ejercicio el actual presidente Daniel Noboa, quien fue escogido ante la renuncia del expresidente Guillermo Lasso.

Noboa se ha visto implicado en escándalos internacionales como la violación a la Convención de Viena al haber ingresado de manera forzosa a la Embajada de México en Ecuador para detener al exvicepresidente Jorge Glas y el asesinato de cuatro menores a manos del ejército.

Para esta contienda hay 16 aspirantes solo dos tienen oportunidad: el presidente actual, Daniel Noboa, y la candidata de la izquierda, Luisa González (correísmo).

II Rebelión en la granja

Habrá elecciones este año en Venezuela para miles de cargos, dos voceros del ala radical de la oposición se pronunciaron sin consultar a nadie, no tienen por qué hacerlo, pues ninguno posee un partido registrado en el CNE y ni una estructura de base.

Se trata de el excandidato presidencial Edmundo González, quien continúa su gira por todo el mundo, ahora anunció que va para Alemania. Así mismo, la exdiputada María Corina Machado, ambos dijeron que la oposición no participará en este llamado.

Lo cierto es que este viernes, Acción Democrática sin tarjeta, realizaba un  debate  para definir su participación en las elecciones del 27 de abril. Este sector tiene militancia, lo que no tiene es partido legalizado, por lo cual da lo mismo la decisión que tomen.

Dentro de la Plataforma Unitaria Primero Justicia se  encuentra en la misma situación, mientras que UNT y MPV están por definir su posición frente a las elecciones convocadas por el CNE.

III Caleca

El excandidato presidencial y dirigente del MPV, Andrés Caleca informó que su partido evalúa si participa o no en las elecciones.

Caleca rechazó las posturas de Machado y González, a quienes apoyó el pasado 28 de julio, “hay sectores de la oposición que atacan a cualquiera que piense diferente y buscan una salida en esta difícil coyuntura” dijo este.

IV Realpolitik

Para los que creen que la política es una ecuación sencilla, les dejo tres ejemplos aquí:

1 El presidente de EEUU, Donald Trump, expresó su deseo de retomar el diálogo con el mandatario norcoreano Kim Jong-Un. Desde esta perspectiva, no tendría nada de sorprendente que también lo haga con Maduro.

2 Este viernes, pastores de las iglesias cristianas oraron por el presidente Donald Trump y le agradecieron por haber firmado la orden ejecutiva para establecer la Oficina de Fe de la Casa Blanca. Por cierto ¿Qué fue lo que le criticaron a Maduro hace poco en un encuentro religioso?

trump
Pastores le oran a Trump, cualquier parecido con Venezuela, es pura coincidencia.

3 El Departamento de Estado de EEUU, informó que Marco Rubio visitará Israel y los estados árabes del 13 al 18 de febrero, como parte de su gira por el Medio Oriente.

Por primera vez un secretario de Estado se estrena visitando América Latina, su primera gira fue por estos lados. Este es su patio trasero y lo quieren en paz, tranquilo, sin conflicto, solo se vale retorica y discurso.  

V Lo que ganó Maduro

Tras la reunión que sostuvo Richard Grenell, el enviado especial de Trump, con el presidente Nicolás Maduro, Chevron obtuvo la renovación por seis meses de la licencia para «producir petróleo en Venezuela».

Allí está la respuesta a quienes decían que Maduro entregó a seis estadounidense presos a cambio de nada. La licencia de Chevron fue renovada el pasado 1 de febrero, es decir, un día después de la reunión entre ambas partes.

La política de Trump es más comercial, uno de los gestores del encuentro de Grenell con Maduro fue el magnate de Florida Harry Sargeant, importante donante del Partido Republicano y con negocios de petróleo. Lo económico por encima de lo político.

VI El arte de la Guerra

A la hora de negociar muéstrate fuerte para presionar. Si llegas débil y con las manos vacías lograrás poco. Algo así es lo que se aprende de varios autores.

“Quedan al menos 5 estadounidenses detenidos (…) Estamos trabajando en eso, definitivamente volveremos a ir”. Eso lo dijo Grenell durante una entrevista con la periodista Megyn Kelly.

Maduro no entregó todo, solo dio una parte, y se guardó una segunda negociación. Vendrán nuevamente a sentarse y a tomarse la foto. Vienen a buscar a estos hombres: 

Wilbert Joseph Castañeda, de 37 años de edad,  nació en México pero se crio en Houston, Texas, fue parte del los Equipos Tierra, Mar y Aire de la Armada de los Estados Unidos. Cabello dijo que fue apresado cuando fotografiaba instalaciones eléctricas, petroleras y unidades militares de Caracas.

Desde 2009 forma parte del cuerpo de élite Navy Seals, un grupo de militares de la marina de EE UU que se encarga de llevar a cabo misiones peligrosas, de acuerdo con la página web Tal Cual. Durante su carrera fue destinado a Afganistán y a Irak en 2014; pero fue trasladado a Colombia en 2020 para realizar una operación de cooperación con las Fuerzas Armadas colombianas.

Petra Castañeda, madre del militar, argumentó a medios estadounidenses que Wilbert viajó a Venezuela para visitar a su novia, Deisy Jugles González, quien también fue detenida. Castañeda fue detenido el 14 de septiembre de 2024 en Puerto Ayacucho, estado Amazonas.

Joseph Saint Claire: No se tiene registro de la fecha y lugar de su detención en territorio venezolano. Saint ingresó al Rodeo I.

Jonathan Pagan González: de origen puertorriqueño, fue privado de su libertad en 2024 cuando se trasladaba por el puente Rafael Urdaneta, en el estado Zulia.

Jorge Marcelo Vargas: cuenta con doble nacionalidad: estadounidense y boliviana. Se conoció que fue detenido por funcionarios de seguridad del Estado en octubre de 2024. Lo acusaron de presuntamente atentar contra altos funcionarios, incluyendo al presidente Nicolás Maduro.

Lucas Hunter: estadounidense, de 36 años de edad, también posee nacionalidad francesa y se dedicaba al análisis en un fondo de inversión franco-británico. Hunter desapareció el 7 de enero de 2024 mientras conducía una motocicleta cerca de Paraguachón, Colombia.

Todos recluidos en el Internado Judicial de El Rodeo, no olviden esos nombres, todos con nacionalidad estadounidense. Vendrán por ellos.

Después de todo, resultó cierto el aquelarre en redes sociales, el “Ya casi Venezuela” y el “ya vienen”. Vienen los gringos, pero a buscar a los suyos.

La interrogante es: ¿Qué pedirá Maduro en el segundo round?

Orlando Medina Bencomo CNP 26637

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.