Los Tubazos del Domingo/ Cuidado con los disparates

0
184

rumores

I Cambios

La noticia de la semana, indudablemente que fue la decisión tomada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de posponer las elecciones parlamentarias, de gobernadores y consejos legislativos. Las mismas estaban convocadas para este 27 de abril, han quedado pospuestas para el próximo domingo 25 de mayo.

La razón esgrimida por Elvis Amoroso, presidente del CNE, es que están “respondiendo a las solicitudes hechas por diversos actores políticos”. Amoroso argumenta: “queremos promover la participación de distintos sectores de la sociedad”, añadió.

Algo no cuadró bien, ya el diputado Timoteo Zambrano había advertido que los tiempos no daban.

II Reacciones

El anuncio dado por el CNE de posponer las elecciones, alegra a todos:

1.- Los actuales gobernadores y legisladores nacionales y regionales cuentan con un poco más de tiempo. Los que aspiran reelección tienen más margen de maniobra, alargan su accionar.

El haber corrido la fecha de las postulaciones en el Psuv, desde el 22 de febrero para el 15 de marzo es una consecuencia de esa decisión anunciada por Amoroso.

2.- En la oposición, los factores de la llamada Alianza Democrática o moderados, celebran la decisión pues estaban contra reloj organizando su maqueta y revisando las opciones.

3.- En el sector del chavismo, los que no poseen cargos de elección actualmente, se mueven y se preparan para el día de las postulaciones. La campaña se hace calladamente.

4.- En el sector radical, los llamados abstencionistas celebran el aplazamiento. En su mundo virtual y desde la perspectiva de la política que practican, lo consideran una derrota para el “régimen”, según ellos.

III Postulaciones

El Psuv prepara sus asambleas de bases por comunidad, en cada estado se permitirá que las bases digan quienes deberían ser los candidatos. Más allá de algunas observaciones que se puedan hacer, el ejercicio democrático sirve de calentamiento.

Algunos de los actuales gobernadores y legisladores aspiran repetir, están autorizados para postularse. Mientras otros, sueñan con un “enviado”.

No solo se cuestiona la campaña adelantada sino la campaña de descrédito. Hay quienes su campaña la centran en atacar a quien está en el puesto que ellos desean y no en proponer y construir colectivamente.

IV Escuela

Es sorprendente la cantidad de aspirantes y candidatos que hacen campaña como en el siglo pasado. Mientras hoy hablamos de neuromarketing político, algunos siguen en el discurso de promesas y ataques.

La comunicación es clave, acercarse a las personas, estrechar manos y mirar a los ojos. Debe haber emociones. Una campaña aérea, sin pisar tierra, te promociona, pero no te conecta.

Deja de dar discursos acartonados, la mente del elector se engancha con relatos, historias.

Los periodistas contamos historias, pero los políticos deben hacerla. No te rodees de familiares y amigos, busca a los más operativos.

V Cifras

A los electores nos convence una persona que maneje información, cifras y datos precisos y veraces.

Eso se llama información clave y se debe incorporar en tu narrativa luego de confirmarla, para eso se tienes a los equipos.

Si vas a un programa de televisión y empiezas a decir disparates, muchos de los que te están viendo, no solo manejan datos, sino que pueden confirmarlos rápidamente.

Cuidado con el ego, el insistir en tu “Titulo” y en citar  datos sin pies ni cabeza,  sobre todo cuando se trata, por ejemplo, de hectáreas sembradas y producción. Regla de oro en la política: no hables de lo que no sabes.

VI Lanzados y por lanzar

En Guárico la campaña ya comenzó, es la primera fase exploratoria, de precampaña. Hasta ahora del lado de la oposición hay dos candidatos para la gobernación: una alcaldesa y un diputado (suspendido).

Del lado del chavismo es sabido que el actual mandatario postulará su nombre, al igual que otros. Se espera por el anuncio oficial. Algo si es seguro, de ese lado, solo habrá un candidato.

Las fuentes consultadas promueven, apuestan y aseguran que saldrán tres candidatos más: uno de Chaguaramas, un productor vallepascuense y un empresario zaraceño. Sería muy atípico y difícil que haya solo dos o tres aspirantes.

VII La viña del señor

Habrá elecciones, nada podrá detenerlas. Esta es una torta con muchos pedacitos y es imposible que el gobierno se quede con todo.

Habrá aspirantes y candidatos que harán su campaña. Algunos se reelegirán, otros debutarán y los perdedores serán muchos más.

También muchos apostarán a la abstención, siempre hay abstención, lo que cambia es la cifra. Pero esto no es un referendo donde se requiere un mínimo aprobatorio.

VIII Discursos

Mientras la exdiputada María Machado, escondida, vía  internet insiste en su narrativa, la misma, no cambia, radical y con estrategias ya ensayadas, otros de su entorno, se levantan a contradecirla.

Machado declaró esta semana: “Aquí va a venir un proceso de acorralamiento y asfixia para el régimen, eso va a pasar, no te puedo decir que es una cuestión de horas, días o semanas, pero eso va a ocurrir porque la realidad está allí”.

Insiste en prometer sin fecha, una estrategia de la clase política que se apoya en la fe. Al ciudadano  no le sirven las promesas a largo plazo.

Ella insiste en expresiones como “acorralar y asfixiar” el problema es que no puede decir lo que desea o esta pidiendo, pues el ciudadano de a pie descubriría que  al final, será el pueblo quien paga los platos rotos con estas peticiones de asfixiar y acorralar.

Mientras, personas influyentes y respetadas antichavistas, como Cecilia Sosa Gómez, expresidenta de la extinta Corte Suprema de Justicia, responde: “Aunque María  Corina Machado es la líder debe cambiar el discurso porque estamos en otro escenario”.

Cortos

Algo pasa por los lados de Tucupido.  Algunos no quieren hablar de derechos humanos, les da piquiña. El silencio es complicidad. Hay malandros sin alma y malandros con chapa, ambos son iguales y dañinos. 

Luis Eduardo Martínez será el candidato a la Gobernación de los adecos por el estado Aragua y Magda Dumith por Guárico.

Hay rebelión en la granja, la idea no ir a votar es rechazada por muchos líderes que se ubican en lo que se denomina la Plataforma.

Lo dijo Máximo Blanco: “La oposición debe superar el guayabo de las pasadas elecciones. Ya está bueno de llorar. La oposición no puede anclar su política en lo que pasó el 28 de julio de 2024 en el país”. Aquí te dejo la entrevista realizada por El Tubazo Digital.

MÁXIMO BLANCO: La oposición debe superar el guayabo ya está bueno de llorar

Orlando Medina Bencomo CNP 26637

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.