CRÓNICAS BÍBLICAS/ ¿Fue recibido Cristo con ramas de palmeras al entrar a Jerusalén?

0
231

1  Con la poetisa Tibisay Vargas hemos sostenido una conversación acerca de las plantas  usadas en la celebración del Domingo de Ramos, fiesta que recuerda la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén.

Le digo a Tibisay que la iglesia ortodoxa rusa emplea el sauce en las ceremonias litúrgicas (Ве́рбнoe  воскресе́нье).Además, el sauce es vendido  a la entrada de los templos y en cualquier tienda en vísperas y durante   la Semana Santa.

La poetisa me responde : “Quizá tenga algún significado más allá de la tradición cristiana. En muchas culturas representa luto y lágrimas, y en otras, templanza y fortaleza, quizá la Iglesia Ortodoxa lo escogió por ambas, porque es curioso que no escogieran pino, abedul u otro árbol”.

Le comento a mi esposa sobre el tema, y me dice que en estos tiempos primaverales , el sauce es el único árbol que comienza a florecer, los demás, como los abedules, permanecen desnudos todavía, azotados por el invierno. No es casualidad que en Rusia el Domingo de Ramos sea llamado “Domingo de Sauces” , y  también “La semana del florecer” (Неде́ля Цветоно́сная).

 Los portales ortodoxos explican que en Rusia se usan sauces porque aquí no crecen palmeras. Agregan que la celebración se inició en Jerusalén en el siglo IV, y llegó a Rusia en el siglo X. El sauce es la primera planta en adornarse de capullos de flores, inmediatamente después que la nieve se derrite. Precisamente esos brotes son los usados en Semana Santa.

En el Nuevo Testamento se dice que la gente recibió a Cristo con “ramas de árboles”. No menciona  la palabra “palma o palmeras”.

“Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él.  También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino” (Marcos 6: 7,8)

 En el Antiguo Testamento se habla de “árboles espléndidos”, y menciona el olivo, el mirto, el álamo y las palmeras, estas últimas simbolizaban las cosas buenas y las victorias en cualquier circunstancia de la vida.

Pero el sauce también es mencionado como árbol festivo : “Y tomaréis el primer día ramas con fruto de árbol hermoso, ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos, y sauces de los arroyos…”(Levítico 23: 40).

Y esto hace Salomón para decorar su templo: “Y esculpió todas las paredes de la casa alrededor de diversas figuras, de querubines, de palmeras y de botones de flores, por dentro y por fuera. (Reyes I 6:29).

4 El cristianismo se fortaleció en Roma, donde se acuñaban monedas con palmeras  para significar “poder”. La Iglesia recurrió a este símbolo de autoridad y paz, reforzándolo con con argumentos , provenientes del   Antiguo Testamento.

5  En la Rusia precristiana existía una fiesta pagana que consistía en darse golpecitos , unos a otros, con ramos de sauce, porque la planta tenía poderes mágicos, curativos y potenciadores de la fuerza de voluntad. Era una fiesta dedicada a la fertilidad (Verbojlest).

La poetisa Tibisay Vargas tiene razón al suponer que el uso del sauce en las ceremonias rusas de Semana Santa puede tener un  significado más allá de la tradición cristiana.

Edgardo Rafael Malaspina Guerra.

Dedico a la poetisa Tibisay Vargas.

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.