Los Tubazos del Domingo / El enemigo único

0
80

I Esto no es normal

Estamos en presencia de una extraña campaña electoral. Hacer campaña se ha convertido en una tarea titánica. Esto no es una situación “normal”, esto no es una campaña “normal”.

Ya no funcionan las megamarchas, ni las grandes concentraciones. Tampoco el dinero. La campaña electoral, y más específicamente, el acto de votar, tiene demasiados enemigos.

Pero Venezuela es el país del “reinvente” donde todas las estrategias que han funcionado en el mundo se caen cuando se aplican en territorio nacional.

II El candidato del chavismo

En Guárico el Psuv nacional aplicó la misma estrategia de 2017, optó por no ir a reelección de su actual gobernador, y al igual que en esa ocasión, se las juega ahora  con un alcalde joven, Donald Donaire. La historia se repite.

Donaire carga sobre sus hombros todo el desgaste que ha tenido el chavismo, producto de los años en gobierno y la crisis nacional. Le toca unir a un partido con debilidades.

Haga lo que haga, sus adversarios y algunos criticones dentro del Psuv, lo cuestionarán, así es la política, con los eternos inconformes y uno que otro disertador de gamelote, entiéndase, habladores de paja.

Donaire sentó, alrededor de una mesa, a todo el que pudo, esta haciendo un esfuerzo de unidad interna. Toca aguantar y aguantarse. Algo si es cierto, en política, el flojo y hablador no se le quita la maña, hoy hablan del que sale, mañana hablarán del que entró.

III La enfermedad de los partidos

Un teórico muy estudiado hablaba de “La enfermedad infantil del izquierdismo”. Entre los rojitos y otros agrupados en el llamado Gran Polo, hay un deseo de ganar, y están alineados y en bloque. Pero aguas adentros, florecen y se escapan, actitudes que atentan contra la disciplina y la unidad.

Por encima de esto, que el candidato lo ha advertido públicamente, está claro la necesidad de las alianzas y el “compromiso” exigido por el avance de los procesos revolucionarios.

Lenin Planteaba que “era imposible avanzar sin sellar temporarios acuerdos con fuerzas que, sin compartir el proyecto revolucionario, pueden, puntual y transitoriamente, ofrecer una oportunidad para acumular fuerzas y hacerlo avanzar”. Algunos no entienden esto.

IV Oposición en cuatro

La oposición por su lado, avanza con cuatro candidatos, incluso, con participantes que el 28 de julio pasado, apostaron al candidato Edmundo González.

La tienen muy difícil, pues deben recorrer el estado y enamorar a quienes no desean votar.

Hay mucha desinformación, producto del rol casi nulo que tiene en este momento el ente comicial. Nunca habíamos tenido un CNE tan gris y desconectado de la dinámica comunicacional.

Incluso, sorprende la cantidad de jóvenes y adultos, que para este momento, desconocen que habrá elecciones el 25 de mayo.

V El enemigo único

Goebbels planteaba el principio del enemigo único, proponía adoptar una única idea, un único símbolo e individualizar al adversario como si fuera un único enemigo.

En política se necesita confrontar, debe haber una balanza entre el bien y el mal, entre el malo y el bueno.

El problema es que el Psuv escogió como enemigo único a Trump, pero en este momento, el discurso de las sanciones y bloqueos, y todas esas atrocidades impulsadas, promovidas y aplaudidas por algunos enfermos opositores, no está dando resultado.

Entonces, cada candidato necesita confrontar a un adversario. En las regiones donde el Psuv no es gobierno, es fácil, hablar mal del “opositor que gobierna”.

Pero ¿Qué pasa en estados donde el Psuv es gobierno y tiene un candidato en la calle?

VI Narrativas

Donald  Donaire viene manejando un discurso donde no ha atacado al mandatario regional José Vásquez, reconociendo los aportes que este ha hecho. Así mismo cuestiona a los que se le acercan para llevarle “casquillo”. Los eternos comentaristas de la micropolítica

Sorprende entonces el acto realizado en Calabozo en donde un dirigente nacional, que no tiene ninguna vinculación con nuestro estado, enfilara su discurso  contra el gobierno regional.

“Guárico tiene que gobernarse diferente. Guárico tiene que gobernarse con la gente. Hay que voltear como una media esa gobernación. Hay que acabar con los burócratas, con los corruptos, con los indolentes” así lo dijo Jorge Rodríguez.

Vásquez fue Alcalde del municipio Camaguán en tres períodos consecutivos, electo y reelecto respectivamente (2004-2008, 2008-2013, 2013-2017). En 2017 fue elegido Gobernador del estado Guárico y reelecto en 2021 hasta 2025.

Que alguien me explique como es que elegimos por 13 años de alcalde a un hombre con alto porcentaje, luego 8 años como gobernador, cinco elecciones consecutivas invicto y ahora, por que  va a entregar el poder, algunos de quienes hasta ayer practicaban la genuflexión, ahora despotrican.

Sobre esto, un dirigente psuvista señalaba “Cuidado con los discursos y actitudes que en vez de sumar podrían restar o dividir. Estamos en la fase de la acumulación de fuerzas”.

VII El otro candidato

Hay 5 personas aspirando la gobernación de Guárico. También elegiremos legisladores nacionales y regionales. Hay un candidato que no se inscribió, pero va a participar. Se trata de la abstención.

El trabajo no es fácil. No se trata solo de ganar, sino de ganar bien, Y ganar bien es  con una votación significativa.

En las elecciones para elegir gobernador en 2017,  el chavismo logró el triunfo en Guárico  con 206.774 (61,77%), frente al candidato de Acción Democrática, Pedro Loreto, quien obtuvo el 37,29%, lo que representa un aproximado de 124 mil votos.

Luego de un gobierno con bloqueo, pandemia y caída de los ingresos, el Psuv vuelve a ganar las elecciones regionales de 2021, con 118.469 votos (46,95%). En ese mismo evento electoral la oposición se la jugó con un importado y desconocido que  apenas logró 95.457 votos (37,83%), mucho menos de lo sacado 4 años antes.

El trabajo de los opositores y chavistas  es sumar, motivar, subir la votación de 2021. Nada fácil.

VIII Al ruedo

Fidel Tupano, abogado y defensor de los derechos humanos postula su nombre para una diputación.

Wilfredo Pérez, con el apoyo de Unión y Cambio, así como de Un Nuevo Tiempo se postuló para la Gobernación de Guárico.

Sulme Ávila alcaldesa de Roscio opositora pasada a las filas del chavismo, se puso la camisa azul, ahora es del PPT.

IX Aguardiente

Licorerías que funcionan como bar en San Juan de los Morros. Consumo de licor en la vía publica y gente orinando en la calle. Aquí no hay gobierno.

Orlando Medina Bencomo CNP 26637

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.