Un grupo de pasantes del portal de noticias El Tubazo Digital, cursantes del X Semestre de la carrera de Comunicación Social en la Unerg, realizó una entrevista al corresponsal del Noticiero Venevisión, José David Rondón, también conocido por impartir clases en la mencionada casa de estudios.
A través de esta entrevista se busca el destacar la trayectoria del entrevistado y obtener consejos necesarios que le podrían ser útil no solo a las pasantes sino a todos los estudiantes de Comunicación Social.
¿Qué le inspiró a dedicarse al periodismo?
El hermoso oficio y profesión del periodismo, esto fue una bonita casualidad, en ese entonces era estudiante de economía. El profesor que me daba Lenguaje y comunicación me da la oportunidad de trabajar en uno de sus periódicos.
Eso fue un antes y un después en la historia, me incorporaron en lo que se conoce como archivo muerto, todo lo que era fotografía impresa en blanco y negro y ordenar todo lo que tenía que ver con el periódico.
Su crecimiento
Con una retroalimentación de 6 meses, aumentando su curiosidad constante en aprender sobre el oficio, a tal punto de congelar su carrera en economía, para comenzar la carrera de comunicación social, empezando en la fotografía y trabajando con diferentes instituciones.
Llegó a la alta gerencia en comunicaciones desempeñando roles importantes, se preparó para incorporarse a lo que hoy en día es el programa de comunicación social en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.
Luego de ejercer la gerencia llega al canal de televisión venezolana (Televen). Además de ser el principal fundador de “La Asociación de Periodistas Venezolanos en Ecuador”, haciéndose aún más conocido internacionalmente para posteriormente comenzar a trabajar en Venevisión.

¿Cómo maneja la presión y la responsabilidad que implica informar de manera veraz?
El secreto para todo esto es inteligencia emocional, hay una regulación de nuestras emociones, ese estrés que nos genera el periodismo, esa adrenalina que nos da el periodismo pero que no prive la racionalidad. Tenemos que desarrollar la racionalidad ante cualquier hecho”
¿Cómo ha manejado la situación para no comparar su éxito con el de sus otros compañeros?
Tengo la gran bendición de que mis colegas tienen tanta capacidad, tienen una inteligencia maravillosa. Exitosos en su área, son motivos de inspiración total, no es motivo de competencia. El peor error que puede cometer un periodista es concentrarse en el yo.
¿Cuáles han sido los mayores desafíos que ha enfrentado como periodista?
Cómo periodista, la capacidad de adaptación por los cambios. El periodista no puede quedarse solamente con sus instrucciones, empecé como desafío aprender edición, montaje, diagramación para poder apuntar a la calidad de un producto”.
¿Qué recomendaciones nos daría a todos nosotros que luego de un proceso de aprendizaje como la universidad ahora nos enfrentamos a un mundo laboral?
El miedo se vence desafiándolo, porque nuestra mente es poderosa mientras nosotros estemos dándole instrucciones positivas a nuestra mente, esta nos va a ir señalando el camino.
Mi primera y mi gran recomendación, respeten su proceso de aprendizaje, lo que les digo hoy es producto de cualquier cantidad de experiencias”.
Enseñanzas
El encuentro con José David Rondón nos dejó una gran enseñanza, siempre recomendándole a los estudiantes que enfrenten el mundo laboral con valentía, desafiando sus miedos.
Saber que contamos con él, dentro y fuera de las aulas, es una razón y un motivo de estímulo para creer en un mejor periodismo.
Armelys Alejandra Fuenmayor ECS Unerg
PASANTÍAS/ Estudiantes de Comunicación Social de la Unerg se pulen en El Tubazo Digital