Advierten éxodo de estudiantes y profesores de Educación

0
183

Advierten éxodo de estudiantes y profesores de EducaciónCaracas.- Estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) acudieron ante la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional (AN) para denunciar la masiva deserción de estudiantes y profesores de las aulas, reflejo de la crisis educativa que vive Venezuela.

En un documento entregado a la Comisión evidencian la caída en el número de nuevos de ingresos en las diferentes menciones de Educación, a lo que se une el éxodo de profesionales de la educación que no tiene precedentes.

Felipe Pacheco, director de la ONG Educadores en Red, precisó que el país se encuentra “ante un colapso funcional del número de nuevos ingresos en nuestra casa de estudios ya que hemos progresivamente disminuido el número de personas que formalizan de manera efectiva su inscripción y son asignados por el Sistema Nacional de Ingresos. Para el año 2016 esta cifra llegó a un 31,3% y para el año 2017 solo un 16,8% se inscribió ante control de estudios”, según aseguró a partir de cifras provenientes de la Secretaría de Educación de la UPEL.

Pacheco explicó que de ese 16,8%, el “40,7% desertó de la carrera para estudiar otra, dedicarse a trabajar o sencillamente abandonar nuestro país en busca de mejores oportunidades, todo ello motivado a la grave crisis económica, política y social presente en nuestro país”.

Como consecuencia, se avizora un gran hueco en el sistema educativo, pues esto significa “menos oferta de docentes para los subsistemas de educación preescolar, educación media y diversificada y nuestros hermanos, hijos, sobrinos se quedarán sin docentes que impartan conocimientos”.

Los docentes también están abandonando las aulas para dedicarse a otra actividad económica o para apostillar su título y abandonar nuestro país. El año pasado, 19,3% de los docentes de la UPEL abandonaron sus aulas. Esta universidad gradúa a 72% de los docentes en el país.

Luis Andrés García, estudiante de la UPEL Miranda, asegura “la proyección de la caída de la matrícula y del número de egresados es tal que pone en riesgo que el país a medio plazo tenga el número de docentes que requiere para que funcione el sistema educativo”.

Las asignaturas más críticas son Matemática, Física, Química y Biología, carreras a punto de cierre en la UPEL. Esto a largo plazo “significa menos ingenieros, menos médicos, menos biólogos, los cuales son necesarios para el desarrollo económico de un país”.

En tal sentido demandan medidas urgentes para frenar la fuga de cerebros. En las medidas más inmediatas, exponen apoyo socioeconómico para los estudiantes con el objetivo de evitar la deserción por crisis económica, una mejora estructural en los salarios de los docentes para evitar deserciones y elevar el presupuesto de comedor a fin de dar subsidio total.

Fuente

El Universal

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.