Autoridades venezolanas presentaron un informe de DDHH realizado en el país

0
117

Informe de DDHHCaracas.- El fiscal general, Tarek William Saab, presentó un informe de Derechos Humanos (DDHH) hecho “en el terreno” por organismos y organizaciones del país. Dicho informe fue entregado al presidente Nicolás Maduro.

Saab dijo que los organismos internacionales no pueden sustituir a las instituciones de cada nación, y que son de carácter subsidiario y complementario.

“Este informe era necesario en este momento”, está basado en acciones judiciales, imputaciones y sentencias en contra de violadores de derechos humanos, explicó el fiscal.

“Y contra ellos todo el peso de la ley”, agregó.

El fiscal general presentó el informe en compañía del canciller, Jorge Arreaza y los titulares de los Poderes Públicos.

Por otro lado, el máximo representante del Ministerio Público cuestionó el informe de la misión independiente de determinación de los hechos de la ONU. Según Saab, ese informe busca dinamitar el trabajo que realiza la alta comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet en el país.

“Mientras está aquí la oficina de la Alta Comisionada de pronto aparece esta comisión ad hoc pagada por el Grupo de Lima”, esgrimió.

Por su parte, el canciller Jorge Arreaza, criticó el uso como arma política del tema de los derechos humanos. Dijo que las protestas de 2014 y 2017 tenían carácter insurreccional, ya que pretendían tomar el poder por la fuerza.

Arreaza señaló que el informe que le presentaron este miércoles a Maduro y al representante de la ONU en Venezuela, tiene más de cien páginas. Y, agregó que, ha sido un trabajo riguroso y profesional de los organismos venezolanos.

El ministro de Relaciones Exteriores reiteró que contra la República ha habido “un golpe de Estado continuado” impulsado por Estados Unidos y otros países “cartelizados”.

“Es un ataque multiforme y multidimensional”, agregó.

El informe de la ONU también fue presentado

Arreaza dijo que el informe de la misión de la ONU que también fue presentado este miércoles, pero en Ginebra, carece de rigor. Por lo tanto, apuntó que, Venezuela no le puede dar validez.

“El 85 por ciento de las fuentes que utilizó esta misión son secundarias, no son los testigos, ni los familiares, sino redes sociales, medios informativos digitales y apenas el 15 por ciento es información válida”, argumentó.

El Canciller venezolano respondió a lo dicho por la misión de que no se les permitió el ingreso al país:

“No es así, desde el momento que se aprobó la resolución ya nuestro embajador Valero le dijo que estábamos trabajando con la oficina de Bachelet”.

En ese sentido, ratificó que el gobierno seguirá trabajando con la oficina de Bachelet.

Con información de Unión Radio

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.