Bolivia: Presidente Evo Morales renuncia y advierte que hubo golpe de estado

0
356

bolivia

El presidente de Bolivia Evo Morales renunció este domingo luego de fuertes actos de violencia y quema casa de familiares y miembros de su gabinete.

Morales se dirigió al país y al mundo para comunicar la decisión.  “Estamos renunciando para que nuestros hermanos humildes dejen de ser pateados (…) familias pobre, humillados, no queremos que haya enfrentamientos. Hemos decidido renunciar a nuestro triunfo para que haya elecciones, todo por Bolivia, todo la Patria”, manifestó Morales

Morales desmintió a supuestos periodistas y mentirosos de las redes que lanzaron la información de que este había huido en un avión. “No tengo por qué escaparme, no me he robado nada, si alguien piensa que hemos robado que presente una prueba”, agrega. 

Junto a Morales se encontraba el vicepresidente, Álvaro García, quien también anunció su renuncia. “Somos el Gobierno que nacionalizó los hidrocarburos, el Gobierno que sacó de la pobreza a más de 3 millones de ciudadanos”, dijo este.

Golpe cívico-policial 

Morales denuncio estar en presencia de un golpe cívico-policial. Pidió a Meza, al candidato que derrotó recientemente en los comicios que “detenga la violencia. Reveló que el golpe había comenzado antes de las elecciones. Relató cómo quemaron la casa de su hermana y de otros miembros de su equipo.

Ministros acosados por violentos 

Grupos de radicales tomaron casas de sus ministros y familiares, algunas fueron quemadas y los obligaron a renunciar al gobierno. Entre estos casos mencionó los del viceministro de Turismo, Marcelo Arze; la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, María Eugenia Choque;  ministra de Planificación, Mariana Prado.  Así como el senador electo por el Potosí, René Joaquino; el gobernador Juan Carlos Cejas y el alcalde Williams Cervantes.

Morales ya había anunciado repetir elecciones, pero esto no detuvo la violencia y persecución contra sus seguidores.

Bolivia con  crecimiento económico

Señaló que deja un país con altos índices de desarrollo humano,  con un crecimiento económico de 4,5 por ciento, según Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Aclaró que  “No es ninguna traición a los movimientos sociales, la lucha sigue, somos pueblo. Hemos liberado Bolivia, estamos dejando una patria liberada, en desarrollo con generaciones que tienen mucho futuro”.

Dijo que que no se marchaba del país, se va al altiplano con sus hermanos indígenas. Denunció tener información de ofertas hasta de 50 mil dólares para que él y el vicepresidente sean entregados a grupos violentos.

Finalmente el vicepresidente Alvaro García sentenció: “ Nos vamos y como Tupac Katari: Volveremos y seremos millones”.

Orlando Medina Bencomo / www.eltubazodigital

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.