CRÓNICA / La ausencia de un abrazo

0
1314

Ausencia de un abrazoSan Juan de los Morros.- Era un día como cualquier otro. Estaba soleado, los pájaros cantaban, la brisa refrescaba y los abrazos no aguardaban. Las personas caminaban por la calle con tranquilidad, sin imaginar lo que se avecinaba, no se les pasaba por la cabeza la idea de que, en algún momento, eso sería real, estaría aquí, en Venezuela, asechando entre ellos, impregnándose en su piel y en todo su ser.

“Acababa de ganar el Festival de Cine de la Universidad” mencionó Carlos Pimentel, estudiante que cursaba el 2do semestre, para ese entonces. Él no se imaginaba, que luego de triunfar en ese concurso, y obtener como premio un viaje a Choroní, los planes se cancelarían.

“Solo serán dos semanas” comentó la directora del colegio donde estudiaba Valentina Bocaranda, alumna de 4to año de bachillerato. Ella pensó que se trataba de un virus común, como el “chikunguya” enfermedad que afecto a la mayoría de los venezolanos en años anteriores, pero no, este microorganismo era letal, hasta al punto de llevarse consigo a 3,4 millones de personas aproximadamente, al sueño eterno.

¿Cómo algo tan diminuto puede causar tanto revuelo?, es increíble. Te estarás preguntando, ¿Cómo se llama ese enemigo universal de la humanidad? sencillo, Covid-19, o coronavirus, enfermedad infecciosa causada por SARS-CoV-2, que producía síntomas como fiebre, tos, disnea, dolor muscular y fatiga, y en casos extremos, neumonía, el síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis, y choque circulatorio.

Con el solo mencionar ese nombre a algunas personas, pude notar la fatalidad con la que hablan sobre ella. Sus recuerdos pasan como una película de terror, con imágenes impactantes y agobiantes, el encierro total durante varios meses, la incertidumbre de saber si habría una cura, la tristeza al enterarte que familiares o amigos cercanos habían sido víctimas de este super villano, la agonía al ver las noticias día a día, aguardando ese titular que declarara que todo había pasado, y muchas cosas más.

Pero, no todo era malo, “dentro de la adversidad, existe la belleza” Disney, Mulán.

“Aprender a apreciar el tiempo con las personas” destacó Nikol Mendoza, al preguntarle que le dejó la cuarentena, cuál era el lado positivo de todo esto.

“Tiempo” algo que no se puede controlar, no sabemos hasta cuándo vamos a estar en este plano terrenal, por eso, lo mejor de esta pandemia, fue que nos dejó un mensaje fuerte; debemos valorar el tiempo, el tiempo en familia, el tiempo a solas y el tiempo libre.

“No sabía qué hacer, tenía tiempo libre, así que aproveche de aprender cosas por Internet y leer. No fue del todo una experiencia negativa” expresó Valentina Bocaranda, “Me brindo un espacio para trabajar en mí, me permitió tener más énfasis en la autocompasión y el cuidado personal, me enseño la importancia de fortalecer mi salud mental y conectar con mis sentimientos” añadió.

“Las personas tienen una capacidad para adaptarse” comentó Carlos Pimentel, y eso no se pone en duda, nos adaptamos a cualquier circunstancia, realizamos videollamadas diarias gracias a la tecnología que nos otorga la actualidad, seguimos con las actividades académicas, aprendimos hacer cosas nuevas, jugamos y reímos, llegamos a la conclusión de que todo es posible, que no tenemos limites, que el convivir juntos en cuatro paredes, fue una de las medicinas que ayudó a que esto cesara.

Nuestra recomendación es que nunca olvides eso, eres capaz de adaptarte y superar cualquier obstáculo, y eso se aplica para todo.

Ya no estamos en cuatro paredes, pero debemos seguir apreciando lo que tenemos ahora, el estar vivos, a nuestra familia, amigos, las experiencias, el aprendizaje, el contacto, si, porque un abrazo no era tan anhelado como en ese momento, abraza muy fuerte, y recuerda, nada es imposible.

Trabajo universitario realizado por: María Reina. Nikol Mendoza, Valentina Bocaranda y Daniel Guevara. Quinto semestre, sección 2. Unerg.

 

 

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.