Guárico-. Cada 3 de mayo, Venezuela celebra una de sus tradiciones más profundas y significativas, el Velorio de la Cruz de Mayo. Una manifestación cultural y religiosa que se extiende por todo el país desde hace más de 150 años.
Esta festividad, que mezcla rituales ancestrales con creencias religiosas, rinde homenaje a todo lo bueno del mundo, mientras invita a las comunidades a reunirse para agradecer por la protección y prosperidad del año.
El 3 de mayo se celebra como un día en el que se rinde tributo a la naturaleza, a la protección divina y a la abundancia de las cosechas, especialmente en un país donde la conexión con la tierra es parte fundamental de la vida cotidiana.
Aunque el Día de la Cruz de Mayo tiene una profunda carga religiosa, también se ha convertido en una fiesta comunitaria que refleja la rica diversidad cultural de Venezuela y otras regiones del mundo.
La influencia de las tradiciones indígenas y africanas se entrelaza con las costumbres europeas, creando un mosaico único que se celebra con fervor en distintas partes del continente americano.
En cada país, las costumbres varían, pero el mensaje de unión, esperanza y gratitud permanece intacto.
Este día es mucho más que una simple conmemoración religiosa; es una declaración de la fuerza de la tradición, una muestra de cómo las raíces culturales se mantienen vivas, se adaptan y evolucionan a través del tiempo.
La Cruz, símbolo de fe y esperanza, se rige como un recordatorio de la importancia de la unidad, el respeto y la celebración colectiva, invitando a todos a participar en esta fiesta que honra tanto lo espiritual como lo cultural.
Alejandra Nacarí Torrealba ECS Unerg
UN EVENTO INCLUSIVO/ En Guárico clausuran Mes de la Educación Especial