Cuatro periodistas-escritores que vale la pena leer.

0
330

 

Cuando se habla de escritores-periodistas, de inmediato viene a la mente Gabriel García Márquez, pero, ¿quién más?, lo cierto es que aunque el más conocido, El Gabo no ha sido el único, y sorprendería ver la cantidad de escritores que han pasado tiempo ejerciendo el periodismo, en cualquier parte del mundo. La relación periodismo-literatura resulta un coqueteo muy frecuente, ambos medios lidian con letras, con el retratar vidas e historias de todo tipo, por ahí comienza la relación: periodista es quien escriba la perseverancia del día a día, quien saque a la luz la historia viva de los hechos más relevantes para su entorno.

A continuación, cuatro ejemplos de escritores de habla hispana que comenzaron su carrera como periodistas:

1.- Mario Vargas Llosa: Escritor peruano cuya biografía guarda algunos paralelismos con otros grandes de la literatura cuyos padres expresaron rechazo ante su vocación literaria, y que en busca de una forma de sustento que no se alejara demasiado de lo que gustaban, recurrieron al periodismo. Se inició de adolescente, y ha comentado con cariño que su labor periodística para periódicos como “La Crónica” y “La Industria” le hicieron conocer a todo tipo de personas y exponerse a todo tipo de situaciones. También se desenvolvió en el ámbito radiofónico como director de información del noticiero “El Panamericano” de Radio Panamericana. Entre sus trabajos literarios mas reconocidos se encuentran “La Ciudad y los Perros” de 1963, y “La Fiesta del Chivo” del año 2000. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010.

2.- Manuel Vázquez Montalbán: escritor catalán con estudios de Filosofía y Letras que fue condenado a prisión por actividades políticas durante su fecha de estudiante. Durante esta época escribió su primer gran ensayo, titulado “Informe Sobre la Información”, el cual sigue siendo hasta hoy en día, uno de los mejores estudios sobre periodismo publicados en España. A través de los años llegaría a escribir mucho sobre crítica, gastronomía, además de asuntos de actualidad y política, compaginando su producción de novela y poesía con colaboraciones continuas con los periódicos “El País” e “Interviú”. Entre sus trabajos literarios mas reconocidos se encuentra la Serie Carvalho, una de las series de novela negra mas prolíficas y exitosas de la literatura española.

3.- Isabel Allende: los inicios de esta escritora chilena como reportera y entrevistadora, le ayudaron a desarrollar  un lenguaje atractivo y eficaz que atrapaba al lector sin extenderse mas de lo necesario. Además, la propia Allende reconoce que sus habilidades investigativas, el atreverse a acercarse a las personas y hacer preguntas, las adquirió en su etapa de periodista. La ficción llego a ella casi por casualidad, ya que su primera novela, “La Casa de los Espíritus”, comenzó como una carta a su abuelo, y que luego se fue extendiendo hasta convertirse en novela, alentada por el llamado a contar hechos.

4.- Arturo Pérez-Reverte: un caso especial, este escritor español no fue simplemente redactor, sino que ejerció de corresponsal en diversas guerras y otros conflictos armados, ya que no se limitaba a la pura información, sino también a la experiencia, detalle que influyó mucho cuando decidió entrar al mundo de la ficción, relatando en numerosas conferencias sus esfuerzos para vivir el ambiente de sus personajes. Autor prolífico y miembro de la Real Academia Española, Pérez-Reverte es conocido por obras tales como “El Maestro de Esgrima”, “El Club Dumas”, “Territorio Comanche” y la serie “Las Aventuras del Capitán Alatriste”. Como corresponsal de guerra, cubrió conflictos armados en Chipre, Líbano, las Malvinas, El Salvador, Croacia y Eritrea. Durante este último estuvo desaparecido varios meses, sobreviviendo a duras penas gracias a sus amigos de la guerrilla.

Pasante ECS/Unerg

Diego Ranuárez

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.