DOMINGO 13 DE ABRIL/ Esta mujer va por la presidencia de Ecuador

0
124

1   ¿Quiénes compiten?

El presidente Daniel Noboa y la opositora Luisa González cerraron este jueves sus campañas en el convulso puerto de Guayaquil, espejo de la cerrada diferencia que los separa de cara a la segunda vuelta electoral del domingo 13 de abril.

2  ¿Por qué fueron a segunda vuelta?

Tras una reñida primera vuelta, en la que Noboa se antepuso por menos de un punto porcentual, los candidatos quemaron en Guayaquil sus últimos cartuchos para cazar los votos de los indecisos. Y ahora, formalmente desde las 00:00 del 11 de abril, sigue el período del silencio electoral, que obliga a suspender todo tipo de promoción.

3 ¿Dónde se vota?

La votación anticipada de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador comienza este jueves en las cárceles, epicentro de la crisis de violencia que vive el país. Más de 4.000 escuelas en Ecuador no tendrán clases presenciales por la segunda vuelta electoral

4 Padrón electoral

Más de 13.000.000 de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo domingo para designar al gobernante para el periodo 2025-2029.

5 Encuesta

Al referirse al empate técnico en que se encuentran los candidatos, según las encuestas, Atamaint pidió paciencia y serenidad a la población para esperar los resultados a través de los canales oficiales del CNE.

6 La joya e la corona

Las tarimas comenzaron a levantarse este jueves desde temprano en Guayaquil, ese bastión codiciado por todo político ecuatoriano.

No es solo la capital de la provincia del Guayas: aquí hay más de 3,2 millones de votos, suficientes para inclinar la balanza en una elección que, según los últimos resultados, está empatada.

Poco parece haber cambiado desde la primera vuelta de febrero pasado, que terminó con apenas 16.000 votos a favor del presidente y candidato Daniel Noboa y a la izquierdista Luisa González, abandera del expresidente Rafael Correa (2007-2016).

7 Los candidatos

Esta segunda vuelta se disputa entre Daniel Noboa, conservador y actual presidente del país, hijo de un rico empresario bananero y representante de la derecha ecuatoriana, nacido y educado en los Estados Unidos . De otro lado se sitúa Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, del correísmo, que aspira a recuperar el poder perdido en 2017.

8 Noboa y sus problemas

Ambos ya se enfrentaron en un balotaje en las elecciones presidenciales de octubre de 2023. En aquel momento, Noboa se presentó como outsider, como lo ‘nuevo’, y ganó por 3,6 puntos de diferencia. Asumió como presidente el 22 de noviembre del 2023. En este poco más de un año transcurrido, ha gobernado con muy malos indicadores económicos y sociales, sin resolver los problemas de inseguridad y ocasionando graves problemas a la población por su ineficiente gestión de la problemática eléctrica.

9 El Congreso

En la primera vuelta, los ecuatorianos eligieron a los 151 asambleístas que estarán en el cargo hasta 2029. El partido oficialista ADN y la Revolución Ciudadana (RC) son las dos fuerzas políticas con más asambleístas, aunque ninguna logra la mayoría absoluta de 76 votos.

El oficialismo tendría 66 legisladores y el correísmo 67. Por lo que tendrán que negociar con los otros 18 legisladores (ocho del movimiento indígena, cuatro del Partido Social Cristiano y seis independientes).

El Tubazo Digital/OMB

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.