DONALD DONAIRE/  No soy un político, soy un luchador social

0
149

 ¿Está equivocado o no, el candidato?

¿Está equivocado o no, el candidato?

Cualquiera que lea solamente el título de esta columna podría pensar que si lo está.

Pero si lee completamente el artículo de opinión, rápidamente se dará cuenta, que el candidato a la Gobernación del Estado Bolivariano  de Guárico, no está equivocado, porque esa es la percepción que tenemos los de a pie, los que no practicamos la política aérea, sino que tenemos los pies sobre la tierra, y que el pueblo a veces no lo dice públicamente por temor a represalias políticas, laborales o sociales (por personas inescrupulosas que no ven la política como una ciencia social, sino como una esclavitud política moderna de idolatría), pero si lo manifiestan cada vez que pueden en grupos de confianza.

Donal Donaire, deja claro que la política es una ciencia social, pero jocosamente deja entre líneas, que él no es político, para crear interrogantes con respuestas inmediatas, para crear reflexiones pertinentes para que el pueblo opine, y crear un debate de ideas, un debate creador, un debate emancipador, en fin un debate productivo, lo cual, sin duda alguna enriquece nuestro acontecer político popular, comunal, social.

 Candidato Donald Donaire “casa por casa”

En una de las caminatas “casa por casa” que ha venido llevando a cabo el candidato del pueblo y de las fuerzas revolucionarias a la Gobernación del Estado  Bolivariano de Guárico, Donald Donaire en San Juan de los Morros,  luego de un extraordinario recorrido y contacto directo en la extensa comunidad de Brisas del Valle, se detuvo frente a los apartamentos de la Granja, allí estaba un grupo de personas esperándolos, ya que estaba  previsto esa misma noche, un casa por casa, en la comunidad de Lucianero.

Eran como las 9 pm aproximadamente, el candidato Donald Donaire, detuvo su vehículo,  bajó del mismo, dirigiéndose donde estaba el grupo de personas aglomeradas, y escuchando detenidamente, se dio una productiva conversación, donde hubo preguntas, respuestas, planteamientos, soluciones, y reflexiones.

En una de las reflexiones, escuchamos claro y contundente: “no soy un político, soy un luchador social”.

Un silencio “momentáneo” nos arropó en esa asertiva conversación, por esa inusual y llamativa afirmación, pero inmediatamente Donald Donaire, reforzó su aseveración de manera propositiva, y aclaro de la siguiente manera:

“Claro que soy un político, pero no tradicional, por eso me defino como un luchador social, porque en el fondo, eso es lo que soy”.

Profundizó su reflexión y dijo: “Hicimos una encuesta, donde se preguntaba la opinión sobre los políticos, y la respuesta lo relacionaban directamente con una persona mentirosa, sinvergüenza, y corrupta, entre otros”; y manifestó tácitamente: ” como yo no soy mentiroso, sinvergüenza, ni corrupto, entonces, no soy un político tradicional, soy es un luchador social”.

En ese momento despejó las interrogantes que aparecieron producto de la afirmación, dejando claro que necesario reestablecer la esencia ética de la y en la Política.

 Mi opinión, como autor de esta columna

Me llamó poderosamente la atención estos resultados de dicha encuesta mencionada por Donald, porque los que andamos a pie, bien sea porque nuestro vehículo está accidentado desde hace mucho tiempo o por “x” razón,  tenemos el privilegio de hablar con nuestro pueblo  permanentemente,  todo los días , bien sea en la parada del bus o dentro de la buseta, en el centro, en la universidad, en el barrio, en la urbanización, en el cafetín, en las distintas actividades políticas o comunales, y de verdad sin que me queda nada por dentro, coinciden en un altísimo porcentaje con los resultados de la encuesta mencionada.

 Es más, me atrevo agregar 3 nuevos elementos (a parte de los 3 ya mencionados por los resultados de la encuesta) que uno escucha entre el pueblo de a pie, sobre la percepción conceptual de lo que es un político, comúnmente también lo relacionan con arrogancia, prepotencia e hipocresía.

Los que tengan la oportunidad de leer está columna, estoy seguro que estarán de acuerdo con estas reflexiones, solamente estarán en contra los que andan haciendo política área, y andan siempre levitando.

Es por ello, el que no sea corrupto, sinvergüenza, mentiroso, arrogante, prepotente e hipócrita, no debe sentirse aludido, al contrario, todas y todos sin excepción, debemos impulsar el necesario y pertinente redimensionamiento de la política como una ciencia social al servicio del pueblo todo, y enterrar definitivamente la “politiquería” que tanto daño le ha hecho al mundo, donde el individualismo, el egoísmo, el yoísmo, la mezquindad, predominan ante el colectivo social.

Cualquier apolítico podría decir que esto siempre ha sido así, con respeto a la percepción del pueblo hacia el político, debo decir que no estoy de acuerdo. Y no estoy de acuerdo porque cuando Hugo Chávez Frías apareció en la palestra política de Venezuela, el “ser político” tomó un nuevo camino de importancia y respeto en el marco de la moral y la ética

En Guárico en el año 2000- 2001, si mal no recuerdo, el ingeniero Carlos Cerezo era el coordinador del MVR, yo fungía como el Coordinador Regional de Profesionales y Técnicos del MVR, recorrí muchas veces los municipios y parroquias, y la percepción que uno sentía como político, era la empatía, el respeto y la credibilidad. Hacia allá debemos empujar todos unidos, porque se trata del país, tu país, nuestro país.

¡CON ESTE DONALD ,YO SI VOY!

Artículo de opinión de Jorge Linares

Economista, abogado, decano del Área de Ciencias Económicas y Sociales de la Unerg

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.