El Tubazo Digital / Alegría de tísico

0
730

alegría de tísico

El 23 de enero resulta una de las fechas más emblemáticas para la lucha política, es un símbolo y momento clave. Todo fue una alegría de tísico.

Este 23 de enero de 2020 pasó por debajo de la mesa. Con un líder opositor  fuera del país  y con una convocatoria que da mucho de qué hablar.

La inexplicable gira

No se explica cómo es que, en medio de un crecimiento de popularidad y una fecha crucial, Guaidó decide irse de gira.

El 23 de enero Guaidó cumplió un año de su autojuramentación. Debió haber presentado su memoria y cuenta ante la Asamblea Nacional, si es que es cierto lo de la presidencia interina.

Este 23 de enero hubo dos derrotados, una oposición invisible y neutralizada y un gobierno sin pueblo. Las calles debieron estar inundadas de venezolanos ese día para festejar la fecha.

Alegría de Tísico

La gira de Guaidó es la nueva ilusión óptica por estas dos semanas. Volar en avión y ser recibido en alfombra roja aumenta el ego pero no los puntos ni las posibilidades.

Alegría de tísico el creer que por ser recibido en estos países aumentan las posibilidades de sacar a Maduro.

Esta será la gira más inútil de la oposición. Tan inútil como las que realizan funcionarios del gobierno.

Guaidó estuvo en Colombia con un Duque cada vez más desgastado. En Londres se encontró con funcionarios de la comunidad europea y de Estados Unidos.

Resulta extrañó como los medios inflaron el breve encuentro entre Guaidó e Ivanka Trump, empresaria y política estadounidense.

Los más desconcertados con esta huida hacia adelante, son los propios opositores. Equivocados están quienes celebran esta gira.

Líderes que terminan pareciéndose a lo que adversan

Guaidó hace lo mismo que Maduro. Combaten en el mismo terreno. Ambos ganan tiempo. Ambos corren la arruga. Ninguno puede derrotar al otro.

Mientras continua la ingobernabilidad, la oposición pretende que el gobierno le entregue el poder y sus líderes pongan la cabeza en la guillotina. Eso no pasará.

Quienes están en el poder  pretende que la oposición se rinda y les deje seguir en el poder. Eso no pasará. Reina la incertidumbre y la falta de  liderazgo.

Los excluidos del debate

Hay una confrontación entre sectores del gobierno y sectores de la oposición. En esta diatriba no participa el ciudadano de a pie.

Tenemos un ciudadano cada vez mas despolitizado, más apático, más decepcionado, más cansado y más proclive a la habituación.

Se desgastan los discursos. No hay nada que de más tristeza que los discursos de Guaidó y Maduro. Ambos solo reciclan frases y consignas. Ya no tienen nada que decir. Ambos fracasaron.

Oposición y gobierno cometen el error de sacar al ciudadano común de su discurso. Ambos perdieron la conexión. La realidad es que tenemos una población cada vez mas empobrecida.

Alcaldes y alcaldesas

La crisis de liderazgos es tan grave que nuestros alcaldes y alcaldesas ya no sirven ni siquiera para recoger la basura. Si tuviesen dignidad, en su mayoría deberían haber renunciado.

Si tuviésemos de verdad un “Partido socialista”, este ya habría expulsado a dichos “servidores públicos”.

Sin luz al final del túnel

El gobierno tiene un tema para jugar: Elecciones en la Asamblea Nacional. Pero no será fácil para ninguno de los dos polos.

Maduro sabe que perdería unas elecciones limpias y sin inhabilitaciones y ventajismo.

Nombrar un CNE, crear las condiciones y simular que se está jugando limpio requiere ciertos lapsos.

Ambos sectores siguen entrampados. Los dos pierden apoyo interno y externo, ambos se desgastan. Estamos ante un gobierno y una oposición locos por mantener o tomar el poder.

De nada servirá una elección de la AN si no hay acuerdos previos. Seguirá la ingobernabilidad y seguirán cerrándose las posibilidades. Será una alegría de tísico.

Orlando Medina Bencomo / El Tubazo Digital

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.