EN COLOMBIA /
Duque aprobó Estatuto de Protección para migrantes venezolanos

0
141

Duque aprobó Estatuto de Protección para migrantes venezolanosCaracas.- El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció la creación de un Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos, que les permita transitar de manera segura.

En Colombia hay 1,72 millones de migrantes venezolanos, de los cuales cerca de un millón están indocumentados, según datos de diciembre pasado de Migración Colombia.

“Hoy durante esta visita que adelanta el doctor Filippo Grandi, nosotros hacemos pública la decisión de nuestro país de crear un estatuto de protección temporal que nos permita hacer un proceso de regularización. Los que ya están regularizados no tendrán que acudir a estar haciendo actualizaciones constante en sus permisos”, dijo Duque.

El Alto Comisionado ACNUR, Filippo Grandi, comentó que esta población trabaja en su mayoría en el sector informal, afrontando situaciones de abusos, explotación y discriminación.

“América Latina tiene una historia importante de exilio y refugio. Creo que lo de hoy es el gesto más importante hecho en este continente desde Declaración de Cartagena de 1984”, expresó.

¿En qué consiste este estatuto?

Es un mecanismo jurídico de protección temporal dirigido a la población migrante venezolana, una figura complementaria al régimen de protección internacional de refugiados.

En resumen, el mecanismo se aplicará a los venezolanos que deseen permanecer de manera temporal en territorio neogranadino.

Beneficios

  • Autoriza la permanencia en Colombia en condiciones de regularidad migratoria especiales por el término de vigencia del estatuto.
  • Ejercer durante su vigencia cualquier ocupación legal en el país, incluidas de las que se derivan del contrato laboral.
  • No será un documento prorrogable.
  • Tendrá una vigencia de 10 años.
  • Se actualiza de manera periódica.

Requisitos

  • No tener antecedentes, anotaciones ni procesos administrativos o judiciales en curso.
  • Estar incluidos en el Registro Único de Migrantes.
  • No tener en curso investigaciones administrativas migratorias.
  • No tener en curso investigaciones o condenas por delitos en Colombia.

Características

  • Expedido por Migración Colombia e implementado mediante resolución.
  • Documento plástico con la información requerida por instituciones públicas y privadas con condiciones de seguridad.
  • No puede tenerse de manera simultánea con ningún otro permiso o vigencia.

Con información de Jean Carlos González | Unión Radio

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.