EN ECUADOR / CNE se abstiene por ahora de un nuevo escrutinio

0
95

CNE de EcuadorQuito.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador “ni aprobó ni rechazó” este martes un nuevo recuento de votos de las elecciones del 7 de febrero. Una propuesta que se desprendió de un pacto entre los dos candidatos que rivalizan por el segundo puesto y el pase al balotaje de abril.

El resultado de la votación terminó con dos votos a favor, uno en contra, una abstención y la ausencia de uno de los consejeros. Definitivamente, insuficiente para pasar el informe técnico jurídico que avalaba el recuento parcial en 16 provincias del país y del 100% en la de Guayas.

“No se aprueba el informe; ni se aprueba ni se niega el informe”, aclaró un tanto perplejo el secretario de la sesión tras la votación. Quedando así sin resolver el atolladero electoral en el que se encuentra el país desde las elecciones.

FUERTE DIVISIÓN INTERNA

El voto disonante de los cinco consejeros del CNE pone de manifiesto las severas discrepancias dentro del organismo sobre el acuerdo alcanzado el viernes entre los candidatos centroderechista Guillermo Lasso y el indigenista Yaku Pérez, que acabaron en un empate técnico.

Pérez, con 19,38%, asegura que se han producido irregularidades que le han bajado del segundo al tercer puesto. Es decir que, según él, Lasso, que ahora tiene el 19,74% de los votos, está siendo privilegiado.

Auspiciado por el CNE y bajo observación de la Misión Electoral de la OEA, el acuerdo trataba de poner fin a la crisis. Sin embargo, el informe avalando el pacto y estableciendo las pautas legales para un nuevo escrutinio, no ha pasado su prueba crucial.

Cabe destacar que, el acuerdo fue presentado por el director nacional de Asesoría Jurídica del CNE, Enrique Vaca.

PROBLEMAS LEGALES

“Es necesario el reconteo de votos para ratificar la transparencia y la limpieza del proceso electoral”, había advertido ante sus colegas la presidenta del CNE, Diana Atamaint. Pero sólo se vio respaldada por la consejera Esthela Acero.

Su vicepresidente, Enrique Pita, optó por la abstención con base a que un nuevo escrutinio podría “afectar al calendario” electoral en la segunda vuelta. Además, “60 u 80 actas con inconsistencias no pueden generar una sensación o impresión de que ha habido un fraude masivo desde esta institución”, explicó.

Los otros dos consejeros, Luis Verdesoto y José Cabrera, expresaron su disconformidad con aspectos de forma y procedimiento.

De ahí, dar paso a cualquier reclamación por parte de los candidatos y abrir el CNE

La falta de pronunciamiento del CNE ha dejado a Ecuador en la mayor de las incógnitas.

Mario Calvache, portavoz del organismo, explicó que, ahora, “el CNE debe proclamar primero los resultados” y, sólo entonces, se abrirá la posibilidad a “cualquier recurso”.

Técnicamente, la ley establece que los resultados preliminares deben ser publicados diez días después de las elecciones, es decir, este miércoles.

Pero el portavoz recordó, que antes de la sesión, el Pleno dio su venía a una ampliación de cuatro días de los plazos de escrutinio.

Ello debido a que las actas de las circunscripciones del extranjero, donde habían sido convocados a las urnas unos 410.000 ecuatorianos, no pudieron llegar a tiempo por el mal clima en el aeropuerto de operaciones de DHL en EEUU.

Con información de la EFE

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.