¡Enteráte! / Precio que alcanzó la cesta básica según Cendas

Este nuevo monto a pagar para adquirir los productos de la canasta básica familiar representa un incremento de Bs.S 9.244, respecto al mes de julio de 2018, cuando se ubicó en Bs.S 11.572,53. Así lo informó Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

0
211

Caracas.- El costo de la canasta básica familiar del mes de agosto de 2018, se ubicó en Bs.S 20.817Este nuevo monto a pagar para adquirir los productos de la canasta básica familiar representa un incremento de Bs.S 9.244, respecto al mes de julio de 2018, cuando se ubicó en Bs.S 11.572,53.

Así lo informó Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

“Si el salario nuevo hubiese existido en el mes de agosto, se iban a requerir 6,5 salarios mínimos nuevos para cubrir el precio de la canasta alimentaria y 12 salarios de Bs.S 1.800 para cubrir el costo de la canasta básica”, afirmó Meza.

El director del Cendas-FVM informó además que el incremento anualizado de la canasta básica familiar entre agosto del año 2017 y 2018 fue de 70.748,1%. Según el análisis del Cendas la Canasta Alimentaria Familiar de agosto se ubicó en Bs.S 11.688,70 el aumento fue de Bs.S 4.904,34 lo que equivale a 72,3% con respecto al mes de julio 2018 y 57.978,9% entre agosto de 2017 y agosto de 2018.

Por otra parte, el estudio destaca el aumento de los rubros de la canasta alimentaria cuyos precios se han incrementado como son los cereales y sus derivados, 163,9%; azúcar y sal, 139,2%; café, 107,0%; leche, quesos y huevos, 89,2%; raíces, tubérculos y otros, 73,7%; carnes y sus preparados, 72,3%; grasas y aceites, 62,0%; salsa y mayonesa, 61,6%; frutas y hortalizas, 58,9%; granos, 33,2% y pescados y mariscos, 14,5%.

Problemas de escasez

Diecisiete productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, avena, azúcar, aceite de maíz, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias, harina de maíz, café, mayonesa, pan, queso amarillo: el 28,33% de los 60 productos que contiene la canasta, según el Cendas.

Adicionalmente, señala que escasean 34 productos básicos como: jabón de baño, cera para pisos, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, leche condensada, suavizante, desodorante, afeitadora desechable y jabón de panela.

También los medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit; anticonceptivos Belara y Trental; Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras.

En total, escasean al menos 51 productos en este registro.

Por otra parte el estudio del Cendas también destaca las variaciones de algunos precios de los grupos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar.

Entre ellos se encuentran: la avena se vende en Bs.S 161,80, y el kilo de azúcar cuesta Bs.S 54,32, en promedio.

El medio kilo de café aumentó 107,0% al pasar de Bs.S 128,14 a Bs.S 265,24 el rubro, El medio kilo de café cuesta entonces 132,62 bolívares soberanos en promedio.

La leche en polvo cuesta Bs.S 199,00 el kilo.

En relación a los huevos el cartón subió 72,2%, al pasar de Bs.S 70,23 a 120,93 bolívares soberanos.

El rubro raíces-tubérculos subió 73,7% la yuca subió 81,5% y las papas aumentaron 71,8%. El grupo de frutas y hortalizas también registró un incremento de 58,9%.

Meza señaló que todo ha aumentado y que el costo de un almuerzo es de Bs.S 85,00.

Fuente

Magaly Pérez

El Universal

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.