ENTREVISTA A RAYNER RONDÓN / Aun después de vacunarnos debemos continuar protegiéndonos

0
615

rayner rondón

A pocos días de arribar a un año de cuarentena, mucha es la historia que contar. Ahora llega el primer lote de vacunas y un grupo de médicos guariqueños comienzan a recibir su dosis del Sputnik V.

Mientras se inicia la vacunación, en el área de Covid del Hospital Israel Ranuárez Balza en la capital guariqueña conversamos con la Doctora Rayner Rondón.

Desde el 5 de febrero de 2018, Rayner Rosmary Rondón Ortega, se desempeña como Autoridad Única de Salud del estado Guárico. Junto a un numeroso grupo de médicos ha estado en la llamada “primera línea de batalla” contra esta pandemia.

La primera interrogante que lanzamos es sobre el abordaje de la pandemia: ¿ahora que empezó la vacunación se seguirá con la prevención como se venía haciendo?

Nosotros seguimos haciendo los pequisajes, ¿que significa eso? , bueno que estamos abordando a las comunidades casa a casa

Tenemos un equipo que se llama PDR Antigénica, este equipo emite valores confíales. Nosotros realizamos un isopado, este se procesa y se esperan 45 minutos. Nosotros  nos estamos desplegadoS.

Estamos en la búsqueda activa de los casos, no estamos esperando que el paciente nos llegue. En todos los municipios vamos tras el paciente y evitar así que se nos complique y reciba tratamiento oportuno

¿Quiénes se vacunan hoy tienen garantizada la segunda dosis?

Hemos recibido vacunas en el Hospital Israel Ranuárez Balza de San Juan de los Morros y en el Francisco Urdaneta Delgado de Calabozo.

A todos los que se vacunaron hoy se les va a garantizar la segunda dosis dentro de 21 días.

¿Cuándo llegarán las otras vacunas?

De manera progresiva vamos a estar recibiendo las otras dosis para ir complementado  a todo el personal de  salud y después a la población en general.

¿Pueden confiar los ciudadanos en que solo se están vacunando los médicos en este momento?

Es un proceso confiable, estamos trabajando con la base de datos del personal de salud. En el sistema de nómina se va verificando a todo el que se vacuna, y este listado se eleva al Ministerio de Salud y ellos hacen la revisión.

¿Cómo se vacunarán quienes hagan turnos de noche?

Estos puestos de vacunación  van a estar abiertos las 24 horas. Contamos con funcionarios para garantizar que el personal que labora en horas de la tarde pueda acudir, así como el que labora en horas de la noche, para que no interfiera con los turnos de trabajo.

¿El hecho de que sean los médicos los primeros en vacunarse, no cree usted que es una manera de generarles confianza a los pacientes?

Claro, tenemos preparado  una campaña, con los  equipos de prensa, salir a sesiones y charlas. Por eso es que queremos que este personal que está cerca de los pacientes con Covid, sean ellos los que emitan esas orientaciones.

¿Se les puede decir a los guariqueños que esta es una vacuna confiable?

Debemos dar garantía al pueblo de que es una vacuna sumamente confiable. Que los efectos adversos son poco.

Es decir, ¿si existen efectos posteriores a la vacuna?

Claro, solo en el área donde se coloca la vacuna puede sentir uno enrojecimiento, un dolor, hinchazón, lo normal.  Pero nada de algún evento posterior a la vacuna.

¿Cómo se registra algún efecto posterior a la vacuna, en un caso de que llegase a ocurrir?

En los puestos de vacunación tenemos un personal especializado de médicos, que van a acompañar al paciente durante media hora aproximadamente. Hacemos observación y seguimiento a las personas vacunadas para evaluar si hay algún evento adverso.

¿Algunos representantes de gremios médicos han expresado críticas: una de estas es la relacionada con que no habría equipos acordes para transportar y almacenar las vacunas que garantizaran la cadena del frío?

El Ministerio del Poder para la Salud hizo la distribución de los refrigeradores (percos). Las vacunas vienen  en termoquin, estas son gandolas especiales que garantizan la temperatura a menos de 17 grados centígrados que es la temperatura óptima para conservar la vacuna.

¿Cómo proteger la vacuna con un refrigerador ante una falla eléctrica que es muy común en estos tiempos?

En el Hospital Ranuárez Balza  contamos con un sistema de refrigeración y el sistema incluso está conectado a la planta eléctrica,  para prever  una falla de energía eléctrica y podamos mantener la cadena del frio.

¿Y en Calabozo?

En cuanto al hospital Francisco Urdaneta Delgado de Calabozo, este también cuenta con la garantía de la cadena de frio, en relación a la conservación de la vacuna.

¿Y si la falla no fuese eléctrica, sino de los equipos?

Hemos hecho bastante hincapié en relación a la conservación de la vacuna, tenemos personal,  de servicio general técnico de refrigeración que está atento para tomar medidas de manera inmediata.

También tenemos un personal electromecánico,  que pertenece al equipo de Vensalud Guárico adscrito al MPPS.

Ellos tienen una tarea de visualizar los termómetros para así nosotros garantizar la temperatura.

¿Están cubiertos todos los detalles de este tipo?

No solo eso, nosotros nos estamos actualizando diariamente en la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Permanentemente nos emanan documentos, el equipo de especialistas del área Covid, podemos dar garantía de que la vacuna es totalmente confiable.

¿Por qué tanto cuidado y celo con esta vacuna?

Esta vacuna es totalmente diferente al resto de las vacunas, pues nosotros no podemos salir con las cavas para colocar la Sputnik V.

Mientras que con las otras vacunas  podemos desplegarnos casa a casa con unos termos.

Las otras vacunas tienen una temperatura que deben oscilar entre  30 o 28 grados centígrados, cosa que no podemos hacer con esta vacuna que debe estar en un congelador.

¿Existe alguna fecha precisa de llegada para las nuevas dosis?

Estamos esperando orientaciones del presidente Maduro y de nuestro ministro Carlos Alvarado.  Pero si sabemos que van a continuar llegando el resto de las dosis para aplicar y lograr inmunizar a todo  el estado.

Finalmente doctora: ¿si me pongo la vacuna ya no tengo que usar más tapaboca y estar distanciándome de las personas?

Pues si deben usar tapaboca, porque nosotros todavía al vacunarnos vamos a hacer una reacción,  en relación a lo que me estoy  aplicando, al producto biológico, anticuerpo y yo debo protegerme igual que el resto de la población,  debo usar tapaboca, distanciamiento, debemos continuar  protegiéndonos.

Orlando Medina Bencomo / El Tubazo Digital

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.