ENTREVISTA / Abraham Nieves le dio la vuelta a Venezuela con Juanita

0
300

Abraham Nieves JuanitaSan Juan de los Morros.- El año 2007 cuando Abraham Nieves todavía estaba pegado en toda Venezuela con su tema “Juanita”, el periodista Carlos Figueroa Lúquez lo entrevistó en exclusiva. Este cantautor murió el 24 de octubre de 2023, la publicación de este reportaje es un tributo a su memoria.

ENTREVISTA

Quiero hacerles una breve exposición de la trayectoria de don Abraham Nieves, que se dio a conocer en el pentagrama nacional con el éxito Juanita en toda Venezuela y más allá.

Un hombre que demuestra un cariño, una sinceridad, dedicado a su trabajo, con mucha mística y paciencia. Sobre todo, con un profesionalismo convencido de lo que está haciendo dentro del espacio folklorista.

Un hogar donde se respira felicidad y armonía con unas hijas y una esposa cariñosa, y muy amable. Me sorprendió la sencillez de esta familia constituida con principios, todos llenos de valores amable y respeto, como debe ser.

Abraham Nieves antes de engrosar el renglón profesional dejaba escuchar su canto en las parrandas del campo. Así se destacó contrapunteando con los mejores contrapunteadores de Venezuela como, por nombrar algunos: Francisco Montoya, José Romero, Nelson Morales y otros.

Este llanero se fajaba al pie del arpa a zumbar versos improvisados. El pueblo villacurano se siente regocijado de tener en su seno, a este legendario llanero, con toda una historia, como exponente de nuestra música criolla. Don Abraham Nieves ha sido desde simple peón de hato, agricultor y hasta comerciante.

Este coplero ha sido y seguirá siendo ejemplo de juventud de nuestro país, por su esfuerzo, tesón y el trabajo que ha realizado en todas las faenas que le ha tocado desempeñarse.

Su estilo de vida le permite desarrollar sus actividades como folklorista y cantautor de la llanura, es un personaje de gran valía para Venezuela. Un ejemplo digno de recordar por su gran hazaña, en la música llanera. Mis respetos y mis honores a esta gloria del canto.

¿Nombre y apellido?

Abraham Nieves

¿Nombre artístico?

Abraham Nieves, igual no tengo nombre artístico.

¿Lugar y fecha de nacimiento?

Valle de la Pascua, el 16 de marzo de 1944 en Cañaveral.

¿Nombre de sus padres?

José Dolores Nieves y Natividad Díaz de Nieves.

¿Número de hermanos, cuantos son y que lugar ocupa usted entre ellos?

Mis hermanos son de mi padre y mi madre, somos tres nada más y el menor fui yo.

¿Número de hijos que tiene usted?

No me acuerdo, tengo hijos, pero no sé con exactitud cuántos son.

¿Cuánto tiempo tiene usted en el medio folklorista?

En el medio folklorista tengo como cincuenta y pico de años.

¿Y qué pasaba con ese Abraham Nieves, que no había salido, como dicen al rodeo durante todos estos años, en su primera grabación, demostró que es un hombre que tiene, como dicen bastante repertorio para incursionar en la música criolla?

El tiempo, yo siempre he sido un hombre ocupado, pero siempre he estado en la música, toda la vida he cantado y en todas partes. Ahora que grabé se oye más la cosa, pero antes de eso he estado trajinando sobre la música.

¿Usted nunca pensó que Juanita le iba a dar la vuelta a Venezuela?

Yo no pensé, que esa canción iba a sonar tanto y sigue sonando. Pensé que era un joropo más y resulta que ha sido un éxito, ha sido un boom pa` toda Venezuela, Colombia, Brasil yo he caminado para todas partes.

¿Número de discos que usted ha grabado y arpistas que le han acompañado?

Los arpistas no recuerdo, ya que son muchos los que me han acompañado, pero ahora en la grabación Ramón Becerra y un muchacho de Apellido Hernández, pero estamos grabando un disco, tengo otro con él, ya serían tres.

¿A que edad comienza a dar sus primeros pasos en el canto?

Desde muchacho, cantaba en las parrandas, como un llanero en todas partes, contrapunteaba mucho, porque eso era lo mío antes. Estuve en festivales que ahora no se ven, eran muy estrictos.

Cuando a don José Romero Bello, le dieron ese título de Rey del Contrapunteo, participaron Marcelo Quinto, Ángel Ávila, Antonio Borcey, Juan del Campo, un poco de artistas muy famosos, pero eso era un festival, pero los festivales de allí, hasta ahora me retiré del ente festivalero. Siempre fui contrapunteador, pero en festivales no me ha gustado montarme más.

¿Pero cuál es su opinión, porque muchos cantantes de música criolla, entre esos Nelson Morales, reconocen que el mayor contrapunteador de Venezuela es Francisco Montoya?

Yo he contado mucho con Montoya, puede preguntarle a él quién es Abraham Nieves contrapunteando. Cuando vino aquí a Aragua, trajeron a Montoya y fue invitado el Papelón de El Chaparro, y entonces vine yo y contrapunteé con Montoya, incluso la cinta quedo grabada.

Montoya es muy amigo mío, un tronco de hombre. Su papá don Luis Montoya, fue mi amigo, yo pasaba por Apure, y me paraba en San Juan de Payara, tomaba café, una familia muy buena.

¿Podemos considerar que Abraham Nieves también es uno de los mejores contrapunteadores que ha tenido Venezuela?

Sí contrapunteé con los buenos, Marcelo Quinto, fue el primer hombre con quien me enfrenté en el arpa yo, de los famosos de Venezuela, en Roblecito de Las Mercedes del Llano.

¿Qué lo motivo a cantar la música llanera?

El llano, los esteros, usted sale y ve la sabana y se inspira, se motiva por algo y empezó ese cantar de toda la música venezolana. Cuando uno llegaba a sus parrandas, eso te motivaba mucho, llegar a una fiesta y cantarle a una mujer algo que inspira al coplero.

¿Esas faenas de trabajo del llano como cuales trabajo usted?

Trabajé como peón sabanero, fui amansador de potros, ordeñador y conozco todo lo que es llano, de becerrero hasta caporal.

¿Además de cantante que otra profesión ejerce?

Después de cantante soy comerciante.

¿Tiene mucho tiempo radicado aquí en La Villa?

Tengo como 22 años más o menos.

¿Cómo se siente, siendo casado, con sus hijos y tiene compromisos con el canto, puede compartir las dos cosas a la vez?

Yo tengo una esposa que comparte conmigo siempre y siempre cuento con el apoyo de mis hijos. Todo lo compartimos y vivimos bien, no hay problemas de ningún lado.

¿Con cuál de sus canciones se identifica más?

Con “Juanita”, canción que es aclamada, en las presentaciones que hago en todas partes de Venezuela.

¿Qué proyectos tiene Abraham Nieves en el canto y como persona identificada con el folklore?

Ahora, grabar y seguir adelante, darle un mensaje a toda la juventud de Venezuela, que nos apoyen y ayuden a salir adelante, con nuestra música venezolana, tiene que seguir y llegar a la cima. Si Dios quiere con ese apoyo de toda la juventud de Venezuela que nos ayuden.

¿Nombre de algunos compositores que más le gusta grabarle sus temas?

El Pollo de La Mora es uno de ellos, aunque siempre compongo lo mío y lo grabo a mi modo.

¿Es decir, no graba canciones de todo el mundo, ¿sino las selecciona?

Algunas, por lo menos ahora le grabé “Cosa brava estar casado” a mi amigo Rafael Martínez, el Cazador Novato.

Además, de don Dámaso Figueredo, también hay algunas letras que me gustan, y las he agarrado. Así José Romero Bello, también fue un hombre conmigo muy buena gente, lo conocí muchos años y compartimos juntos.

¿Cuál es su opinión sobre la nueva generación de cantantes de la música criolla, tanto en el renglón femenino, como en el masculino?

Después que yo grabé Juanita, vi que la juventud se motivó en algo que los ha inspirado. Yo veo por lo menos la juventud en un carro sonando un disco y los muchachos cantando.

¿Le ha costado mucho incursionar en la música criolla?

No tengo ningún problema, respecto a la música, porque soy como digo, he sido solo en la música. Nadie me ha dicho, mire le voy a ayudar y algunos que han dicho, les respondo que no, porque a lo mejor uno comete errores, no les gusta y así uno tiene que ser delicado en las cosas.

¿Se considera uno de los mejores cantantes de Venezuela en este momento?

No me considero, porque hay muchos cantantes buenos como Reynaldo Armas, Luis Silva, Francisco Montoya, Cristóbal Jiménez y muchos otros. Eso sí que yo con todos ellos me he portado muy bien y ellos se han portado muy bien conmigo, por lo menos Reynaldo es mi amigo.

¿A qué se dedica en su tiempo libre?

A mi familia, a mi trabajo y a la música. Siempre vienen muchos amigos míos y paso días buenos y siempre ese apoyo por toda la gente que me visita.

¿Qué mensaje le envía usted a la juventud?

Los jóvenes que se inspiren, que agarren un cuatro, unas maracas, un arpa y un bajo para que nos ayuden. Entiendo que las cosas no son tan buenas, que pasas 4 o 5 días sin dormir, 2 o 3 días comiendo mal, 5 o 6 días que no puedes ir a tu casa, eso no es bueno.

¿Usted ha sentido que al folklore nacional y regional se le ha dado el apoyo que se merece?

Aquí la cultura del folklore y de toda Venezuela, la hemos perdido mucho. Apreciamos que hoy en día la juventud muy poco respeta al mayor y en eso estamos de acuerdo en el renglón de tener cultura de una persona a otra.

¿Qué aportaría usted para que la música criolla se escuche más allá de nuestras fronteras?

Que salga la gente, a mí me han llamado. Yo me fui el otro día para Colombia, sólo pedí un vuelo de aquí a Margarita a Bogotá no había vuelo, después me fui para Arauca, tampoco había vuelo y me fui en autobús.

Llegué a Tame de allí a Villavicencio, luego a Bogotá y después a Puerto Gaitán, a la feria de la Cachama. Tuve 15 días en Colombia son muy buenas todas estas cosas en el folklore.

Se entrevistó a un gran baluarte de la música criolla en Villa de Cura, como lo es don Abraham Nieves. Es un hombre que se ha mantenido en el tapete con su éxito “Juanita” y otros éxitos que lo han hecho muy famoso.

Entrevista realizada por el licenciado Carlos Figueroa Lúquez

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.