ESTADO DE EXCEPCIÓN / Ecuatorianos rechazan reformas económicas de Lenín Moreno

0
106
Protestas en Ecuador
Foto cortesía

Caracas.- Diferentes escenarios de violencia se viven en Ecuador en rechazo a las reformas económicas anunciadas el pasado martes y al decreto de “Estado de excepción” anunciado por el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, este jueves.

Los manifestantes rechazan la eliminación del subsidio para el consumo de combustible y liberación de los precios del diesel y las gasolinas, entre otras medidas, por lo que piden anular el “paquetazo económico” que solo afectará a “los más vulnerables”.

Estallido social y disturbios

Protestas en Ecuador
Foto cortesía

Uno de los momentos más tensos se vivió cuando una manifestación de estudiantes de la Universidad Central de Ecuador rompió el cerco policial que le impedía avanzar hasta las cercanías del Palacio de Carondelet, sede del Gobierno central, en el Centro Histórico de Quito.

Se registraron enfrentamientos cerca de la sede de gobierno, donde la policía lanzó gases lacrimógenos a las personas que se mantenían en las calles en un abierto desafío a la medida de excepción anunciada por el presidente Moreno.

Por lo que el cuerpo de seguridad logró que los manifestantes salieran del lugar, quienes se concentraron en otra plaza ubicada a varias cuadras del palacio presidencial. Entretanto, los uniformados volvieron a levantar las vallas que impiden el acceso.

Las manifestaciones se viven en diversas partes del país. Las personas que protagonizan las protestas han bloqueado calles, avenidas y autopistas para hacer escuchar su voz.

Detenidos en las protestas

Protestas en Ecuador
Foto cortesía

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que un total de 19 personas fueron detenidas este jueves durante las protestas que se desarrollan en Ecuador, en rechazo a las medidas económicas impuestas por el presidente de ese país, Lenin Moreno.

La Fiscalía General de Ecuador anunció que cinco de las personas detenidas se les imputará por el delito de paralización de servicios públicos y tendrán una condena de uno a tres años de prisión, de acuerdo a información del Diario El Telégrafo.

Claudia Pinto | Globovisión

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.