OPINIÓN / Gobernador José Vásquez fortalece la política de seguridad ciudadana: “incidencias”

0
269

Gobernador José VásquezComienzo haciéndome una pregunta ¿Por qué tanto interés de parte del Gobernador con este tema? Respuesta / Porque tiene pleno conocimiento de que la seguridad ciudadana, incide afirmativamente en el desarrollo económico productivo.

En primer lugar, el Gobernador tiene pleno conocimiento del tema, por su experiencia en lo económico productivo, ya que es un hombre relacionado desde niño con la producción y productividad agropecuaria, orientado y enseñado por su padre y su madre en labores del campo.

Además, ha sido varias veces alcalde y, por segunda vez, Gobernador, lo que lo hace poseedor de la Gerencia, la Teoría y la Praxis. Por eso, sabe a ciencia cierta de la importancia de la seguridad en lo económico productivo.

En segundo lugar, el Gobernador tiene pleno conocimiento del tema, por eso es profesor de Macroeconomía y Microeconomía en el Área de Ciencias Económicas y Sociales de la Unerg, domina la investigativa con rigor científico.

Ahora bien, los economistas  y la sociedad, saben que los agentes económicos se mueven al ritmo de la confianza, de la seguridad,  de la certidumbre, del sosiego, de la tranquilidad, de la responsabilidad y liderazgo gubernamental.

Cuando hablo de agentes económicos me refiero a toda persona natural (persona) o jurídica (empresa) que participa en cualquier actividad económica.

Un ejemplo fehaciente son las medidas coercitivas que el gobierno yanqui ha desplegado en contra de nuestra patria. Los sectores más afectados son los agentes económicos privados y públicos.

¿Por qué? Porque desestabiliza, trae consigo incertidumbre, desasosiego, inseguridad y nerviosismo, lo cual incide negativamente en las políticas públicas, en el consumidor, en la empresa, en la distribución de bienes, en sus inventarios, en la rentabilidad, en los precios de mercado, en la utilidad, en los ingresos, creando un desequilibrio macroeconómico y microeconómico.

Esto trae como consecuencia para el sector privado no nacionalista, “incurrir” en ilícitos económicos: “especulación, acaparamiento, la usura, la cartelización y otros delitos conexos”, violando flagrante el artículo 114 Constitucional, buscando ilegalmente sopesar los efectos nocivos de las mal llamadas sanciones.

La seguridad ciudadana ofrece muchos beneficios a la población, desde la tranquilidad, pasando por la feliz recreación junto a la familia, amigos, hasta el mejoramiento de la calidad de vida; es decir, tiene efectos positivos desde donde la veamos, donde se crea un Bienestar Social.

La seguridad ciudadana es un elemento importante en el impulso del desarrollo económico, permitiendo así la generación de nuevos empleos productivos, las mejoras en los ingresos, y por ende, la reducción de la pobreza, transformando la realidad por un nuevo y mejor contexto social, económicamente hablando.

Los ciudadanos juegan un papel primordial en el tema de la seguridad, desde moderar nuestros propios comportamientos, como denunciar con tiempo cualquier hecho ilícito o simplemente participar en actividades proseguridad.

Es por ello, que felicitamos a nuestro hermano Nicolás Maduro (que por cierto el 28 de julio será reelecto por nuestro noble pueblo como presidente de la República Bolivariana de Venezuela) y al hermano José Vásquez y su equipo de trabajo, por la cuantiosa cantidad importante de recursos económicos que se han venido invirtiendo desde que fue electo Gobernador, siempre pensando en el pueblo.

¡Sigan adelante! ¡Sigamos adelante! ¡Dios está con nosotros! ¡Hasta la Victoria siempre! ¡Nosotros venceremos!

Artículo de opinión de Jorge Linares.

Economista y Abogado, Decano del Área de Ciencias Económicas y Sociales de la Unerg

 

 

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.