IMPELABLE / Los movimientos secretos de los “mercenarios” que iban por Maduro

0
608

mercenarios

Ocho cadáveres, un contrato y varios fusiles terminaron por abrirle espacio en la agenda a un tema que parecía tener una gran dosis de ficción.  La incursión militar de un grupo de mercenarios a Venezuela para llevarse a Nicolás Maduro a Estados Unidos.

El jueves, el presidente Donald Trump salió a desmentir cualquier participación en el operativo. Conocido como ‘Gedeón’, que un exmarine, veterano de las guerras de Irak y Afganistán –Jordan Goudreau–, había salido a reivindicarse 48 horas antes.

Lo propio hizo este viernes el presidente Iván Duque, quien calificó de “sátrapa” al presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Después que este aseguró que el operativo en su contra había sido gestado en Colombia.

La mejor prueba para desmentir a Maduro es que a este lado de la frontera se incautó parte del arsenal con el que se pensaba ejecutar el plan.

Sin embargo, cada vez hay más evidencia de que un sector de la oposición tramó desde Colombia la avanzada armada. El presidente Maduro envió gente a espiarlos.

Mercenarios

Maduro dijo que 8 mercenarios fueron dados de baja y que hay captutados, incluidos dos estadounidenses.

EL TIEMPO tuvo acceso a un documento que señala que Maduro sabía desde hacía meses que el exdiputado Hernán Alemán hacía parte de un plan en su contra. 

También están documentadas reuniones en Bogotá, para afinar la estrategia de ‘Gedeón’, a las que asistió Goudreau, quien había estado a cargo de la logística y seguridad del concierto Aid Live.

Mucho dinero en juego 

Solo el arsenal incautado el 24 de marzo en la costa valdría 1.000 millones de pesos, incluidos visores nocturnos y radios de comunicación.

¿De dónde salieron los fondos? Fuentes en Venezuela le dijeron a EL TIEMPO que ya saben que el armamento se movió por Panamá.

Que se les borraron los seriales para evitar que se rastree su origen.

Además, que la venezolana que estaba ayudando a mover los fusiles, Yasid Álvarez, carga pasaporte con visas múltiples y vive campante en Barranquilla.

También aseguraron que parte de los mercenarios que iban rumbo a Caracas –unos 300– se entrenaron en La Guajira y que allí hay enterrado otro arsenal, protegido por una mujer de la región con poder político.

Pero muchos ponen en duda que realmente se intentara una incursión armada con una tropa irregular de ese tamaño.

Y para el experto en seguridad e inteligencia Johan Obdola, lo que se sabe “evidencia una total ausencia de preparación operacional y de inteligencia, una desorganización y hasta falta de sentido común” de sus supuestos líderes.

En todo caso, la trama tomó mayor vuelo cuando Venezuela notificó que ya iban 8 muertos y una treintena de capturados (incluidos dos estadounidenses) y cuando apareció un contrato suscrito por la firma Silvercopt, de Goudreau, y Juan José (J. J.) Rendón.

Rendón es el mismo opaco estratega de comunicaciones, protagonista de otros polémicos episodios en América Latina. Ahora ostenta el cargo de alto comisionado presidencial de estrategia y manejo de crisis del gobierno interino de Juan Guaidó.

Mientras Goudreau trabajaba en ‘Gedeón’, perfeccionaba con Rendón un acuerdo de asesoría estratégica en seguridad por 250 millones de dólares.

En busca de Rendón 

Hace 8 días, EL TIEMPO ubicó a Rendón, pero se abstuvo de hablar del tema. Sin embargo, a mitad de semana admitió que desembolsó 50.000 dólares como anticipo. Aunque dijo que el contrato se había frenado semanas después. Además, que Guaidó nunca lo firmó, aunque hay una rúbrica bajo su nombre.

El exdiputado Alemán también ha sido enfático en que el presidente interino no estaba al tanto de ‘Gedeón’. Pero hay otro personaje clave en esta trama que lo contradice: Clíver Alcalá, general (r.) venezolano.

Minutos después de que Estados Unidos lo catalogó como lugarteniente de Maduro, Alcalá entregó unas declaraciones a la W Radio diciendo que el arsenal incautado era suyo y que hacía parte del plan para incursionar militarmente en su país.

Y en un primer momento dijo que Guaidó conocía del operativo, al igual que autoridades colombianas.

Doble agente 

Sin embargo, sus declaraciones tienen poca credibilidad porque algunos lo creen un doble agente.

No se descarta, incluso, que esté confabulado con Goudreau para desacreditar a Guaidó.

Mientras avanza el proceso, el experto Obdola dice que es urgente que Guaidó salga a hablar sobre ‘Gedeón’ y el contrato, e informe de dónde iba a sacar J. J. Rendón el dinero para pagarle a Goudreau: “Ya senadores de Estados Unidos preguntando si se han usado (o pensado usar) recursos que le han entregado, para financiar este tipo de operaciones”.

Fuente: UNIDAD INVESTIGATIVA / u.investogativa@eltiempo.com  @UinvestigativaET

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.