Inversores y profesionales venezolanos pueden optar a visados exprés de España

0
107
Foto: Pixabay

Caracas.- España está afianzando su sistema de visados exprés, que se resuelven en 10 días y otorgan la residencia a inversores, emprendedores y profesionales altamente cualificados, frente a las largas esperas de los procesos de asilo y el rechazo en 2017 de dos tercios de las solicitudes de ese tipo recibidas.

Los programas de visados exprés o “dorados”, diseñados para atraer a inmigrantes con solvencia económica o talento – o ambos criterios juntos – llevan décadas implantados en Canadá y Estados Unidos, y en los últimos años se han popularizado fundamentalmente en países caribeños y europeos.

En el caso de España están recogidos en la llamada Ley de Emprendedores, vigente desde octubre de 2013.

Hasta diciembre de 2014 esa ley permitió obtener la residencia en España a un total de 5.581 extranjeros – inversores, emprendedores, profesionales altamente cualificados, investigadores y personal de multinacionales expatriado – y sus familias.

El total acumulado de visados exprés concedidos hasta el 31 de diciembre del año pasado asciende a 41.094, según los datos facilitados a Efe por la Secretaría de Estado de Comercio.

El visado se puede conseguir en un plazo breve, de apenas 10 días, si el extranjero acredita haber destinado un mínimo de 500.000 euros a la compra de bienes inmuebles o, en el caso de las inversiones de capital, poseer dos millones en títulos de deuda pública española o un millón en depósitos bancarios o acciones.

Ciudadanos chinos (un 37,3 %) y rusos (26,6 %) encabezan las inversiones inmobiliarias, que representan un 93,7 % de todas las realizadas bajo el paraguas de la Ley de Emprendedores, mientras que los venezolanos lideran, con un 12 %, entre quienes han logrado la residencia como profesionales altamente cualificados, seguidos de brasileños e indios.

Hasta el pasado 28 de febrero, España acumulaba unas 42.000 peticiones de ese tipo pendientes de resolver, según la CEAR, que se sirve para sus análisis de los datos de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).

Las cifras de Eurostat muestran que España es el país de la UE donde más han crecido proporcionalmente las solicitudes de asilo, al pasar de 15.600 en 2016 a 30.400 el año pasado, en su mayoría de venezolanos (un tercio del total), sirios, colombianos y ucranianos.

Fuente

Con información de la EFE

El Estímulo

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.