JORGE LINARES / Pensamiento económico de Simón Bolívar y la universidad venezolana

0
448

Hoy he querido escribir sobre el Gran Simón Bolívar “El Libertador” en el marco del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, pero en esta oportunidad no del Bolívar militar, sino del Bolívar político, del Bolívar filosófo.

Apoyándome en un hermoso libro perteneciente al chileno Luis Vitale “La Contribución de Bolívar a la Economía Política de América Latina”. Vitale es historiador y economista, expulsado de Chile en la sangrienta represión de Pinochet.

Vitale se refugió en Caracas y fué docente de la Universidad Central de Venezuela. La primera edición de este maravilloso libro fué el 25 de Julio del 2000.

En resumen, escribiremos sobre la aproximación al pensamiento económico de Simón Bolívar.

Además, comentaremos muy someramente la relevancia que debería tener este pensamiento económico en las Universidades. Veamos.

Formación económica de Bolívar

Iniciemos dejando claro, que Simón Bolívar a diferencia de otros gobernantes que calcaron los modelos extranjeros, en lo económico, en lo político y lo institucional, transfirierondolo a nuestro Continente, Bolívar tuvo   otra visión y conmovisión latinoamericanista, donde puso en práctica teorías económicas y políticas contemporáneas a las necesidades, idiosincrasia y sin comprometer la soberanía de nuestros pueblos.

Es decir, fueron políticas económicas originales, basadas en sus conocimientos, y por supuesto, en teorías europeas(producto de sus viajes a la vieja Europa), pero, dentro de lo que significaba y requería en ese momento América Latina.

Simón Bolívar nació el 24 de Julio de 1783 en Caracas – Venezuela, paralelamente a la fase de desarrollo de la manufactura y la máquina de vapor de la Revolución Industrial. En ese momento terminaba la etapa de transición del feudalismo al capitalismo.

Bolívar, en sus viajes de estudio hacia Europa, junto a su maestro Simón Rodriguez, fue’ testigo de la resistencia que se generó, a la desaparición de las relaciones de servidumbre feudales, y de la entrepitosa sustitución por las relaciones de producción del capitalismo, en el propio epicentro de los acontecimientos.

Fíjense estimado lectores, nuestro Simón Bolívar fue testigo en ese momento cuando la Europa sostenía y asumía la política económica librecambista, impulsaba la iniciativa privada y la libre empresa, donde el Estado no intervenía en los negocios privados, pero si aseguraba el funcionamiento del sistema, y básicamente la protección de las empresas y de la propiedad privada de los medios de producción ¿que tal?. Aquí comprobó nuestro Libertador, que los empresarios rechazaban la intervención del Estado en la Economía, como ocurrió bajo el mando del régimen monárquico absolutista.

Bolívar, como otros políticos de su época, fue fundamentalmente influido por la escuela de pensamiento que inscribía claramente a la Economía en el país en el campo de las Ciencias Sociales.

Bolívar tomó de los Fisiócratas la idea del impuesto sobre la propiedad territorial, al tratar de imponerlo a los latifundistas de la Gran Colombia.

Según Luis Vitale, la Carta de Jamaica constituye uno de los primeros análisis económicos – sociales más importantes hechos por Bolívar. Argumenta que allí expresaba con fluidez los conocimientos que había adquirido en el área de la economía, de la historia y de la sociedad, con un profundo conocimiento de la realidad latinoamericana.

Por ejemplo, en la Carta de Jamaica analizaba las principales causas de la independencia:

“Se nos vejaba con una conducta qué, además de privarnos de los derechos que nos correspondían, nos dejaban en una especie de infancia permanente con respecto a las transacciones públicas“. Continúa Simón Bolívar diciendo:

“Si hubiésemos siquiera manejado nuestros asuntos domésticos en nuestra administración anterior(referiendose a la colonia), conoceríamos el curso de los negocios públicos y su mecanismo”.

Explica Vitale, que en el párrafo anterior, Bolívar tocaba un problema importante en relación a la Economía Política, al sostener, que la dominación española ni siquiera dejó que lo criollos se preparaban en el ejercicio de las “transacciones públicas”.

Es decir, en todo lo relacionado con el aprendizaje y mecanismo de las leyes económicas que regían cada colonia. Además, Bolívar resaltaba otro problema económico, que era demasiado importante. Decía lo siguiente:

Los americanos somos “simples consumidores; y aún esta parte coartada con restricciones chocantes: tal son las prohibiciones del cultivo de frutos de Europa, el estanco de las producciones que el Rey monopoliza, la restricción e impedimento de las fábricas que la misma península no posee, los privilegios exclusivos del comercio hasta de los objetos de primera necesidad, las trabas entre provincias y provincias americanas para que no se traten, entiendan ni negocien; entonces Bolívar se preguntataba: ¿quiere usted saber cuál es nuestro destino?: Los campos para cultivar añil, la grana, el café, la caña, el cacao y el algodón, las llanuras solitarias para criar ganado, los desiertos para cazar las bestias feroces, las entrañas de la tierra para excavar el oro que no puede saciar a esa nación avarienta”.

En el párrafo anterior, “Bolívar sintetiza a las causas principales del descontentos de los criollos, aportando una de las más densas críticas hechas a la economía colonial“.

“Dejaba absolutamente en claro que lo único que podían hacer los criollos era una economía primaria exportadora, al servicio exclusivo de la Corona Española”.

“No estaban autorizados a crear industrias, prohibición aparentemente absurda, ya que como dice Bolivar: “ni siquiera existían en la metrópoli”.

“Que en aquellos países donde se iniciaba el proceso independentista, la herencia colonial dejaba una economía primaria exportadora, subordinada a los vaivenes del mercado mundial capitalista”

Nos dice Vitale, que las ideas de el Gran Simón Bolívar, no fueron una copia mecánica del pensamiento económico europeo, ni de los textos que había leído en España, Francia, Italia e Inglaterra sobre el librecambismo.

También nos resalta Vitale, que diferencia de algunos ideólogos de la burguesía criolla y Latinoamericana, Bolívar trató de adaptar las teorías económicas en boga a las especificidades de nuestra América.

Bolívar estaba claro de la realidad que atravesaba la economía de los países que iniciaban el proceso independentista, el cual no era otro, que la herencia colonial dejaba una economía primaria exportadora, subordinada a los vaivenes del mercado mundial capitalista. Los españoles se habían llevado nuestros metales preciosos y materias primas sin dejar siquiera un embrión industrial.

En 1815 Simón Bolívar decía: “Todo es extranjero en este suelo, religión, leyes, costumbres, alimentos, vestidos, eran de Europa, y nada debíamos ni aún imitar”.

Aquí vale la pena hacer un paréntesis querido lector, para significar, que al parecer casi gran parte de lo que decía Bolívar en 1815 en comparación con nuestra realidad, no es pura coincidencia.

Finaliza Vitale argumentando, que las ideas económicas de Bolívar parten, entonces, de donde debían partir:

“América Latina era dependiente de un mercado mundial, fenómeno que condicionó una economía exportadora minera y agropecuaria, y el aplastamiento de todo intento de industrialización” .

Es por ello, que Bolívar en una de sus primeras decisiones en lo social, llevó a cabo: la abolición de la esclavitud (1816), la supresión de las relaciones serviles indígenas(1821)y la implantación del salario, porque comprendía que estas funestas relaciones de producción, constituían un obstáculo inminente para el desarrollo de nuestra América.

Economía en Carta de Jamaica(1815).

Bolívar definió las características esenciales de nuestra condición colonial de la siguiente manera: “relaciones serviles de producción, monopolio comercial, estanco del tabaco, trabas e impedimentos para desarrollar la industria y obstáculos para el comercio regional entre colonias”.

Decía Bolívar: “nos obligaron a dedicarnos a la crianza de ganado, a la extracción de oro y a la agricultura y plantaciones, es decir, nos impusieron una economía primaria de exportación” .

Economía en Congreso de Angostura(1819).

El Libertador establecía una estrecha relación entre las leyes y las condiciones económicas específicas del país. En este Histórico Congreso afirmó lo siguiente:

las leyes deben ser relativas a lo físico del país, al clima, a la calidad del terreno, a su situación a su extensión, al género de vida de los pueblos, a sus inclinaciones, a sus riquezas(recursos), a su número(población), a su comercio, a sus costumbres, a sus modales”.

Bolívar estaba convencido que la única manera de contrarrestar la influencia de las potecias europeas y norteamericana, y de no caer en una nueva dependencia, era a través de una América Latina unida, y capaz de industrializarse con su propio esfuerzo. Imagínense respetados lectores este sueño de Bolívar sigue pendiente.

Bolívar fue’ uno de los primeros políticos latinoamericanos en promover el desarrollo de una industria nacional. Si no me creen, lean con detenimiento lo que a continuación les describo:

El 21 de mayo de 1820, desde la Villa del Rosario, expedía el siguiente decreto: ” Y no habiendo corporaciones que promuevan, animen y fomenten” la actividad productiva, se ordena crear una Junta en cada Provincia para “fomentar la industria”, proponiendo y concediendo premios a los que invente, perfeccionen e introduzcan cualquier arte o género de industria útil, muy especialmente a los que establezcan las fábricas de papel, paños u otras.

Hay que promover “la prosperidad nacional por las dos más grandes palancas de la industria, el trabajo y el saber”, dijo en Angostura.

Y muchas cosas sobre economía dijo Bolívar en proclamas escritos y cartas, pero lo vamos a dejar hasta aquí, para no excederme en escribir, como siempre me pasa. Dejo 2 preguntas atrevidas:

1)¿Por qué sucesivamente en la 4 ta no se pudo, y en la 5 ta República no se ha podido concretar el sueño del Gran Simón Bolívar: la Industrialización de la Economía Venezolana?.

2)¿Por qué nuestra economía venezolana se quedó “estancada” en el 1er sector de la Economía: productor de materias primas?. ¿Como se sembró en Venezuela ese Modelo Exportador de materias primas?.

Pensamiento Económico de Bolívar y la Universidad.

Dice Vitale: “Bolívar daba un papel relevante a la Educación en el proceso del Desarrollo Industrial y Agrícola, como asimismo para generar personeros eficientes del Estado.

Sus ideas acerca de la Educación eran revolucionarias para su tiempo. Para Bolívar, la educación debería ser funcional y capaz de dar respuesta a las necesidades concretas del país.

Por ello, insistía en una enseñanza acorde con la época, formadora de hombres capacitados para la industria y una agricultura moderna, para administrar un Estado libre y autónomo”. Este sueño de Bolívar también está pendiente, asiduos lectores.

En conclusión, para mí, lo primero que debería escuchar, afianzar a través de la lectura y aprehender un imberbe estudiante de Economía y carreras afines, es el Pensamiento Económico de Bolívar, para tomar consciencia de la importancia de los siguientes aspectos:

1)Estado-Nacion, como Rector de la economía de nuestro país.

2)Desarrollar el 2 do Sector de la Economía: La Industrialización sostenible y sustentable, aunado a su procesamiento, es decir, la Agroindustria. Ya que se hace necesario ir al encadenamiento productivo.

3)Lo Económico va de la mano de lo Social, no están divorciado.

4) Construir de una vez por todas, nuestro Modelo Económico Venezonalista y Antimperialista.

 ¡Sigamos cumpliendo con la Cuarentena Social y Consciente!. Hasta la próxima columna.

 

 

 

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.