Los Tubazos del Domingo / 12 claves del primer caso de corrupción del “presidente” Guaidó

0
617
Juan Guaidó
Imagen referencial

1 Golpe bajo le tocó recibir a la oposición esta semana, cuando un periodista denuncia por el medio digital PanAm Post, que Rossana Barrera y Kevin Rojas, personas cercanas a Juan Guaidó y ambos militantes de Voluntad Popular estarían incursos en actos de corrupción.

2 Estos personajes fueron escogidos y encargados por el propio Guaidó para “manejar los recursos en Colombia” procedente de la llamada “Ayuda humanitaria”. Ahora el propio Guaidó los señala de “malversar  estos fondos”.  Tan grave es el vendaval que se viene, que luego de la denuncia pública, Guaidó intenta picar adelante y exige una investigación. Como debe ser.

3 Los fondos malversados eran los destinados a la manutención de militares venezolanos, que habían desertado y refugiado en Colombia bajo la promesa de darle “todo”. El caso en pocas horas tomó matiz viral pues el Secretario General de la OEA metió la cuchara y expresó: “Solicitamos investigación esclarecedora de graves cargos aquí formulados, determinar responsabilidades y exigir rendición de cuentas”. Señaló Almagro en su red social tuiter.

4 Ante el asombro de militares venezolanos viviendo en la calle y otros pidiendo limosnas, el mismo Guaidó que los atendió en Colombia cuando desertaron, hoy exigía a Humberto Calderón Berti su embajador virtual designado en ese país, que  solicitara a organismos de inteligencia colombiana la investigación necesaria.

5 “Delegación en Colombia ha manejado con austeridad y limitaciones económicas situación de militares en ese país. Ante denuncias, pido al Embajador @calderonberti solicitar formalmente a organismos de inteligencia colombiana la investigación necesaria. ¡Transparencia ante todo!” dijo Guaidó.

6 Mientras que Calderon Berti un socialcristiano que fue ministro de Energia y Minas en gobiernos anteriores, expresó que su  “trayectoria pública” le obliga a “ir hasta el fondo de este lamentable caso”. Revelando que ya eso lo sabían y “se viene realizando hace varias semanas”. El haber hecho silencio y dejar que se filtre la información deja muy mal parado a Guaidó.

7 Los involucrados son jóvenes de Voluntad Popular, gente de Guaidó. Nada que ver con la oposición y sus tradicionales partidos. Es la nueva clase política. No saldrán en su defensa, la oposición hará silencio y el gobierno aprovechará el caso para “demolerlos” mediáticamente.

8 Guaidó y su entornó están obligados a dar detalles, pues de no hacerlo, el gobierno tomará ventaja y lo hará. El mismo Calderon Berti insistió este sábado que estaba trabajando “en la fase final de auditoría de este lamentable y bochornoso caso”. Desde hace tiempo realizaban “una auditoría” y se coló el dato. Era un Tubazo y el periodista lo aprovechó.

9 Desde el gobierno el  ministro para la Comunicación e Información, Jorge Rodríguez,  soltó los primeros tiros de una caballería que aun no lanzan. Este aseguró que habían advertido sobre lo que denominaron una “gigantesca trama de corrupción de Guaidó con dinero enviado a Cúcuta para reclutar sicarios”.

10 El escándalo lo revela el portal PanAm Post  calificado como La principal fuente de noticias y análisis de todo el continente Americano. Según esta fuente los militares desertores, algunos de ellos con sus familiares  “terminaron hospedando en siete hoteles. 1 285 funcionarios era la cantidad exacta. Demasiada gente para mantener. “El pequeño ejército con el que contaba el presidente, pero que hasta ahora daba muy mala impresión en Cúcuta. Prostitutas, alcohol y violencia. Exigían y exigían”, revelo PanAmPost.

11 La denuncia es contundente y sustentada. El medio y el periodista mostraron pruebas.  Facturas mal hechas para intentar justificar gastos. “Gastos de más de 3 000 000 de pesos en hoteles colombianos y en discotecas, por noche. Unos mil dólares en bebida y comidas. Gastos de ropa en carísimas tiendas de Bogotá y en Cúcuta. Reportes de alquiler de vehículos y pagos en hoteles a sobreprecio”.

12 Esto será la prueba de fuego de Juan Guaido. Le toca defenderse solo. Se espera la voz de su jefe: Leopoldo López. Para la oposición es el momento clave de sacar del juego a VP. Voces como Pablo Medina ya se desmarcaron de Guaidó. Mientras el gobierno coge aire. La semana apunta hacia escándalos. Hay mucha tela que cortar.

El Tubazo Digital / Orlando Medina Bencomo

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.