LOS TUBAZOS DEL DOMINGO / Dónde ganan y dónde pierden gobierno y oposición

0
686

LOS TUBAZOS DEL DOMINGO

Oposición y gobierno sacan cuentas de los espacios donde tendrían chance para la gestión gubernamental. Las posibilidades de ganar estimulan la participación.

Los partidos de oposición creen que pueden mantener las gobernaciones ganadas en 2017: Táchira, Mérida, Anzoátegui y Nueva Esparta. La gobernadora de Táchira se proyectó enormemente como la lider regional. 

Otras plazas a recuperar

Además de eso creen que pueden ganar: Lara, Anzoátegui, Zulia, Bolívar y Aragua. Miranda y Sucre cada día la ven con más posibilidad, pero aun no están entre las “muy posibles”.

El logro de estos espacios generaría una alianza de gobernadores que bien podrían sentarse con quien sea para obtener sus recursos. La unidad los haría ser más notables y fuertes. Perono será tarea fácil conquistar estas plazas.

Caso Guárico

En los análisis presentados tanto por la oposición como por el gobierno, hasta ahora, no entra el caso de Guárico como espacio posible para el retorno de la oposición.

Desde el punto de vista político el Gobernador de Guárico mantiene una maquinaria activa, como si hubiese elecciones dentro de un mes. Sus 14 años de alcalde y cuatro de gobernador le otorgan un certificado de “experiencia política”. Ojo, no estamos hablando de gestión, eso lo evaluaremos en otro momento.

Vásquez, en comparación con otros gobernadores mantiene todavía un aceptable nivel de popularidad, afectado por la crisis, pero aun válido. Promueve y defiende su gestión local y nacionalmente.

¿Esto es suficiente?

Para unas elecciones nada de lo anterior es suficiente para ganar. El contraste del lado de la oposición es lo que lo ayudaría.

La oposición guariqueña no ha logrado construir y fortalecer un candidato, un hombre o mujer para enfrentar a José Vásquez, de quien hipotéticamente se asegura, podrían ser el candidato a la gobernación.

Los opositores no han logrado una verdadera unidad, aun siguen dándose golpes, mientras el Psuv se fortalece y se une.

Finalmente a la oposición le falta una narrativa política, un nuevo discurso, una estrategia que capte, acerque y enamore a los chavistas descontentos.

Ecuación

La ecuación es sencilla: cuestionar, atacar y criticar al chavismo será tarea fácil. El chavismo tiene a su líder nacional  rondando un 20% de aceptación. Una gestión pésima de la mayoría de los alcaldes y alcaldesas, y graves problemas de burocracia y comunicación. Sumado a un descontento, frustración y decepción de gran cantidad de personas.

Sin embargo: Los decepcionados y cansados también están en la oposición. La burocracia (política) y el problema de comunicación también son del lado opositor.

Armas del chavismo

Lo que si tiene el chavismo es: logística, maquinaria y padrón electoral, sumado a eso, un voto duro bien amarrado. La gran interrogante es ¿tiene la oposición eso para lanzarse con un candidato a recorrer el estado?

El escenario para la gobernación de Guárico viene siendo estudiado desde hace mucho tiempo. Aun sigue siendo bastante difícil. Hombres con temple como Pedro Loreto, que ya aspiró una vez, prefirió irse por lo seguro, buscará una alcaldía, con muchas posibilidades para él.

Alcaldías

Donde si está la mira telescópica es en las alcaldías de Guárico: Opositores ven con muchas posibilidades el triunfo en Roscio e Infante, para ello trabajan fuertemente el consenso político.

Con posibilidades también ven a Zaraza y Altagracia. Mientras evalúan el escenario de Chaguaramas y El Socorro.

Mellado

El caso de Mellado también entra en esa lista. Se proponen lanzar una pieza fuerte y posicionada. Ya se hablará de este territorio definido como opositor.

Si como se viene diciendo, el actual alcalde psuvista deja ese espacio para ir a cumplir otras tareas, será una lucha difícil para quien allí designen del lado de los rojos.

La guerra por el voto

El gobierno trabaja para que  la participación en las venideras elecciones ronde el 40%, eso ya es bastante para este tipo de procesos.

Las mentes pensantes de gobierno y oposición diseñan estrategias para hacer que  un significativo número de personas tomen la opción de votar. Esto validaría el proceso.

La incorporación de nuevos actores a la ruta electoral, las concesiones que daría el gobierno y  las posibilidades que ve la oposición de recuperar espacios, podrían incrementar poco a poco el número de electores a votar.

El G4 en salsa

Factores del gobierno y oposición juegan a implosionar el G4. Esa alianza de dos partidos con tarjeta y dos sin tarjeta es una mesa que se tambalea desde hace mucho tiempo.

La estrategia es hacer que Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo  participen en las elecciones, abandonando así al G4.

Esto sería el fin de esta estructura y la puerta de salida para que Guaidó tome una decisión: la huida, no tendrá otra opción. Ese escenario aun no se ve, pero coge forma.

¿Quiénes ganan golpeando al G4?

Si el G4 se rompe el gobierno gana, pues sería disolver la alianza que mantiene al exdiputado Guaidó haciendo un gobierno virtual.

Por su parte, la oposición gana, pues se fortalecería la alianza. De hecho, ya hay muchos candidatos de PJ y UNT participando en discusiones como precandidatos.

En la mira

Esta semana que termina, la vicepresidenta Delcy Rodríguez en un giro comunicacional explicó al país detalles cronológicos del dinero que pertenece a Venezuela y está  bloquedo en el exterior.

Rodríguez solicitó al Fiscal General que abriera una investigación contra el exdiputado Juan Guaidó. Días después el Fiscal respondió.

Todo está montado para ejecutarlo cuando políticamente Guaidó no valga nada. Por ahora se cuidan las costuras. El gobierno juega al desgaste de Guaidó, con la suerte de que Guaidó y sus “aliados” ayudan mucho a este desgaste.

Tres pedacitos impertinentes

Cuidado con aplaudir violaciones de derechos humanos creyendo que son acciones patrioticas. El Fiscal General está que revienta el caso de la familia asesinada en Apure. Ya mandó dos fiscales y lanzó su advertencia.

Sería bueno explicarle a nuestros cuerpos policiales que cuarentena radical no es lo mismo que estado de sitio. Deja mucho que decir la actitud patotera y pinochetista de algunos gendarmes. Señores un poquito de clases no cae mal. 

Como si Guárico fuera un pedacito en oferta, grupos hacen lobby en Caracas pidiendo estos 64 kilómetros. La tendencia militar pide poner el próximo gobernador, la juventud también mueve piezas, sectores maduristas proponen a una ministra. Rectores, generales, diputados y hasta del gobierno anterior gritan: “yo quiero ser gobernador”

Orlando Medina Bencomo / El Tubazo Digital 

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.