Los Tubazos del Domingo / El “Bono” de Guaidó en cuarentena

0
1394

bono

Desde hace semanas el dirigente opositor Juan Guaidó no lograba captar la atención de las redes ni de los medios. Había perdido la conexión con el ciudadano.

Guaidó apela a una estrategia del gobierno. Ofrece un Bono a los médicos. Se monta en la idea de Maduro, de la “Billetera Móvil” y ofrece su bono por esa modalidad.

No hubo discurso ni convocatoria que lo sacara del hoyo donde la realidad lo había mandado. Reciclaron la idea del “Bono” para el personal de salud, con un monto que despierta interés:100 dólares.

Guaidó se vale de la necesidad de la gente para captar su interés, la misma estrategia chavista. Sabe que eso generará comentarios y hará tendencias en redes.

Si logra su objetivo aplicará el método de la lotería: saldrán unos y otros no, y volverá con la técnica chavista de anunciar  un numero irreal de beneficiarios.

¿De dónde saldrá el bono?

La gran interrogante es si este tiene recursos para ofrecer un bono. Guaidó cuenta con el respaldo de un poder económico internacional.

Los mismos que confiscaron las cuentas del país y tomaron las empresas en el extranjero. Guaidó ofrece un bono pero advierte que el proceso no será rápido: la técnica del “estire”, para sacar provecho.

El último saqueo

Más de 22 cuentas se le han confiscado a la nación. El último saqueo lo acaba de hacer la Reserva Federal de los Estados Unidos cuando ordenó trasladar a sus arcas todos los activos venezolanos que se encontraban en el City Bank.

Cuestionan el bono

La medida ya empieza a ser cuestionada por los propios sectores de la oposición: Ivonne Torrealba  @ivonetorrealba  es una médico internista venezolana de 25 años de graduada.

Esta le escribe a Guaidó lo siguiente: “trabajo solo en privado, exonerando a todo aquel que no tenga, doy asesorías virtual gratis, respondo whatsaap cuando los veo: No quiero ningún bono en ningún monedero virtual, prefiero que cumpla su mantra”.

¿Es una mala idea?

Gobiernos de países de Europa y América están implementando bonos de 500 hasta 1500 dólares y euros. La medida social es aceptable. Pero Guaidó no es gobierno, no tiene estructura, ni poder, ni partido.

El escenario antes del coronavirus

Acuerdos, dialogo, elecciones y CNE eran vocablos que ocupaban centimetraje en los medios antes de que apareciera el coronavirus.

Los partidos debatían si participaban o no en elecciones. El gobierno tenía el control. La inflación subió demasiado pero se detuvo.

Escenario  durante el Coronavirus.

La vida fue trastocada en su totalidad. Todo lo relacionado a cambios, elecciones y partidos pasó al congelador. La oposición sin vanguardia y sin unidad quedó invisibilizada y neutralizada en el escenario donde más se requería.

Las redes sociales tomaron más importancia. No por lo útil que deberían ser, sino por lo pervertido y terrible como comenzaron a ser usadas.

Afloró lo mejor y lo peor del venezolano. El gobierno aplicó estado de excepción y tomó el control total de la situación.

En esta coyuntura la oposición se hace más pobre y aislada. El gobierno recibió el apoyo prometido de China y Rusia.

El gobierno venezolano logró romper parcialmente el bloqueo y trabajar una política comunicacional que  aventajó enormemente a la oposición.

Pasarán varios meses antes de que se flexibilicen las medidas. No volveremos a la “normalidad” hasta mediados de 2021.

Escenario post cuarentena

La gran interrogante es cómo volverán al terreno político los actores.

La oposición volverá más dividida y más débil. El gobierno no volverá ni más fuerte ni más débil. Simplemente regresará, y eso, para ellos ya es ganancia.

Si la tendencia sigue como va, y los resultados finales son mínimos comparados con los países  vecinos, será un punto a favor del gobierno.

El manejo de la situación en Estados Unidos, Colombia y Brasil, por mencionar algunos, ha sido, hasta ahora, desastroso.

Maduro podrá tener mil defectos, pero las medidas tomadas fueron las acertadas.

Cuando se replantee el escenario electoral no habrá fuerza ni motivo para confrontar, entonces vendrán los cambios y reacomodos en la oposición.

¿Por qué irá la oposición a elecciones?

  1. Porque no habrá invasión ni golpe.
  2. Porque habrá más sanciones pero esta no acabarán con el gobierno.
  3. Porque tocan legalmente y no hay ni motivo ni fuerza para negarlas
  4. Porque el gobierno las promoverá y la mayoría de la oposición las quiere.

Al cierre

Nuestro gran problema es la falta de disciplina en la cuarentena. Aun algunos no toman conciencia de la situación

Ejemplos como el de Nueva Esparta son una raya para todo el mundo. Disparar estadísticas con 23 casos un solo día es una grosería en el escenario venezolano.

La inflación pasó a ser el tema de la semana: los costos de la carne, huevo y queso doblan y triplican un salario mínimo.

El ciudadano percibe que está solo y desamparado en su batalla contra la inflación.

El gobierno debe tener cuidado en la aplicación del estado de excepción: una verdadera torpeza la detención en Guárico del periodista Arnaldo Sumoza: preso por ejercer su profesión, preso por reportar una protesta.

Presentado ante un tribunal dos días después y dejado en libertad con medida de presentación.

Es importante recordar a todos los funcionarios que en un estado de excepción están restringidos algunos derechos, pero el derecho a informar no lo está.

Orlando Medina Bencomo / El Tubazo Digital

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.