Los Tubazos del Domingo /  En que andan algunos

0
382

I Alumbrado

El tema del alumbrado público es uno de los que más suma respaldo a los alcaldes.

Algunos hablan de vialidad, empleo, salud. Pero en los sondeos, cuando se le pregunta a las personas por los servicios públicos, el alumbrado esta siempre entre los primeros.

Así lo han interpretado alcaldes como Emilio Ávila de Camaguán y Sulme Ávila en Roscio, quienes insisten en esta estrategia.

La ecuación es sencilla, si alumbras una calle o avenida, la inseguridad en esta será menor. El hampa trabaja en las sombras.

Cuando una plaza o calle se ilumina y se tiene la percepción de que ahora es ”más segura”, entonces comienza la transitabilidad.

San Juan de los Morros quiere volver a ser una ciudad con vida nocturna, eso ayuda a la recaudación de impuestos.

En esta estrategia, en el caso de Roscio, la Unerg y su reactivación presencial juega un papel primordial. Estos alcaldes andan en gestión.

II Lo que no se entiende

En la gerencia hay gestión. Cuando un organismo va a realizar una obra, remodelación, mejora, rehabilitación o como se le quiera llamar, se hace un presupuesto.

Tal parece que Hidropáez no trabaja así. Su trabajo es abrir huecos y romper aceras para  “solucionar” problemas, pero no contemplan el volver a dejar la vía como estaba.

El descaro es tan grande que se van y dejan las troneras, y en algunos casos, tapan con tierra donde antes había cemento o asfalto.

En la Urbanización Dominga de Freites, en La Morera, rompieron aceras construidas hace  casi 30 años, aceras de la IV destrozadas por la V. Esta empresa anda en lo suyo, son como topos.

En plena avenida Bolívar, en la llamada esquina de los bancos, abrieron un hueco y allí dejaron el tierrero. Pareciera que ya no existe una calle en esta ciudad, donde Hidropáez no haya dejado una marca.

III Corrupción

El Psuv pasa su trago amargo con la olla que se destapó con la corrupción en diferentes sectores, sobre esto se pueden enumerar algunas consideraciones:

1.- La olla fue destapada por el gobierno no por sectores que lo adversan.

2.– La detención de exgobernadores, exministros y altos funcionarios es un golpe que no se había visto.

3.-Hasta ahora nadie ha explicado cómo es que todos los presuntos corruptos se agruparon solo en una tendencia, la de El Aissami, las demás son inmaculadas.

4.- La oposición banaliza la lucha contra la corrupción, la minimiza y la desnaturaliza al convertirla en un “pase de factura entre grupos”.

5.- El Psuv nunca supo explicar y convencer  sobre el tema del bloqueo, menos sabe hacerlo, y de eso no quiere hablar, sobre los caminos verdes para romperlo.

6.- En otro contexto, una decisión así, dispararía la popularidad del presidente, la gran interrogante aquí, es si los venezolanos creen que Maduro no estaba al tanto de algunas situaciones.

IV Ventilador

Algunos pretenden prender un ventilador de inventos o asociaciones infantiles, al jugar a linchar políticamente a todo el que aparezca en una foto al lado de uno de los detenidos.

Las denuncias deben ser serias. Al igual que la noticia, esta no se puede hacer sobre la base de especulaciones.

Ahora en cada estado, la estrategia es buscarle una vinculación a todo gobernante con los detenidos. El fin justifica los medios. Algunos andan en lo suyo, pescando en rio revuelto.

V Rector

En medio de esta estrategia infantil se comienza a disparar contra mucha gente. Esta semana, al parecer, yo no los vi, se habrían hecho comentarios contra el rector de la Unerg, José Ángel Torrealba.

Era lógico de pensar que este en algún momento sería atacado. Si la universidad estuviera en el suelo, sola y estancada, pocos dirían algo, pues nadie quisiera estar al frente de esta.

El actual Rector regresó la vida a la universidad, solo en San Juan de los Morros, en diferentes espacios y carreras, la Unerg atiende a más de 60 mil estudiantes.

Torrealba, ya salió en actos con el presidente de la República y de la Asamblea Nacional. La Unerg comienza a funcionar en diferentes estados, se expande. Para un joven rector de tendencia chavista, era de esperarse que su gestión  fuera atacada.

Lo que escribo lo digo como profesor del área de comunicación social, veo, escucho e investigo. No hago defensa del Rector, pues no es mi estilo y este no ha pedido que lo defiendan.

Muchas cosas faltan por hacer, mejorar, corregir y crear en la Unerg, es difícil, pero veo voluntad. También he visto halar orejas, cortar cabezas y enderezar cosas, hay una gestión crítica. Eso se aplaude.

VI Oposición en Guárico

En Guárico un sector de la oposición, la llamada  Alianza Democrática realizó una rueda de prensa esta semana. El vocero fue el diputado de la Asamblea Nacional por Carabobo, Octavio Orta.

Orta logró un buen capital de votos,  95.457 en noviembre de 2021. Esa alianza obtuvo 7 alcaldías, hoy solo le quedan 5 y a Orta 1. Así mismo obtuvo tres diputados que hoy ninguno lo acompaña. Por supuesto, nada de lo dicho le quita su derecho a opinar y activar políticamente. Se mantiene en la jugada.

La otra mitad de la Alianza Democrática es liderada por el Diputado del Consejo Legislativo Antonio Mugueza, allí se anotan varios alcaldes. Hasta ahora no manejan en su discurso el tema del abanderado a la gobernación.

Dos veces le hemos preguntado a Mugueza sobre  candidatos a la gobernación y su respuesta ha sido la misma: “El cementerio está lleno de políticos impacientes”.

Los adecos de Ramos Allup, sin tarjeta y sin casa, trabajan como hormiguitas en calles y barrios. Recorren sectores promoviendo las primarias  y la candidatura de Carlos Prosperi.

En estas caminatas se observan cuadros  con experiencia y jóvenes  en proceso de formación. Este sector aúpa una candidatura que numéricamente no levanta, pero los adecos, como zorros viejos, saben que tener una candidatura propia es importante, por eso, el otro sector tiene a Bernabé Gutiérrez.

Primarias : Seguidores de la oposición en Guárico dieron a conocer los integrantes de la Comisión de Primarias en la entidad llanera. Los mismos fueron juramentados en las instalaciones del Colegio de Médico.

Los responsables de llevar a cabo esta  iniciativa de un sector de la oposición son: Darlene Zambrano, Nahir Parada, Imny Quero, José Luis de Abreu, Ruth Palma, Melania Lezama, Ledys Aguilar, Pedro Castro, Carmen Cecilia Gómezy Mario Garofalo”.

La gente de Primero Justicia se mueve rápido por todo el estado. El nombre de Capriles  está bien posicionado en las primarias. En la oposición cada uno anda en lo suyo.

VII Policias consentidas

Si  con las confiscaciones de bienes a los presuntos corruptos se intenta recuperar algo de lo presuntamente robado, para que entregar todo a un cuerpo policial y no al Fisco Nacional para que remate estos bienes.

Que va a hacer la Policía Nacional cuando se les acabe un caucho o se funda el motor de los vehículos que les entregarán.

Un gobierno serio hace un inventario de propiedades incautadas y las remata antes de que pierdan valor. Claro, luego de demostrar, en un proceso justo, que de verdad los detenidos son culpables. Eso haría un gobierno serio.

VIII Gente sin humanidad

Esta semana se registraron dos lamentables muertes, lamentables como toda muerte. La de la exrectora del CNE y Ministra de Educación Universitaria Tibisay Lucena y en Guárico, la del exalcalde del municipio Miranda: Porfirio Fajardo.

Siempre hemos dicho, los muertos, muertos están, que descansen en paz y respeto a sus familiares. Es cultura del venezolano.

Sin embargo, basta que fallezca un político para que el estercolero del albañal de las redes emerja a celebrar. Los que pretenden mostrarse como demócratas y ejemplo de moralidad celebran la muerte.

Afortunadamente esta fauna  no supera el 3% de la población y solo se expresa en un mundo virtual, no existen en la vida real.

Orlando Medina Bencomo / El Tubazo Digital

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.