Los Tubazos del Domingo/ Entre guacamayas y elecciones

0
112

I Aparecieron los “extraídos”

tubazos del domingo
Desde Washington, en Estados Unidos hablaran ahora los que antes estaban en la embajada de Argentina

Luego de 13 meses de asilo, cuatro opositores venezolanos, abandonaron la embajada de Argentina en Caracas. Los cuatro lograron salir de Venezuela y viajaron a Estados Unidos. Así lo difundió la mediática.

A principios de mayo 2025  la gran prensa y los “supercomunicadores” inundaron las redes con la narrativa de la “extracción” el gran “rescate” de la supuesta  “Operación Guacamaya”.

A casi un mes de la salida, luego de un largo silencio, aparecieron en Estados Unidos, rebosantes y saludables. Niegan que hubo negociación,

Magalli Meda, la que mandó a protestar pintándose los labios, expresó durante su aparición: “Imagínense estar encerrados por un año y dos meses. Cinco meses sin luz, sin agua, conectados a lo mínimo”.

Hasta ahora no hay una prueba que demuestre ninguna extracción ni rescate, solo se sabe que salieron. La función continuará.

II No es el 25 sino el 27

El 25 de mayo son las elecciones para renovar gobernaciones, consejos legislativos y la Asamblea Nacional. Es una fecha importante, pero, en los factores de poder, el 27 es la gran fecha.

El gobierno de Donald Trump revocará el próximo 27 de mayo la licencia que permite  petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela, así lo dijo el secretario de Estado, Marco Rubio.

La medida ha sido exigida y aplaudida por los sectores radicales, aun cuando genera crisis e inflación ante la ausencia de dólares. Pero no importa, el fin justifican los medios, aseguran estos.

A principios de esta semana el enviado especial Richard Grenell, expresó públicamente: “El presidente Trump autorizó esa prórroga si lográbamos algún progreso, si lográbamos generar confianza”, declaró Grenell en el podcast War Room de Steve Bannon. “Pudimos hacerlo hoy. Así que se concederá la prórroga”.

Rubio es un político anticomunista de origen cubano, Grenell es el enviado especial de Trump, las contradicciones afloran.
Después del domingo, cuando se anuncie el triunfo de los rojos en casi todo el país, se tomará la decisión.

III Guacamayas virtuales

tubazos
Este es el marine que estuvo en Afganistan y en otras misiones, Joe St. Clair. En jet privado lo regresaron a su país, acompañado del enviado de Trump.

Mientras en TikTok deliran con inventos como la extracción de la embajada y la invasión que no llega, en el gobierno negocian directamente con Trump.

Una niña venezolana que se encontraba bajo custodia del gobierno de Donald Trump tras la deportación de sus padres fue devuelta a Venezuela. Maikelys Antonella Espinoza Bernal llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar el miércoles en un vuelo de repatriación desde Estados Unidos.

La propia esposa del presidente de la República, Cilia Flores, la mostró ante las cámaras. El hecho fue manejado como un “rescate” mientras se la entregaban a una madre llorosa.

Luego se supo de la reunión en Antigua entre el enviado Richard Grenell y el representante de Maduro.

Grenell se llevó lo que vino a buscar, un veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Joe St. Clair, detenido en Venezuela desde noviembre del año pasado.

St. Clair, de 33 años, fue detenido en noviembre de 2024 cuando ingresó a Venezuela por la frontera colombiana. Ante la duda sobre un veterano de guerra en la frontera, se aseguró que este sufría estrés postraumático y había ingresado buscando ayuda médica. Tan mal están los Estados Unidos que sus marines deben venir a Venezuela a buscar a nuestros médicos. No me jodas con ese embuste.

IV Cinco

Cinco son los candidatos inscritos para optar por la Gobernación de Guárico. Cuatro de oposición y uno del chavismo, sobre este proceso, les digo:

1.- En honor a la verdad, los cinco eran, por lo menos hasta el momento de ser anunciados como candidatos, desconocidos por la gran mayoría de los habitantes del estado.

2.- Solo dos de los aspirantes tienen trayectoria política: Donald Donaire exlegislador y alcalde, con militancia en el Psuv y Wilfredo Pérez con más de una década en Primero Justicia.

3-.  Los otros tres puede ser que tengan una historia política, pero menos difundida.

4-. En la calle el más sonado es Donaire, producto de una maquinaria propagandística que ayudó a posicionar el nombre.  Detrás de Donaire, en mucho menor escala, la candidata de Cambiemos logró vender su nombre en algunos sectores. Estamos hablando de propaganda y promoción, no intención de voto

5.-  El Psuv logró promover su candidato, el nombre y el rostro de Donaire se posicionó. Utilizaron eslogan y colores frescos. Donaire sorprendió con una campaña movida y un discurso inclusivo.

6.- Wilfredo Pérez y la candidata de Cambiemos se les vio en varios municipios, con grupos pequeños patearon calles y llevaron el mensaje.

7-.  La situación cierra con un panorama muy difícil para la oposición, por lo menos en Guárico.

V Se dividen los divididos

Rueda una carta del partido Primero Justicia (el de Julio Borges sin tarjeta) en esta se informa que han expulsado de PJ a quienes participan en las actuales elecciones.

“La junta regional de PJ informa a nuestros hermanos de la Plataforma Unitaria y al público en general que estos ciudadanos ya no pertenecen a nuestra estructura y militancia”.

Entre los expulsados figuran: Wilfredo Pérez (candidato a la Gobernación de Guárico), Orlando Linares, Marco Tulio Guevara, Rafael Sánchez, Juan Balza, entre otros. Los mencionados respaldan a Capriles, también expulsado de esa tolda. 

VI Denal Lamas

Denal Lamas fue alcalde de Santa María de Ipire desde el 2008 hasta el 2013, electo por la tarjeta del PPT. Luego pasaría a las filas de la oposición.

Ahora anuncia su regreso a las filas de un partido del Gran Polo y junto al alcalde de El Socorro, en Guárico, se suma a la campaña de Donald Donaire.

VII Detenidos

Este viernes se conoció la detención del dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, y como una sorpresa en Guárico, la detención del reconocido empresario Rito Ledezma, en Valle de la Pascua.

VIII Candidatos sin escuela

Muchas son las críticas formuladas ante una serie de aspirantes sin ninguna formación académica, profesional y de trayectoria política. Pretender ser legislador regional o nacional, solo bailando y dando consignas es una falta de respeto.

Se requiere ser propositivo y plantear acciones. Algunos andan en una campaña circense. Más honesta fue María Bolívar cuando le pidió una “ayudaíta” a la periodista Aymara Lorenzo.

Cuando vemos que un estadio se llena para ver a Bad Bunny y un político llega a un cargo sin estar lo más mínimo preparado, decimos: “Estamos jodidos, esto es lo que nos merecemos”.

 IX Tres mosqueteros

Fidel Tupano es candidato a legislador en el estado Guárico por el Partido Ecológico, centró su campaña en el tema de los derechos humanos. Muchos rojitos evaden hablar sobre violación de Derechos Humanos, antes, cuando no eran gobierno vivían hablando de eso.

Reynaldo Peña es el cronista de San Juan de los Morros. A partir de ahora contará con una oficina en la Biblioteca Rómulo Gallegos.

César Gómez es el rector de la Universidad Rómulo Gallegos, justo es reconocer el rescate y mejoramiento de los espacios de esta casa de estudios. La Unerg crece académicamente, reclama su espacio y reconocimiento. 

Orlando Medina Bencomo CNP 26637

 

 

 

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.