Los Tubazos del Domingo / Estas alcaldías van por un barranco

0
886

alcaldías

Sigue corriendo el tiempo y Maduro aun en el gobierno. Las predicciones de nuestros  “magistrales” líderes no acertaron.

Terminó la gira más larga e importante de Juan Guaidó. Después de su llegada y el triste espectáculo de una funcionaria acosándolo, el globo comienza a desinflarse.

La noticia fue la agresión a los periodistas, el robo de un zapato mostrado como trofeo por una turba y el decomiso de su cédula.

Siguen las torpezas. Si Guaidó no va a ser detenido, qué sentido tiene tantos errores por parte del gobierno. Déjalo pasar, ignóralo y no habrá noticia destacada.

El reto

La gira del dirigente opositor sirvió para “reafirmar alianzas” con quienes ya lo apoyaban y ratificarse con “líder opositor”. Se reanimaron las esperanzas y se subieron algunos puntos en el volátil escenario.

Pero nada es eterno. Guaidó está obligado a hacer algo diferente. Nada de lo que ha venido planteando funcionó. Ahora con una oposición más dividida y un sector del país que le exige acción.

CNE

Es inminente la designación de un nuevo CNE. Gobierno y parte de la oposición trabajan para eso.

La renovación del ente comicial y unas mínimas garantías animan a parte de los opositores. Algunos ya comenzaron a trabajar para ese evento comicial.

Incluso, dentro del llamado G4 (AD, UNT, VP y PJ) se está dando el debate, nada es definitivo. Adecos y Un Nuevo Tiempo podrían lanzarse, Voluntad Popular cierra filas con Guaidó absteniéndose  y PJ se divide.

Una modificación en la elección que otorgue representación a las minorías, anima a los pequeños partidos. Como en el pasado, se garantiza un ente más plural y menos polarizado.

Culpables: Las alcaldías

La mala gestión de muchos alcaldes y alcaldesas estaría pesando al momento de votar por los candidatos a la Asamblea Nacional.

Aun cuando los asambleistas no tienen nada que ver con huecos y alumbrado, los electores valoran el estado de su municipio..

El ciudadano se está viendo en el espejo de su localidad, de allí que pudieran diseñarse estrategias “sorpresivas” para enderezar esta situación.

Esa es la gran debilidad de los rojos a la hora de una elección. Mientras que  su gran fortaleza es una oposición dividida.

La paradoja en Venezuela

La fortaleza del gobierno es la debilidad de la oposición. Pero a su vez, la oposición existe y toma oxigeno por la debilidad del gobierno. Difícil de explicar a un extranjero.

En la mira

En el caso de Guárico el experimento de los alcaldes fracasó como nunca antes. De los 5 municipios que concentran más del 80% de la población 4 están muy mal.

La mayor preocupación se centra en Roscio, la ausencia de gestión y los problemas internos hacen difícil una relación alcaldesa-Psuv.

Infante, Zaraza y Monagas le siguen en anarquía e inoperancia. Por su parte Ortiz está de terapia intensiva. En ocasiones se preguntan si allí hay gobierno.

El resto de los municipios no es que estén muy bien. Algunos como Guaribe, Santa María, Chaguaramas, Las Mercedes, entre otros viven del silencio. Como el mal estudiante que se sienta de último para pasar desapercibido.

Preocupación

Por ahora se eligen 7 diputados en Guárico, lo cual conlleva a prender las alarmas:

1.– El caso de Roscio (en el circuito 1) es emblemático, pues es la capital.

2.- Duro deberá “pelear” el Psuv en el circuito 2, allí se agrupa Zaraza y Monagas (de terror).

3.- Mientras que el circuito 3 con Infante a la cabeza es el que consideran pueden enderezar más fácil.

Advertencia

Que no se hagan ilusiones en la oposición pensando que la derrota de los rojos está servida en bandeja.

El Psuv tiene una sala situacional del tamaño de Fuerte Tiuna, con una capacidad de monitoreo en tiempo real.

Caracas debate a diario lo que hará en alcaldías como Roscio, Guasdualito o en alguna gobernación de cualquier rincón del país.

Desde reimpulso, inyección de recursos, tutoreo de equipo y salidas por razones de “salud”.

El fracaso de estas gestiones no está asociado a un “nombre”. Muchos de estos hombres y mujeres eran destacados cuadros antes de ocupar esos cargos. En otras columnas analizaremos las causas.

Viene una guerra

Viene una guerra, pero es electoral. En este contexto  es necesario tener presente:

1.– El Psuv es el más fuerte a pesar de este análisis. Posee recursos, organización y capacidad de movilización. Tres elementos necesarios para la batalla electoral.

2.- Los aliados del Psuv, ya no cuentan, lo poco que aportan solo les da para un puesto en la lista.

3.- Habrá candidatos a montón, pero el Gobierno irá unido, más unido que nunca. Los opositores irán en pequeños bloques.

4.- No hay que ser un genio para saber a quién afecta la abstención y la división opositora.

5.- A parte del Psuv, los únicos que tienen maquinaria aceitada  y en cada pueblito, son los adecos.

6.¿Cómo ganaría la oposición?: Con una unidad casi total y con Guaidó y sus mayores lideres llamando a votar, esto generaría una alta participación del electorado opositor.

Finalmente coincido con algunos analistas: Si el gobierno convoca a elecciones nada lo podrá impedir. Pero si estas no pasan por un acuerdo, de nada servirán. Seguiremos como algunas alcaldías: Por un barranco.

Orlando Medina Bencomo / El Tubazo Digital

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.