Los Tubazos del Domingo/ Extracción y elección

0
324

los tubazos de orlando medina bencomo

I Extracción sin información

La noticia de la semana fue la salida de un grupo de activistas políticos que desde hace más de un año habían ingresado a la embajada de Argentina en territorio venezolano.

Como ya es costumbre en la fauna política, se tejieron toda clase de historias y versiones. En toda guerra la primera víctima es la verdad, y la política en nuestro país pasó a un terreno surrealista.

Ante un hecho como este, en un país normal, un ministro o vocero ya hubiese dado una rueda de prensa, aclarando, explicando, manipulando o medio informando, pero eso sería, la versión “oficial”, así no sucedió.

II Hollywood y Netflix

Peor aun lo que vemos del lado de una de las oposiciones que existe en el país. Un circo mediático y unas versiones propias de una superproducción fílmica. Siento una profunda tristeza al leer y escuchar a “sesudos líderes” y ciudadanos de a pie comentando y celebrando la supuesta extracción.

Entiendo que un sujeto, por dinero o por ganar seguidores, invente historias en el albañal de las redes sociales. Pero es increíble el cinismo y lo caradura de quienes se dicen ser alternativa política y de cambio.

La manera cómo pretender vender este episodio, la narrativa alterada, solo sirve para ilusionar incautos.

III Guerra cognitiva

El conflicto se está librando en la mente, ya no hay campos de batalla.  Los seres humanos tienden a aceptar narrativas dominantes (por fantasiosas o disparatadas que parezcan ser).

Hay casos donde estas historias se saltan valores y principios como una invasión extranjera o un magnicidio. Aun así, estas son normalizadas, aceptadas como la realidad que deseo.

Este proceso Chomsky lo explica muy bien, algo que cualquier estudiante del primer semestre de comunicación social ya sabe, los medios filtran información para promover visiones y valores que favorecen al mercado o posturas políticas.

Esto es lo que se conoce como la “manufactura del consentimiento”, la misma consiste en la eliminación de la complejidad, la simplificación de los mensajes o la negación de la realidad, ocasionando que narrativas “convenientes” o “esperanzadoras” se implanten como verdades incuestionables en la mente de los individuos.

Toda propaganda debe ser simple, sencilla, que cualquier individuo la entienda, pero que sea verosímil. Todo debe ser creíble en este juego.

IV Embajadas abandonadas

Esta simplificación del mensaje se acompaña de afirmaciones y ocultamiento de otros datos demoledores. Por ejemplo, los medios y la oposición hablan de los “cinco luchadores que fueron heroicamente rescatados”.

En verdad en la embajada solo había cuatro activistas políticos de los seis que ingresaron al inmueble en marzo de 2024.

Claudia Macero, responsable de comunicaciones de Vente Venezuela, dejó el edificio voluntariamente el 20 de agosto de 2024. Negoció su salida.

Meses después, en diciembre, lo hizo Fernando Martínez Mottola, quien falleció en febrero. Allí solo se encontraban Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Humberto Villalobos y Omar González Moreno, quienes venían negociando su salida.

V La quinta rescatada

Los parlantes y amplificadores de la noticia, simplifican el mensaje y sin dar detalles, unen dos historias. La quinta rescatada es nada más y nada menos que la señora Corina Parisca de Machado, la madre de la exdiputada María Machado.

Nunca estuvo en la embajada, siempre estuvo en su casa, sin citación, sin ningún juicio o querella. No tenía ningún inconveniente para agarrar un avión y salir, como lo hizo en esta ocasión.

Pero la novela siempre será mejor que la realidad. Dice un viejo adagio del periodismo: “no dejes que la verdad te mate una buena historia”. Tal cual.

VI Simulacro

Este sábado  salimos a cubrir un simulacro de unas elecciones atípicas. Un simulacro del cual mucha gente no sabía. Vienen unas elecciones donde el CNE ha hecho un papel muy triste desde el punto de vista informativo.

Mientras, los candidatos han trabajado más en el terreno directo, cara a cara, pero limitado y menos en lo comunicacional.

Como periodistas nos fuimos a visitar centros, a buscar la noticia e informar. El primer centro fue uno ubicado en el sector La Morera. Allí hubo que esperar que un militar llamara por teléfono a un superior para ver si la prensa podía o no entrar.

Luego del ingreso, mientras esperábamos a un político para hacerle una foto, nos pidieron que nos retiráramos. La prensa les da escabiosis mental a algunos.

Nos fuimos al liceo Roscio, allí ocurrió lo mismo, nos mandaron a conversar con “el teniente”. Este quería saber que haríamos, también quiso explicarnos cómo debíamos hacer nuestro trabajo, ahora, en este país todo el mundo es periodista.

Nos advirtió que debíamos entendernos con él, de lo contrario debíamos salir. Ya a estas alturas de la vida dejé de discutir. Lo miré, sonreí, y me fui. Es extraño que mientras unos intentan informar y narrar los hechos que ocurren, otros dificultan el trabajo.

VII Cataratas

En mayo de 2024 el Gobierno Regional de Guárico anunció que había recibido un equipo médico de última tecnología, se trata de un  Facoemulsificador SOPHI – A, para realizar intervenciones quirúrgicas de cataratas en la entidad llanera.

El gobernador José Vásquez indicó en ese momento, que se trata de un aparato totalmente nuevo y moderno, que permite romper y extraer, de una manera más fácil y en el menor tiempo posible, el cristalino cataratoso.

La noticia la aplaudimos, difundimos y destacamos. Se hicieron dos operativos, uno en Altagracia de Orituco y otro en San Juan, más de 500 personas fueron operadas.

Hoy, pacientes de todo el estado, están esperando una nueva jornada de operación de cataratas. Los costos de operación sobrepasan los mil dólares por ojo, pero con este aparato es gratis.

Siempre hemos reconocido los avances en salud del actual mandatario. No vendría mal un operativo que beneficie a los pacientes. Hay cosas, como la salud, que en ocasiones no pueden esperar mucho. Anímate Donald.

VIII Sulme al ataque

La alcaldesa de Roscio  Sulme Ávila es la más mediática. Está jugando políticamente a mantenerse en el escenario. No es tonta, ella sabe que se necesita un partido para avanzar en la conquista o mantenimiento de los espacios de poder.

Ahora asume las riendas del PPT y no conforme con eso, se lanza esta semana un acto de calle con la franela azul. A Sulme podemos hacerle muchas críticas, como a todo gobernante, pero floja no es. Algunos la ven avanzar y se preocupan. Celos que carcomen.

IX Numeritos

No todo es ganar y perder. Los partidos de oposición que van a participar el 25 de mayo, necesitan mantener un registro de votos. Algunos van en alianzas y se están jugando aquí su destino para el otro proceso de alcaldes y concejales, el cual debe ser antes de finalizar el año.

En el Gran Polo se anotan 14 partidos, la lucha es por obtener  votos que permitan aportar para el total del candidato. El PPT y ORA juegan a seguir avanzando, a consolidar espacios.

X Corticos

Bolivia va a elecciones presidenciales el 17 de agosto. Evo Morales y el presidente Arce, enfrentados. El partido de gobierno dividido, pero la oposición, fracturada.

Esta semana corrió una encuesta que asegura que la abstención sería de menos de 40% el 25 de mayo. Muchos dudan de esa afirmación. En todo caso, una abstención de 40% o 45% se consideraría normal en un proceso como este.

Edmundo González salió de la narrativa. Al igual que Guaidó pasó a la historia. González emitió un comunicado donde informaba que había sido hospitalizado. Ya no lo nombran mucho. Así es la política para algunos.

Orlando Medina Bencomo CNP 26637

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.