Los Tubazos del Domingo / ¿Qué hay detrás del referendo?

0
628

regalo sorpresa- bono de alimentación

El tema del referendo sobre el Esequibo es una línea muy delgada sobre la que los actores políticos deberán transitar. Por primera vez presenciamos un referendo consultivo, en el cual será muy difícil colocarse del lado del NO.

Esta consulta agrega una matriz de opinión nueva para la narrativa política. Será tema de debate y promoción por lo que queda de año. De esta manera se intenta neutralizar o minimizar cualquier otro tema político que se genere en el sector opositor.

II Contradicciones

La consulta pautada para el 3 de diciembre es una situación incómoda para los actores que adversan al gobierno. Algunos ya manifestaron participar activamente por el SI.

El  referendo es un tema sobre derechos y seguridad nacional. Algunos podrán estar en contra de la consulta por considerarla “innecesaria”, pero no podrán llamar a votar por el NO, pues eso los convierte en “traidores” o “antipatria”.

Poco a poco, como en toda campaña, irá fluyendo la intención de voto. Símbolos, colores y música comenzarán a verse y sentirse. Solo falta saber hasta dónde llega esa decisión de participar.

III Ejercicio

Según el analista Luis Aguilar, director de Polianalítica, el chavismo “utilizará el referendo como una especie de simulacro electoral para medir la capacidad organizacional del PSUV de cara a las presidenciales del 2024”.

“También para premiar o castigar a los dirigentes del partido oficial que cumplan o no con las cuotas de movilización electoral por regiones y municipios” agrega Aguilar.

Lo que se diga o se haga durante este referendo de acuerdo a su crudeza o profundidad, pudiera ser utilizado como arma en la campaña presidencial.

Imaginemos a un político llamando a la abstención y luego llama en 2024 a participar y a que voten por él.

Imaginemos a alguien que aspire la presidencia y se coloque de parte de Guyana o en defensa de Luis Almagro quien acaba de hacer unas tristes declaraciones rechazadas por todos los actores del país.

III Reconocimiento

El referendo pudiera tener el mismo impacto que las primarias. Luego de realizarse, pudiera darle legitimidad a las acciones que emprenda el presidente de la república, es decir, Maduro.

El tema del referendo le daría más fuerza al reclamo. Lo convertiría en un tema “aprobado por el soberano”.

Imaginemos un escenario donde las posturas se radicalicen. Supongamos un escenario, Dios nos libre, con movimientos de tropas. En un escenario de seguridad nacional, se puede recurrir a todo, incluso, suspender un proceso electoral.

IV Jaque mate

El gobierno escogió el mejor tema para incorporarlo en la narrativa política. Sectores de oposición mordieron el peine y corrieron a cuestionar la decisión.

Algunos creen que el tema fue introducido con otra intencionalidad. Puede ser que no voten, pero no todos podrán opinar negativamente, pues esto, también sería “desmotivar al voto”, políticamente se interpreta como una campaña por el NO.

En este reclamo, mediática e históricamente, Venezuela tiene la ventaja. Aunque voces como las de Almagro y sectores radicales en el país se manifiesten, en una coyuntura de crisis, el reclamo venezolano tendría más apoyo.

V Estrategia

El gobierno sabe que la campaña del referendo no puede llenarse de rojo. Las marchas y actos tendrán que ser sin banderas ni consignas del chavismo.

En esta batalla se han incorporado otros factores, que adversan al gobierno, pero lo acompañan en este momento por una coincidencia.

Es predecible que actores políticos se apartarán, prendiendo velas para que el referendo fracase.

VI Las 5 patas del gato:

El gobierno jugó agresivo e introdujo cinco preguntas en vez de una.

1 Rechazar el Laudo Arbitral de París de 1899.

2 Apoyar el Acuerdo de Ginebra de 1966.

3 No reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia.

4 Oponerse a la pretensión de Guyana de disponer del  mar en disputa.

5 Creación del estado Guayana Esequiba.

La última pregunta no es cualquier cosa: Venezuela consultará a los venezolanos si aprueba anexar la Guyana Esequiba, territorio en disputa de unos 160.000 kilómetros cuadrados, como un estado e incorporarlo al mapa de territorio venezolano.

VII ¿Qué se ha logrado?

Sin haber realizado el referendo, que no será vinculante, pues Venezuela no podrá, automáticamente, imponer lo que el soberano decida, sin embargo, se logró reactivar el tema.

 La Corte Internacional de Justicia de La Haya celebrará el 14 de noviembre audiencias públicas luego de que Guyana solicitó medidas provisionales para que Venezuela no proceda con un referendo consultivo. Propaganda gratis.

VIII ¿Y las primarias?

Pasaron las primarias, sin celebración, sin ruedas de prensa locales, nadie da la cara en las regiones, la tarea terminó.

Aun se espera el gran acto donde Capriles, Prosperi, Rosales y otros, levanten la mano a quien no quiso darles la mano.

Falta mucho tiempo para las elecciones. En política hay que mantener la llama encendida. La euforia de las primarias ya pasó.  

Salas Romer, el padre, se asomó esta semana en las redes, solo allí se asoma, y propuso que todos los partidos opositores “reproclamaran” a María Corina Machado. Es decir, repitan la proclamación para que en la segunda ocasión, asistan los que no asistieron pero que debían asistir.

IX Tal como le conviene al gobierno

Si la dinámica política va a continuar como hasta ahora, es tal como la desea el gobierno.

María Corina con el mismo discurso de candidata, “vamos a enterrar el socialismo”, “con delincuentes no se negocia”. Una narrativa inviable que dificulta cualquier transición o acuerdo.

Si me amenazas y me dices que vas por mi cabeza, no tendría sentido facilitar las cosas. Es como jugar a que la vía electoral no se dé.

Los líderes o cabezas de Vente, que no son muchos, no manejan el discurso de los puentes, las alianzas y la unidad. Están embriagados de triunfalismo.

Los seguidores de María Corina, sobre todo ese sector minoritarario radical que se expresa en redes y crea una percepción de mayoría, continúan arremetiendo contra todos los opositores que no acompañan a la candidata.

Aun cuando la  aspirante no es responsable de lo que digan sus seguidores, en cierta forma es corresponsable, pues esta influye con su discurso.

María Corina, por ahora tiene solo a los que votaron por ella. Un voto afectivo y espontáneo. No posee un partido y no ha sumado a todos esos factores que debieron haber corrido hacia ella la misma noche de su innegable triunfo. 

X Cuentas

Si sumamos los votos que pudieran tener Bertucci, El Conde, Luis Eduardo Martínez, Claudio, Ecarri y otros candidatos que aparecerán, estos representan, por la medida chiquita, más del 10%, es decir más 2 millones de votos.

Eso sin contar las incógnitas y los giros que puedan suceder. Por ahora, nada ha cambiado, terminaron las primarias pero el panorama es el mismo.

Esto tampoco significa que el gobierno este sobrado. La economía está muy mal, el tema de las sanciones es lento y el salario se devalúa.

El gobierno es derrotable, de eso no cabe duda, pero para ello, ciertas condiciones aplican, y por ahora, no existen.

En conclusión, considero que uno de los graves problemas que afecta la dinámica política es el de creerse “fuerte ante un gobierno débil”.

Una cosa es la poca popularidad que pueda tener el gobierno y otra es su fortaleza. Es falso que Maduro no tiene apoyo, cuenta con aliados internacionales y con un piso no menor del 20% ( 4 millones de votos).

Es falso que la oposición tenga una candidata, la oposición, por ahora tiene varios candidatos, y si quieren unificarse, tendrán que aprender a respetarse entre ellos.

Es falso que se acaba el oxigeno de Maduro. Por el contrario, luego de Barbados, aumentó su oxigeno. Sus emisarios se mueven por el mundo y se sientan con líderes influyentes. Mientras Maduro se mueve como en campaña, reuniéndose con sus gobernadores, sin soltar el control. 

Orlando Medina Bencomo CNP 26637 / El Tubazo Digital

Los Tubazos del Domingo / Viene una batalla política

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.