Los Tubazos del Domingo/ Radiografía de un candidato atípico

0
431

I No hay recetas

En política se estudia lo gestual y lo que se dice entre líneas. No todos los candidatos son iguales. No hay recetas exclusivas para cada región. Si nos guiamos por ese principio, Chávez nunca se hubiese convertido en presidente, sin embargo, logró una conexión con las bases.

Vamos a una nueva campaña electoral en medio de un CNE que no informa, un sector de la sociedad desmotivado, un Psuv con desgaste y una oposición que se divide entre llamar a votar o abstenerse.

II Churchill vive

El primer ministro británico Winston Churchill, en plena guerra, pronunció un discurso registrado en la historia como: «Lucharemos en las playas» (en inglés: «We shall fight on the beaches»).

Churchill se dirigió al pueblo a través de la BBC.  Una sociedad con desánimo generalizado, sin embargo, se mostró desafiante.

El discurso duró un poco más de media hora, advertía a la población británica sobre el peligro de los nazis y motivaba a la población.

III La carta secreta

Un político estudia el contexto, el momento histórico y el rol que le corresponde asumir ante la historia. Si las pasiones lo desvían de este camino, fracasa.

Pero una cosa es el discurso a las masas, bases o pueblo, y otra cosa muy distinta es hablarle al equipo, entorno o anillos principales.

El Psuv se juega una carta sorpresa en la candidatura por la gobernación de Guárico. Un joven alcalde que recurre a sus dos armas más poderosas: un ritmo de trabajo y campaña dinámica y un discurso que apela a la motivación y unidad, pero directo y certero.

Donaire se está reuniendo a puerta cerrada con los llamados equipos políticos, las estructuras o cuadros del partido, a estos les habla claro. Un discurso con pausas y silencios que anuncian la sustancia de este.

IV La receta

Donaire intenta distanciarse de la llamada receta, “la vieja forma de hacer política se acabó” comenta en su narrativa. Su inventario verbal incluye a los lideres del partido a quienes les dice: “debemos ir y sanar las heridas si es que las hay”.

En la política tradicional las tarimas, micrófonos y luces abundan, sin embargo, el candidato de Guárico deja claro: “conmigo no existen las tarimas, no seríamos buenos chavistas si pretenderemos estar por encima del pueblo”.

Lo más complicado para un líder conductor es hablarle a un pueblo desmotivado y a un equipo con divisiones y fracturas, en política las llaman “heridas”.

Sobre esto, Donald Donaire no profundiza, no se desgasta en las heridas o conflictos. Su discurso es propositivo y alentador.

V Las quejas

Sin embargo, no todo es color de rosa, recientemente, en reunión sostenida en la sede de la Asociación de Profesores de la Unerg,  en San Juan de los Morros, luego de una caminata por el sector La Morera, Donaire les habló a los miembros de los equipos parroquiales.

“Por allí hay unos compañeros que dicen que fueron perseguidos, no he visto las pruebas, algunos quieren ser incluidos, pero vienen con ánimo de venganza y revanchismo. No, aquí no va a ver revanchismo, aquí se va acabar el sectarismo”.

En política hay excluidos, autoexcluidos y los llorones que se molestan por que no les dan un cargo. Muchos pasaron años enchinchorrados, lo que es igual a flojeando, a todos, el candidato, en una mezcla de Mandela con Martin Luther King les advirtió que  no compraba problema ajeno, “para mí el libro está en blanco, vamos a construir esta historia juntos”.

El mensaje es una campanada para quienes creen que el gobernador saliente es árbol caído y piensan que una manera de congraciarse con el candidato, es cuestionando al saliente, craso error.

VI Los códigos  

Donaire va transmitiendo códigos y posturas que definen su personalidad. Rápidamente el equipo empieza a conocerlo.

Frases reiterativas que se les ha escuchado varias veces: “No creo en amiguismo”. “No tengo familiares trabajando en la alcaldía”. “No como casquillo ni prendo empujao”, “siempre he sido irreverente”, “no soy control remoto de nadie”, “nadie me va a manejar”.

Como todo líder conductor de un equipo, da lecciones de unidad, por eso recurre al libro “El arte de la guerra”,  de Sun Tzu,  un general, estratega militar y filósofo de la antigua China.

“Debemos hacer un inventario de nuestras tropas, personal y equipamientos. Si todo parte de la información y la información esta mala, todo lo que planifiquemos está mal” parafrasea Donaire recordando al Sun Tzu.

VII Percepción

En su discurso dado en la plaza Bolívar de San Juan de los Morros dijo que voltearía a la gobernación como una media. Como toda frase es interpretada desde la perspectiva de cada quien, este se vio obligado a explicar el mensaje:

“Cuando decimos que vamos a voltear la gobernación como una media es para adaptarla al estado comunal, hablamos de las estructuras, cada una de las secretarías la vamos a poner al servicio del pueblo. No nos vamos a meter con el personal, aquí no venimos a perseguir a nadie. ni a tener revanchismo”.

VIII  Sentimientos

Donaire detectó los elementos sensibles dentro de la nueva tarea que le toca cumplir. Sabe que no dirige máquinas sino seres humanos, y como tal, los sentimientos definen actitudes.

Por todo ello, en su narrativa llama a la unidad y desecha el chisme. “No nos estemos haciendo eco, tenemos que vacunarnos contra los comentarios, eso comentarios generan división, no debemos creer ni caer en chisme”.

Hay claridad y precisión en su discurso, pues entiende que para la toma del poder debe haber unidad, por ello no excluye a nadie, incluso llama a los llamados ni ni, independiente y opositores. Esta iniciativa, requiere un candidato “potable” por ello, los elementos en el discurso de Donald Donaire persiguen captar votos de la acera del frente.

IX Táctica y estrategia

En materia de estrategias Donaire rechaza el uso innecesario de las grandes concentraciones, apela al vocablo “micromarchas”. En su estrategia de kinestésica de contacto hay  abrazo, compromiso, estrechadas de manos, mirada y palmada”.

Plantea un comando de campaña amplio. No posee una narrativa de confrontación y ataque sino de emocionalidad  y persuasión. No pierde el tiempo en adversarios que no existen ni en enemigos internos.

X El gobierno saliente

Sobre la actual gestión, de la cual, algunos pocos aspiraban verlo distanciando y cuestionando, ha dejado claro: “Hoy podemos decir que el gobernador José Vásquez entregará un estado invicto y diferente a como lo recibió. Porque hay algunos números que lo dicen, tenemos que reconocerlo”.

En medio de una campaña y un Psuv con diferencias, es una postura valiente hacer esta afirmación. Sobre todo, con tanto palangrista y tiktoqueros pagados y estimulados, no precisamente por opositores, lanzando toda clase de afirmaciones contra el psuvista saliente

XI Los elementos necesarios de un discurso

Existen cinco claves que debe tener un discurso político, todos ellos se encuentran presente en la narrativa del actual aspirante chavista en Guárico:

1 Claridad y precisión: Se muestra directo y firme en ganar y transformar.

2 Emocionalidad: Donaire apela al valor de la unidad. Hace esfuerzos por tocar fibras que motiven a votar.

Llamado a la Acción: No es un discurso pasivo, pide asumir tareas y accionar.

4 Convincente y persuasivo: Donald Donaire implementa un lenguaje con determinación y símbolos. Recurre a Dios y Chávez. Intenta no solo motivar, sino también convencer.

5 Inspirador: intenta que su equipo y sus seguidores  se inspiren, venzan la adversidad y la desmotivación.

XII El reto

Lo dicho aquí es solo la interpretación de una narrativa, corresponde al candidato lograr la conexión necesaria. Para ello se requieren dos procesos: contacto cara a cara y uso de los medios masivamente.

El tiempo avanza y pronto aparecerán en el escenario nuevos elementos, como un adversario, que obligará a incrementar la dinámica.

También le toca ser el portaaviones de algunos candidatos desconocidos que no son tan agradables al votante, pero así de grande tiene que ser su fuerza y de persuasivo su discurso,  en aras de la unidad y el triunfo.

Orlando Medina Bencomo CNP 26.637

Dólar BCV inicia semana santa con alto valor este lunes 14 de abril

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.