Los Tubazos del Domingo / Una semana bien movida

0
377

I Diosdado

Indudablemente que la noticia política de mayor trascendencia en Guárico, fue la visita del primer vicepresidente del Psuv Diosdado Cabello Rondón, este viernes.

Cabello estuvo en Guárico para juramentar las estructuras de base recientemente renovadas. El evento sirvió para que los rojitos demostraran su poder de movilización.

En honor a la verdad el evento fue de alto impacto nacional.  Incluso, la noticia no fue la juramentación de las estructuras de base, sino la movilización masiva.

El Psuv posee una estructura activa que le permite movilizar en poco tiempo a su gente. Algunos podrán decir que con recursos y bienes del estado cualquiera lo hace.

Pero la gente estuvo allí. Miles adentro y afuera. Al igual que durante la anterior visita de Diosdado, un grueso número de rojitos se quedó por fuera, pues al llegar la capacidad estaba cubierta. Subestimar esta maquinaria ha sido el error eterno de los adversarios.

Pedro Loreto

Pedro Elías Loreto no afloja su espacio político, fue alcalde del municipio Infante en Guárico. Loreto es un político de carrera. Un adeco de toda la vida. Este es su patio, no es ni importado  ni recién llegado.

Loreto fue candidato a la gobernación en 2017 por la oposición. Obtuvo 124.826 votos. Enfrentó a José Vásquez (Psuv) en su mejor momento, con un Psuv más fuerte y un Loreto sin recursos.

Cuatro años después la oposición lanza otro candidato y apenas puede pasar de un poco más de 95 mil votos. No pudo superar a Pedro Loreto y cayó en votación.

Sin embargo, Loreto nunca ha dicho ser el líder de la oposición ni el ungido por derecho a la Gobernación.

Sectores políticos de la oposición lo respetan y reconocen el derecho que este pueda tener al momento de  buscar al hombre o mujer para la gobernación.

Aunque ese es un proceso para el que aún falta mucho, las últimas hipótesis que se manejan, lo acercan más de la cuenta.

Equipos políticos

Este 12 de noviembre el Psuv realizará asambleas de postulación por UBCH, simultáneas en todo el país.

Los rojitos renovarán los 24 equipos políticos estatales, 335 municipales y 1142 parroquiales.

La Dirección Nacional recibirá los listados de todos los postulados en los 3 niveles territoriales, tanto del PSUV como de la JPSUV, y se encargará de designar los equipos a renovar, en aplicación del artículo 6 de los estatutos del partido.

Cuatro observaciones hace el reglamento enviado a los estados, para no dejar dudas sobre ciertas interrogantes:

1.- No hay línea ni interferencia de equipos estadales, municipales ni Parroquiales.

2.- Los gobernadores y alcaldes psuvistas son considerados miembros natos de los Equipos políticos estadales y municipales, respectivamente.

3.- Todos los participantes y postulados deben cumplir con los principios rectores del proceso, el código de ética y los estatutos del partido.

4.Está prohibido todo tipo de propaganda personal por cualquier vía, sea digital (mensaje de texto, WhatsApp, redes sociales, etc.) o física. Solo se debe promover la participación en el proceso.

La clave

El Psuv deberá avanzar con mucho tacto en la conformación de estos equipos  políticos. Pues de la organización de estructuras, sólidas y amplias se garantiza un ente más operativo. El reto que viene es fuerte, el Psuv necesita estar cohesionado y unido. Viene una tarea difícil y se requiere mucho tacto y diplomacia.

El bolsonarismo

Luego del triunfo de Lula en Brasil, con una diferencia de casi 2 puntos (50, 9 % contra 49,1%), ocurrió la torpeza mayor del perdedor, no reconocer la derrota.

Bolsonaro representa una tendencia nada nueva en América latina, la ultraderecha, poco a poco ganan terreno.

Seguidores de Bolsonaro bloquearon vías y “admiradores” de este ovularon pensando que se anularían las elecciones.

El infantilismo volvió a surgir y en redes  corrió toda clase de tonterías. Mientras en Brasil, autoridades ordenaron el desbloqueo de vías y Bolsonaro a regañadientes designó responsables para la comisión de enlace.

A partir del primero de enero, Bolsonaro dejará de ser presidente, perderá los privilegios y su inmunidad. Con varios casos pendientes pudiera enfrentar a la justicia.

El reto de Lula es el mismo de Petro en Colombia: generar confianza, garantizar gobernabilidad y mejorar la economía.

Confrontación eterna

La lucha por el poder está en la naturaleza humana, el problema son los tiempos, algunos no tienen ni paciencia ni resignación. En Brasil los perdedores movilizan seguidores y solicitan que se anule el triunfo de Lula. Malos perdedores.

En Colombia Petro plantea una reforma tributaria para cobrar impuesto a los grandes capitales y estos movilizan a sus seguidores. Petro no toca intereses de pobres, sino de los más ricos, pero  los medios muestran la “protesta del pueblo”, asi la llaman.

En Perú pasa lo mismo. El maestro Pedro Castillo debe irse por que es ” comunista”. Sirva este espejo para mirarse y entender que el derrotado en ocasiones no puede dormir tranquilo.

Vialidad  de Aragua

Los habitantes de Guárico tienen todo el derecho a quejarse por el mal estado en que se puedan encontrar algunos tramos de las carreteras de Aragua.

Quienes se desplazan hacia el sur de Aragua o pasan por el peaje de Villa de Cura  con destino a San Juan de los Morros, están manifestando  el estado deplorable en que se encuentran ciertos tramos de la entidad aragueña.

Caso Hospital Ranuárez Balza

En reciente rueda de prensa, el periodista Víctor Hugo Donaire, con su sagacidad de costumbre preguntó al gobernador del estado Guárico José Vásquez sobre el caso de muertes de parturientas y recién nacidos en el hospital Israel Ranuárez Balza.

Vásquez no evadió ninguna de las interrogantes hechas. Aseguró que “En los últimos días  ha habido algunas actitudes que le hemos dado seguimiento”. Sin embargo advirtió que “algunos lo toman como elemento político”.

Inicialmente resaltó que “en lo que va de año se han atendido 5018 partos naturales, 2858 cesáreas y 861 vidas salvadas con pacientes maternos críticos”.

Sobre el tema aseguró que “se quiere enjuiciar negativamente a todo el servicio, allí se está haciendo un proceso de seguimiento,  desde la evaluación forense, de los métodos aplicados,  del control prenatal”.

 “Le h pedido a la autoridad única en salud. Hablamos con la ministra, vino una comisión  especial a hacer el seguimiento, hay algunos casos  que se han llevado a las instancias correspondientes”.

Reconoció que “hay médicos que han sido suspendidos.  Hay médicos con procedimientos. No me corresponde a mí, si cometieron erros que asuman su responsabilidad”.

Fuero declaraciones muy parcas y comedidas, como debe ser cuando se está en una fase de investigación. Sin embargo, lo que ocurre allí hace ruido y ya es tiempo de que el sector salud informe, como se hacía antes, todos los detalles de lo bueno y lo malo. Que se desmienta la mentira y se reconozcan las fallas que pudiesen existir.

Orlando Medina Bencomo / El Tubazo Digital

CURSO / El Tubazo Digital se afianza en el Periodismo del Siglo XXI

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.