Los Tubazos del Domingo / Viene una batalla política

0
577

I Primarias

Y llegó el anunciado 22 de octubre, se realizaron las elecciones primarias organizadas por un sector de la oposición venezolana. 

La Comisión Nacional de Primarias conocía de las fallas, las notables debilidades, algunos renunciaron, la mayoría siguió. Había que realizarlas para dar el siguiente paso.

Toda primaria, consulta o elección interna por naturaleza es un ejercicio democrático. La oposición lo hizo en 2012. Ese es el mensaje que se manda: “Hemos consultado al pueblo”.

II Antecedentes

Sorprendió leer y escuchar opositores vendiendo la primaria de 2023, como única en la historia, cuando hace una década hubo primarias con menos candidatos, menos electores y más votadas que esta.

III Recordar también morir

La oposición venezolana agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática fue a primarias el 12 de febrero de 2012, ocho meses antes de las elecciones. Estas van un año antes.

Estas fueron las primeras primarias presidenciales abiertas en la historia de Venezuela y hasta ahora, la más concurridas.

Contó con la participación de seis políticos tradicionales, nada de caras nuevas, ni desvinculadas de la fauna política.

Leopoldo López, María Corina Machado, Henrique Capriles Radonski, Pablo Pérez, Pablo Medina y Diego Arria. Al final, López declinó su candidatura a favor de Capriles Radonski.​

IV Participación

La Mesa de la Unidad reportó una participación en 2012, de 3.059.024 electores, un 16.5% del padrón electoral, dicha cifra quedó muy por encima del estimado que diversos analistas habían declarado. Claro está, debe acotarse que era un voto con apoyo del CNE y dirigidas por Sumate, luego vendría la quema de cuadernos y toda aquella historia.

Es decir, que con menos candidatos, con un padrón electoral de 17.947.999, hace 11 años la oposición logró sacar muchos más votos y con un Chávez en su mejor momento.

V Objetivo logrado

Al igual que las anteriores, estas primarias fueron cuestionadas por opositores y atacadas por el gobierno. El asedio y bombardeo fue constante. Sin embargo, llegaron a su fin.

Mas allá de la polémica por los números mostrados, sus debilidades y una participación menor a la anterior, la meta era decir: tenemos candidata.

La primaria pusó a correr al gobierno, ahora lo veremos más activo. La primaria  prendió las alarmas a los otros factores de oposición, que se desmarcaron de estas y que poseen candidatos, pero sin el liderazgo de María Corina.

La matriz de opinión esta siendo trabajada y conducida hacia sobreponer a la ganadora, María Corina Machado como “legitimada” por encima de “inhabilitada”. Es psicología política, es percepción.

VI Posturas

Luego de las primarias el Psuv, partido de gobierno, se pronunció alegando “fraude” y los otros factores de oposición siguen adelante sin reconocer estas primarias.

Mientras María Corina comienza a cocinar su agenda y su narrativa, para el difícil camino que deberá recorrer.

VII Tres retos

Sea como sea, digan lo que digan, den o no den los números, no hay vuelta atrás, las primarias se realizaron y escogieron su candidata.

María Corina Machado deberá ahora vencer tres retos claves para avanzar:

1.- Toda primaria o interna deja heridas. Ahora veremos el talante político de la ganadora. Deberá agrupar a todos los factores que participaron. Es complicado el ejercicio de ver a Capriles, Rosales y Ramos Allup trabajando con María Corina, aunque se tomen la foto, tocará ver si reman en la misma dirección.

Maria Corina difiere y cuestiona a la socialdemocracia y centroizquierda, ella milita en Vente, es un movimiento liberal de centro, de allí su coincidencia con republicanos.

Machado señala que Vente Venezuela «tiene diferencias profundas con posiciones conservadoras o de derecha».  Asegura que su grupo político es “el único no socialista” del espectro político venezolano.

Machado y sus líderes de Vente, con el fin de venderse como ajenos a la política tradicional, han intentado desmarcarse de factores como AD, PJ, UNT, VP y otros que paradojicamente, ahora los necesita.

La política es el arte de lo imposible. La única posibilidad que Machado tiene de ganar, en caso de llegar a ser habilitada, es con la unión de otros factores. Solo, nadie derrota al gobierno, por muy débil y desgastado que esté.

2.- María Corina deberá vencer una inhabilitación que en este momento tiene. Algunos “sesudos analistas” desgastan las teclas en grupos de whatsapp para explicar los fundamentos juridicos por los cuales ella no estaria inhabilitada.

Es una perdida de tiempo ese debate. María Corina está inhabilitada. Si esa inhabilitación es ilegal o injusta es otra cosa. En su mayoría, la oposición rechaza las inhabilitaciones, las consideran una aberrante acción. Pero están allí, son una alcabala, existen.

3– María Corina es candidata para un proceso, que por la medida chiquita, será dentro de un año, no antes. El Psuv, que ha sido subestimado, posee una máquina para desacreditar y desgastar a cualquiera.

No solo Machado deberá modificar su narrativa para captar a aliados, que no son nada de aliados, sino que también, deberá enfrentar una campaña de ataques. Ella necesita crecer y el gobierno necesita reducirla. Viene una batalla política.

VIII Realidad y contradicción

Hay una realidad en el país: un presidente llamado Maduro, una aspirante con liderazgo llamada María Corina y otros factores, con moderado liderazgo pero con estructuras políticas y partidos registrados.

Luego del domingo 22 de octubre, una mujer sin partido, pues VENTE, solo existe en papeles. Una mujer rechazada por los mismos opositores candidatos que se inscribieron con ella, terminó derrotando a la vieja clase política, de la cual ella es parte, pero supo, crear la percepción del desmarque .

La Mass Media, eso que se conoce como grandes cadenas comunicacionales, la presentan como una mujer que representa a la oposición y con más de 90% de respaldo, dos matrices creadas en el imaginario del lector.

María Corina comenzará a actuar como líder, recorrerá el país nuevamente y se reunirá con voceros. Recientemente se reunió con algunos embajadores, el gobierno respondió haciéndole un llamado a estos diplomáticos.

Sus asesores la presentarán como víctima, por eso, voces del mundo pedirán que se respeten sus derechos políticos. Lo que viene será muy movido. Si alguien juega duro, es el gobierno.

Una prueba de esto es la citación ante el Ministerio Público a la cual deberá comparecer el presidente de la Comisión de Primarias Jesús María Casal.

Si este llega a ser imputado irá a juicio y como todo proceso, deberá presentar pruebas. Casal deberá consignar datos, cifras, documentos, que hasta ahora no se han mostrado. En estos, se buscará cualquier error o inconsistencia para actuar. Allí no habra retardo procesal. Solo falta saber, hasta donde se puede llegar.

IX Prioridad

Para María Corina la prioridad sigue siendo mantenerse a flote. El caso es que sigue actuando como candidata. Deberá convertirse en líder y agrupar. Hasta ahora eso se ve complicado.

Su triunfo debió generar algarabía, caravanas y celebraciones, pero no se escuchó ni un cohete. El mismo silencio vivido cuando se anunció su inhabilitación.

La estrategia deberá ser política. Si se lleva por otro camino, no habrá oportunidad, no solo por la fuerza del gobierno para aguantar y enfrentar violencia, sino, por que difícilmente, la gente acompañe este llamado.

X Aberraciones

Esta semana se escucho y leyó a políticos opositores decir “que el voto manual es más rápido que el electrónico” ese argumento lo tomaron de dos “comunicadores” de Miami.

Esto no es un problema de opinión, esto es un tema serio, de política electoral. Eso esta medido y estudiado. Los aprendices y comentaristas de la política deben despegarse del fentanilo digital (celular) y comenzar a estudiar.

La otra comparación que se hizo esta semana fue entre las primarias del Psuv en 2021 y las Primarias de  2023:

Primaria PSUV 2021 5.124 mesas  3.5 millones de votos
Primaria oposición 2023 5.134 mesas 2.4 millones de votos

Bajo estos datos, se pretende utilizar unas primarias del Psuv que fueron desacreditadas y negadas por la oposición. Hoy se toman para demostrar que si es posible que el pasado domingo se haya sacado 2.400.000 votos.

Solo faltó decir un detallito, uno solo, sin mucha importancia: las primarias del psuv fueron automatizadas, con apoyo del CNE y con más horas, las de la oposición fueron manuales y en menos tiempo.

XI Pedagogía política

Habrá elecciones en 2024. Saldrán varios candidatos que aspiren vivir en Miraflores. El gobierno tendrá un candidato que aspire mantener al chavismo en el poder. Habrá confrontación y se dirán cosas duras. No se deje arrastrar por pasiones, si va a entrar en el juego político, hágalo con argumentos. Déjele la mentira y las locuras a los políticos de cartón.

Orlando Medina Bencomo CNP  26637 / El Tubazo Digital

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.