Más de 550 mil venezolanos están en Colombia por crisis en el país

***El director general de Migración Colombia, Christian Krüger, señaló que la situación de Venezuela "no sólo ha obligado a miles de connacionales a regresar a Colombia, sino también a que los venezolanos vean nuestro país como una alternativa para hacer tránsito hacia otros destinos".***

0
168
Un promedio de 37 mil venezolanos cruzaron diariamente la frontera en 2017 para comprar víveres y medicamentos, visitar familiares o recibir atención médica en Colombia.

Bogotá.- Más de 550 mil venezolanos están en Colombia de forma regular o irregular, la mayoría empujados por la crisis que vive el país petrolero, informó este viernes la autoridad migratoria.

La cifra, con corte al 31 de diciembre, representa un incremento de 62% con respecto a mediados del año pasado, señaló Migración Colombia en el informe Radiografía Migratoria Colombia-Venezuela 2017.

La situación de Venezuela “no sólo ha obligado a miles de connacionales a regresar a Colombia, sino también a que los venezolanos vean nuestro país como una alternativa para hacer tránsito hacia otros destinos, para radicarse o adquirir productos de primera necesidad”, señaló Christian Krüger, director de Migración Colombia, citado en el texto.

La entidad también vigila la “migración pendular”, como se conoce la continua entrada y salida de viajeros en la frontera de 2.200 kilómetros que comparten los dos países, pero sin el propósito de establecerse en Colombia.

Un promedio de 37 mil venezolanos cruzaron diariamente la frontera en 2017 para comprar víveres y medicamentos, visitar familiares o recibir atención médica.

En total, 1.300.000 venezolanos utilizan la Tarjeta de Movilidad Fronteriza que les permite transitar entre los dos países, señala el informe.

Colombia ha asumido el costo de “una política de apertura frente a estos flujos migratorios y de solidaridad. Hemos ofrecido atención médica de urgencias y atención escolar para todos los venezolanos”, dijo esta semana el ministro a Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, en un encuentro con corresponsales extranjeros.

Sin embargo, advirtió que “Colombia tiene limitaciones si estos procesos migratorios se escalan y aumentan”.

A los 550 mil venezolanos que permanecen en Colombia, se suman otros 231 mil que salieron el año pasado hacia Ecuador por el Puente Internacional de Rumichaca, en el departamento de Nariño (suroeste).

El Gobierno de Juan Manuel Santos acusa a su homólogo venezolano Nicolás Maduro de haber implantado una dictadura en Venezuela, por lo que ha ofrecido protección y refugio a opositores.

En su reciente visita a Colombia, el secretario general de la ONU, António Guterres, reconoció el impacto de la llegada de cientos de miles de venezolanos y ofreció apoyos internacionales para el esfuerzo humanitario de Bogotá.

Fuente

Con información de la AFP

El Universal

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.