Máximo Blanco / El paquete de Maduro

0
552

máximo blanco

En las últimas semanas César Pérez Vivas ha escrito dos artículos dónde revisa las políticas públicas que recientemente ha permitido el régimen de Maduro.

A continuación hago el intento de resumirlas y recomiendo la lectura de los artículos de Pérez Vivas.

De entrada, sostiene que las mismas constituyen un plan de ajustes neoliberal, muy severo; que no traerán cambios, sino que representan un paso atrás para dar dos hacia su utopía marxista.

En este retroceso pragmático, para “ganar tiempo”, Maduro ha consentido lo siguiente:

1) La liberación de los precios.

2) La reducción de los salarios.

3) Aumento de los impuestos regresivos

4) Supresión del control de cambio.

5) Eliminación de los subsidios.

6) Libre importación de mercancías.

7) Eliminación de aranceles aduaneros

8) Privatización de la salud.

9) Reducción obligada del gasto público.

10) Privatización de los servicios públicos. 

Y pudiéramos agregar: la asociación con algunos amigos del régimen para intentar reactivar algunas unidades de producción expropiadas y el presente arrodillamiento ante el FMI.

Anota que esta receta, anarquizada, es más restrictiva que la del FMI, y que la misma “no constituye un plan integral de cambio económico capaz de establecer una economía de mercado moderna…”.

Agrega, que “si no hay garantías y protección efectiva a la propiedad “no se realizarán inversiones, para que crezca la economía y el empleo productivo.

Y sostiene, que ello debe estar acompañado de un plan de inversiones para recuperar la infraestructura y los servicios públicos, que sirvan de base para aperturar la necesaria reactivación económica.

Pero, para apuntalar este camino se requiere de financiamiento externo, y es evidente que un régimen sin reconocimiento internacional, como el de Maduro, jamás conseguirá los préstamos necesarios para recuperar la actividad productiva de la nación.

Finalmente, enfatiza,  que una política, que sólo atienda el aspecto económico está condenada al fracaso.

El programa debe considerar el área social; necesita atender la educación y la salud.  Y ello exige un cambio democrático en la nación y el establecimiento de una economía de mercado, que permitan lograr un desarrollo económico-social, sostenido y sostenible, a fin de amainar la pobreza en nuestra Venezuela.

Máximo Blanco

Economista y analista político 

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.