Oposición enjuicia gestión de Maduro

0
120

Caracas.- En pronunciamientos por separado líderes de oposición enjuiciaron las políticas gubernamentales llevadas a cabo el año pasado por el presidente Nicolás Maduro, y que según explican desencadenaron la intensificación de la crisis por la que atraviesa Venezuela. En este sentido, conjeturaron cuales serían los escenarios en materia política, económica, jurídica y de seguridad que estarían planteados para el 2018.

El punto de coincidencia entre los diferentes actores políticos, consiste en priorizar la búsqueda de estrategias viables que respondan a las necesidades de la población y solventen los principales problemas económicos; esto a través de un plan de políticas públicas adecuadas a las demandas existentes del país. No obstante advirtieron que de continuar con el modelo económico que hasta ahora se ha ejecutado, este año habría un colapso económico, caracterizado por números inflacionarios muy elevados, escasez y aumento de la pobreza, aun más acentuados que en el 2017.

El peor capítulo de la historia

El abogado y político Eduardo Fernández, enfatizó que el 2017 formó parte de “un capítulo terrible en la historia venezolana”, con agudos índice de inflación, hambruna y corrupción, productos de las malas políticas gubernamentales.

El exdirigente de Copei considera necesario trabajar en función de “la reinstitucionalidad democrática, la reactivación económica, la atención de los sectores más vulnerables, las mejoras de la salud y educación y un combate frontal a la corrupción”.

Fernández avizora “un país de esperanza” para el 2018, en el que a su juicio se debe crear “una alianza nacional, integrada por diversos sectores de la oposición, que represente una alternativa frente al Gobierno en las presidenciales”.

Economía cruzada de brazos

El dirigente político Claudio Fermín precisó que mientras exista el control de cambio y precios, la actividad económica venezolana estará “cruzada de brazos”, por lo que remarcó que ambos problemas deberían ser atacados con prontitud. Así como ofrecer garantías jurídicas a empresas nacionales y extranjeras.

Por otro lado refirió que los venezolanos trabajan para “pagar el pasaje” y enfatizó que “así como estamos ya no podemos vivir. El problema ya no es electoral, no podemos seguir con dimes y diretes”.

Bajo la premisa de atender las peticiones de los venezolanos, Fermín hizo un llamado a los partidos políticos a “aterrizar” y responder a los ciudadanos porque, a su juicio, “hay un gran distanciamiento entre la oferta política y las exigencias del pueblo”.

Aumento genera más pobreza

El diputado a la Asamblea Nacional Miguel Pizzaro (AN) denunció en su cuenta en Twitter que el gobierno de Nicolás Maduro, “pretende seguir disfrazando los problemas que enfrenta el país”. Explicó que “aumentar el salario mínimo, una vez más, en medio de la crisis económica que vivimos, sin ninguna medida o estrategia que permita detener la hiperinflación, solo va a seguir hundiéndonos en la pobreza”.

A su parecer, el Gobierno habla de protección y justicia social, pero lo único que ha generado es más inflación, pobreza y miseria.

Incapacidad gubernamental

El exgobernador de Miranda Henrique Capriles expresó a través de su cuenta en Twitter que los ajustes en el salario mínimo y ticket de alimentación en 2017 son “un ejemplo de la incapacidad y nefasta política económica de Maduro. No pudo ni podrá defenderlos de la hiperinflación que él mismo ha generado”.

Agregó que el aumento del 40% no corresponde con el índice inflacionario del país. Lo que a su juicio se traduce en “otra burla más a los trabajadores. Son ellos los que tienen que irse”, apuntó Capriles.

El Universal

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.