Por esta razón el Psuv no ha  designado candidatos para ocho alcaldías de Guárico

0
1047

San Juan de los Morros.- Luego de una semana de haberse realizado las Elecciones Primarias Abiertas en el Psuv, aun no se conocen los nombres de cientos de candidatos.Hasta este domingo en la noche se esperaban anuncios.

Este sábado el dirigente Diosdado Cabello reveló los nombres de 23 candidatos a gobernadores. A la vez agregó que hasta ahora tenían decidido 173 candidatos a alcaldes.

La gran interrogante que muchos se hacen es: ¿por qué en Guárico no han sido designados los candidatos de los municipios: Miranda, Roscio, Infante, Monagas, Guayabal,  El Socorro, Santa María y Chaguaramas.

El reglamento

El Psuv estableció un reglamento que plantea en su artículo 43 que los candidatos serían los que obtengan “más del 50% de los votos válidos o que superen con una ventaja superior a 10 puntos porcentuales al segundo candidato con más votos”.

Sorpresa

Luego de las primarias, el Psuv se percata, lista en mano, que la gran mayoría de sus precandidatos a gobernadores y alcaldes no lograron este porcentaje.

Cambios

Es así como,  la dirección nacional del Psuv decide cambiar de un plumazo la norma, para no tener que “raspar” a la mayoría de sus  precandidatos. Fue una decisión obligada.

Nueva norma

Cabelló anunció después de las primarias, que habían decidido, “bajar” los porcentajes exigidos y cambiar una o por una y.

Ahora se exigía 40% para los gobernadores y 35% para los alcaldes, pero adicionalmente, debían tener más de 10 puntos de ventajas entre el primero y el segundo.

Si se lee claramente  el reglamento originario, la norma establecía dos condiciones separadas. Ahora las unieron.

Y entonces Guárico

En la entidad llanera el gobernador José Vásquez  pasó con las dos condiciones originarias, logrando 54,17% y más de 25 puntos de ventajas sobre el segundo.

En cuanto a las alcaldías se anunciaron oficialmente como decididas las siguientes candidaturas:

1.- Emilio Ávila en Camaguán con 72,22%.

2.- Julio Yanez  en Guaribe 69,23%.

3.– César Gómez en Mellado 65, 91%.

4.– Freddy Alí Gómez en Zaraza con 51,42%

5.– Marcos Herrera en Las Mercedes con 46,75%

6.- Ana Ospino en Ortiz con 46,64%.

7.– José Berroeta en Ribas 36,19%

Todos ellos cumplieron con las dos nuevas normas: más de 35% y 10% de ventaja.

Los que están en “veremos”

Roscio

El municipio capital está complicado, pues ninguno de los dos participantes más votados logró llegar al minimo.

En exdiputado nacional Crhistopher Constant logró el 27, 09% y el exalcalde Gustavo Méndez 23,13%. Con estos porcentajes tan bajo es complejo designar a uno de ellos sin estudiar los escenarios.

Miranda

En este municipio un legislador Donal Donaire obtuvo 30, 28% contra el abogado Jaime Conigliaro que logró 24,96%. Ninguno tiene las dos condiciones establecidas.

Monagas

Este es el caso más preocupante, Pedro Solorzano fue el que más voto sacó: 22,68% y su segundo alcanzó 20,31%. El porcentaje más bajo en todo el estado para un “ganador”.

Infante

Este pareciera ser el municipio donde el escenario pinta mejor: Ramón Piñango logró 41,18% sobre el exalcalde José Ortega quien obtuvo 33,18%.

Aunque no tienen la diferencia de 10% entre uno y otro, Piñango logró superar el tope exigido de 35%.

ChaguaramasCaso semejante ocurrió en este municipio, el alcalde Manuel García obtuvo 41,93% sobre su segunda opción que logró 36, 91%.  La diferencia entre ambos es de 5,02%.

Guayabal

Lisbeth Nairoby García Seijas, actual Jefa de Zona Educativa se impuso con 29,82% sobre José Morales con 27%04%.

El Socorro

Luis Belisario obtuvo 25,21% sobre Royman Páez 23,24%.

Santa María

La votación más alta, apenas llegó a 30% y sin los 10 puntos de ventajas sobre el segundo.

De terror

Escoger un ganador con porcentajes tan bajos es ir con plomo en el ala. ¿Cómo se presenta un candidato ante una oposición crecida cuando dentro de su propia tolda no logro captar ni el 30% de apoyo?.

¿Qué podría pasar?

Fuentes consultadas del Psuv creen que este lunes, después de la acostumbrada rueda de prensa, se pudieran conocer los  abanderados.

Entre los escenarios  planteados pudieran surgir varias opciones:

1.– Las alcaldías de los municipios Chaguaramas e Infante asignárselas a los que estuvieron la votación más alta.

2.- Las alcaldías de Santa María y Chaguaramas asignárselas a candidatos del Polo Patriótico tal como lo establece el reglamento.

3.- En algunas de las otras alcaldías designar a cuadros que no se postularon o que si estaban entre los postulados pero que nunca se activaron. El reglamento establece esa potestad al partido. 

Nombres

El Psuv maneja diferentes nombres, entre ellos de diputados y diputadas recientemente electos en la Asamblea Nacional, pues con esa mayoría aplastante que posee actualmente, se puede dar el lujo de utilizar a un principal y a su suplente. Designar al ganador a pesar de su bajo puntaje, tambien puede ser una opción.

El Psuv evalua la complejidad de cada municipi: Infante, Roscio y Monagas requieren a una pieza que  enfrente  a opositores con cierto respaldo. La mirada esta puesta en el 21N.

Orlando Medina Bencomo

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.