PORTILLAZOS / Solicitan a Biden poner fin al bloqueo

0
236

PortillazosComo una “política equivocada” calificó el senador Chris Murphy de Connecticut, miembro demócrata del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, las sanciones que aplica EEUU contra Venezuela. Así se lo hizo saber en una carta al secretario de Estado, Anthony Blinken.

En este sentido, exhortó al gobierno de Joe Biden a poner fin a estas medidas coercitivas que atentan contra el pueblo venezolano. Especialmente, lo relacionado con el diésel, debido a su impacto directo en la salud y alimentación de los venezolanos.

“La prohibición no ha creado una influencia política real con Maduro, quien pudo maniobrar en torno a las sanciones unilaterales y, en cambio, amenaza con empeorar gravemente la ya grave situación humanitaria en el país”, dice parte de las afirmaciones de Murphy.

La presión de Murphy se suma a la de otros líderes demócratas y activistas por los derechos humanos que solicitan a Biden poner fin al bloqueo contra Venezuela.

El bloqueo estadounidense impacta directamente en la vida de millones de pobladores de la República Bolivariana. Salud, educación, alimentación, entre otras esferas son las más afectadas por esta política, denunciada en múltiples ocasiones frente a los organismos internacionales.

Esta política ilegal incluye una serie de medidas orientadas a asfixiar la economía del Gobierno venezolano. También intenta generar crisis con la aplicación de medidas extraterritoriales que inciden en la soberanía de los pueblos.

Insumos médicos. En el contexto de la Covid-19 los efectos del bloqueo se han hecho más graves. El Gobierno garantiza el acceso a la salud mientras debe sortear sanciones que los alejan de acceder a fondos para la compra de insumos médicos. Las sanciones impiden importar medicinas que no se hacen en el país ni la materia prima para producirla.

Alimentos. El bloqueo criminal de Estados Unidos afectó la producción agrícola del país, por ello, más 6.000.000 hectáreas debieron producir entre 24 y 30 millones de toneladas de rubros, pero se redujo 50 por ciento. Esta reducción tuvo su origen en el robo de la empresa Monómeros por parte del Gobierno de Colombia, amparado por las políticas estadounidenses. Las sanciones impiden importar alimentos e incluso desarrollar la industria agroalimentaria, ante el bloqueo para adquirir nuevos insumos y equipos.

Educación y deporte. Las sanciones afectan la educación e investigación del país, debido a que no es posible adquirir equipos para las ciencias básicas o libros y otras bibliografías que se producen fuera de Venezuela.

Asimismo, el deporte se ve afectado porque nuestro país no puede importar equipos e implementos deportivos.

Combustible. La guerra de EE.UU. contra Venezuela tiene un objetivo principal, según indican analistas: hacerse de los recursos con que cuenta la nación, principalmente el combustible. En ese sentido, el bloqueo ha influido enormemente, principalmente respecto a la pandemia del Covid-19.

Recursos financieros. Un reporte entregado ante la ONU, daba cuenta de que los recursos financieros bloqueados hasta ese momento sumaban un total de 9.000.000.000 de dólares.

Politólogo Alex Vásquez Portilla

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.