REPORTAJE / Venezolanos buscan opciones para “sacar a flote” la cena navideña

0
878
Hallacas
Foto cortesía

Caracas.- Diciembre llegó con sus celebraciones y gastos. Por segundo año consecutivo, las familias venezolanas deberán ingeniárselas para “mantener a flote el espíritu y costumbres navideñas”, con un presupuesto diezmado por la hiperinflación.

Con objetivo de “poner la mesa” en Nochebuena y Año Nuevo, amas de casa caminan en busca de módicos precios, que permitan adquirir los ingredientes de la tradicional hallaca y sus acompañantes.

En un recorrido por mercados populares de Catia (al oeste de Caracas), se constató que el kilogramo de carne se cotiza en Bs.S 1200. Entretanto, un supermercado del este de la ciudad, oferta el mismo rubro entre los 1.200 y 1.400 Bolívares soberanos.

Aunque la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), fijó en BsS 420, el “precio acordado” de la carne, comprar un kilogramo de este producto compromete el 70 – 80% del salario mínimo de los trabajadores, que tras el último incremento salarial quedó en Bolívares soberanos 4.500.

Además de res, el guiso hallaquero lleva pollo que se consigue desde Bs.S 950 hasta 1.300 Bs.S y cerdo, proteína cotizada en 2 mil soberanos.

Para sazonar la carne, se añaden al relleno de la hallaca: aceitunas, alcaparras y pasas. Al momento de comprar estos productos, los consumidores deberán disponer de al menos 4 mil Bs.S. Aunque en el mercado de Catia, estos ingredientes, pueden llegar a costar 5 mil soberanos.

Completar los ingredientes del guiso, requiere un kilo de cebolla, y pimentón, ingredientes que se consiguen por Bs.S 1.800. Asimismo habrá que comprar la misma cantidad de ajíes, añadiéndose 600 “soberanos” más, al total de los gastos.

Para la preparación de la masa, se necesitan un kilogramo de harina de maíz, rubro que tiene un costo aproximado, de BsS 200 en el mercado informal. Además del onoto, especie que le da al plato su característico color amarillo y se consigue en 1.500 Bolívares, por kilogramo.

Hallacas
Foto cortesía

Finalmente, las hallacas, han de envolverse en hojas de plátano, que pueden adquirirse limpias, a un monto de Bs.S 350 el kilo, y amarrarlas con pabilo, insumo que se cotiza en unos 60 Bolívares por rollo.

Si se totaliza el costo de los ingredientes, se necesitarían alrededor de Bs.S 21.010, para elaborar 50 hallacas, monto equivalente a 6 salarios mínimos.

En “busca de opciones”

Desde utilizar los ingredientes indispensables a sustituir, proteína animal por carne de soya, hasta unir esfuerzos entre varias familias, son algunas de las opciones que consideran los consumidores, para mantener la tradiciones gastronómicas de la época decembrina.

“En mi casa vamos a hacer el sacrificio”, declaró la caraqueña María Suárez. “Todos los años hacíamos al menos 100 hallacas, pero en esta oportunidad, vamos a bajar la cantidad a 50 o 30”.

Aseguró que “se anticipó a la inflación y comenzó a adquirir los ingredientes desde octubre”, sostuvo que aún necesita comprar un kilogramo de zanahorias para preparar la ensalada de gallina. “Aquí en Catia, están a 800 soberanos”, agrega.

A su ingresos mensuales Suárez, suma las remesas que recibe de familiares que se encuentran en el exterior, aporte que considera “de mucha ayuda”.

Paralelamente José Romero, jefe de familia, adelantó que este año no podrá costear los ingredientes para las hallacas: “Haré pollo relleno con alguna ensalada, y trataré de comprar un pan de jamón”.

La volatilidad de los precios también ha afectado a los comerciantes. A la fecha, el plato navideño, compuesto de una hallaca, con su respectiva rebanada de pan de Jamón y un trozo de pernil, puede costar hasta BsS 3 mil.

El costo de una sola hallaca, ronda los 600 Bolívares, mientras que en las panaderías de la ciudad, una barra de pan de jamón, tiene el mismo precio que un plato navideño.

Hallacas
Foto cortesía

Desde el primero de diciembre, el Gobierno nacional comenzará a entregar, los ingredientes para la elaboración del plato navideño a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Poducción (Clap), así lo informó el Ministro de alimentación, Luis Medina.

Medina precisó que los Claps, aportarán 10 mil toneladas de porcino ,para “abastecer a la producción del país” y garantizar el rubro.

El cheff marabino Kike Barboza, señaló que para economizar en la cena navideña, hay que evaluar cuidadosamente los ingredientes: “si normalmente se utilizan 150 gramos de pasas, o aceitunas en cada hallaca se puede reducir esa cantidad, o eliminarlas de plano”, detalló en entrevista telefónica con Globovisión.

“Yo mismo voy a reducir los ingredientes y el tamaño de mi plato navideño este año, lo importante es no alterar la calidad ni el sabor”, subrayó.

Barboza destacó que los también tradicionales “bollitos”, son una opción viable para garantizar una opción navideña: “no llevan cochino, son más pequeños, sabrosos y rinden más”.

Cuestionó una posible variación del tradicional plato navideño: “cómo dice un compadre mío, si una hallaca no tiene colesterol, no es hallaca”, puntualizó jocoso.

Fuente

Kevin Melean | Globovisión

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.