Soñadores de la esperanza / Argelio Reina “Darío”

0
160

argelio reina

Nativo de San Juan de Los Morros, estado Guárico. Su madre, Elena Reina tuvo seis hijos e hijas. Sus muchachos  se criaron en la más fustigante miseria, a golpe de hambre.

Argelio vio pasar su niñez al lado de sus hermanos, correteando un volantín en la mugrienta playa del río Guaiquera que bordeada el barrio Los Placeres, donde vivían.

Pese a la caótica existencia propia de las barriadas llamadas “marginales”, sin escuelas, sin parques, sin nada que incentivara la gigantesca nobleza y capacidad de creación que existen en sus pobladores.

Argelio creció con una gran pureza humana de elevados y profundos sentimientos de amor, como lo repitió mil  veces el Comandante Ernesto “Che” Guevara.

Su fortaleza estaba llena de aspiraciones y sueños, los cuales realiza en la Escuela Técnica de San Juan de Los Morros, donde se graduó de Perito Agrario en 1968.

Comenzó su militancia política en las filas de la Juventud Comunista (JCV) a mediados de 1964 en San Juan de Los Morros. Alcanzó altas responsabilidades de mayor exigencia y sacrificio, convirtiéndose en un extraordinario cuadro revolucionario, cumpliendo a cabalidad las tareas encomendadas.

Al separarse el Partido Comunista (PCV) de sus postulados de guerra popular, se queda sin vacilaciones al lado de quienes mantuvieron las banderas de la Lucha Armada como única vía posible para alcanzar la Revolución Proletaria.

Se incorpora al PRV-FALN, realizando trabajos políticos en Valle de La Pascua y en Calabozo, se revela con estoicismo ante las penurias que los activistas a tiempo completo les tocó vivir en esos años, por la Liberación Nacional y el Socialismo.

Realizó trabajos políticos-organizativos no tan sólo  en el estado Guárico, sino también  en Aragua y Carabobo.

Argelio Reina el partido lo trasladada a San Felipe, estado Yaracuy, allí cae preso en 1970, a raíz de una delación del responsable del equipo, Luis Márquez Garcia “Maleta”, quien además de la traición,  se convierte en  su principal torturador, ahora como funcionario de la Digepol.

Para Argelio fue el momento más oscuro y triste de su digna y limpia vida revolucionaria, al caer en los interrogatorios en debilidades. Es trasladado al Teatro de Operaciones (TO-5) Campamento antiguerrillero ubicado en Yumare.

Posteriormente es trasladado al Cuartel San Carlos en Caracas, donde fue imputado por Rebelión Militar, por el gobierno socialcristianísimo de Rafael Caldera.

Asumió con altísima  honestidad, valentía y amargura su responsabilidad de su comportamiento y debilidad ante el aparato represivo, a lo cual respondió:

“…Sé perfectamente que el camino hacia la meta de mi reivindicación que me he propuesto es sumamente difícil,  aún en mi situación concreta; más sin embargo, la acepto así,  y es más, creo que así debe ser.”

En el Cuartel San Carlos se le presentó un oficial adscrito al TO-5 y le manifestó que tuviera “mucho cuidado”, si denunciaba el “trato” (torturas) aplicado en ese Campamento antiguerrillero, incluso llegó hasta amenazarlo.

Tenemos el testimonio de Roberto Rodríguez (grupo inicial):

“…hicimos trabajo político en los estados Guárico, Aragua y  Carabobo en los años 1967 y 1968 (…) Todo preso político al salir de la cárcel queda comprometido con sus compañeros de prisión”.

Argelio Reina estuvo preso  tres (3) años en el Cuartel San Carlos, Caracas. Una vez, en Libertad se integra el 1 de diciembre de 1972, al Comité Unificado Proamnistía (CUPA) para promover la libertad de muchos camaradas que se encontraban enfermos.

Visitaba con frecuencia a los presos políticos de la Penitenciaría de San Juan de los Morros, Guárico.

Allí lo detienen, un 12 de febrero, Dia de la Juventud, cuando  llevaba alimentos y medicinas a sus compañeros.

Según información de familiares y amigos del  Barrio Los Placeres, salió de su residencia y lo aprenden en la puerta de la Penitenciaría por el simple hecho de protestar los atropellos que en ese momento le hacían a unas camaradas, que lo acompañaban, por el simple hecho de que iban a introducir la Revista cubana “Bohemia”. 

Esas camaradas eran MashencaSonia Álvarez, hermanas de William Álvarez, quien estaba preso, años más tarde, se fuga del Cuartel San Carlos, el 18 de enero de 1975.

Al ser detenido es llevado al Comando de la Fuerzas Armadas de Cooperación (FAC) donde es recibido por un oficial de apellido López.

Los Guardias Nacionales  (GN), le cayeron a planazos y por instrucciones superiores “lo ruletean” por diferentes puestos y comandos militares, DISIP y SIFA, claro con su respectiva dosis “democrática” de golpes y torturas.

Argelio esta vez, resiste con valentía a sus torturadores, los cuales querían arrancarle una información: ¿Quiénes son  los responsables del ajusticiamiento del Digepol Luis José Márquez Garcia?

Marquez Garcia –mencionado en líneas anteriores–  fue su jefe inmediato en San Felipe,   al ser detenido lo delata y llega al extremo de ser uno de sus principales torturadores. El ajusticiamiento fue realizado, por una Unidad Tactica de Combate (UTC) de las FALN, el 31 de Diciembre de 1970. [Oliveros:2012:373].

No pudieron arrancar una palabra a Argelio, pero sí varias partes de su cuerpo. Intentaron DESAPARECERLO, pero no lograron su objetivo, por la denuncia y movilización de familiares y amigos.

Su novia, Dilia Gutierrez, en compañía del  diputado Salom Meza Espinoza se trasladaron de Caracas a  San Juan de Los Morros y en la DISIP, (DIGEPOL) le informan que fue trasladado a un campamento antiguerrillero.

Sus padres lo buscaron por todas partes y todo fue infructuoso, incluso fueron e hicieron diligencias y denuncias en la Fiscalía General de la República, ante el “exelentisimo” Doctor Cesar Naranjo Ostty y nunca hubo repuestas. “Pura investigación”.

Varios días después, la Guardia Nacional (GN) lo regresa a la casa de sus padres, y le informan que Argelio, pereció en un “accidente de tránsito” en la carretera de El Tejero, estado Monagas.

Sus padres y familiares al revisar el cadáver, observan que le habían proporcionado horribles torturas, como quedó demostrado en la autopsia practicada en el Hospital Risquez de Caracas. 

Al cadáver de Argelio Reina,  le habían arrancado las uñas; las yemas de sus dedos presentaban quemaduras, heridas punzo penetrantes en varias partes del cuerpo, le faltaba un ojo, etc..

No existe la menor duda, que fue torturado, en un campamento antiguerrlllero del gobierno  socialcristianísimo  de Rafael Caldera.

ARGELIO REINA lleno de JUVENTUD cumplió su palabra empeñada al salir en LIBERTAD (apenas tres meses) cuando afirmó:

“Para mí, la reincorporación a las filas de la Revolución significa la razón de la vida (…) Quiero vivir, y la vida para mi es sinónimo de revolucionario, aunque ésta dure un segundo,  pero será un segundo que en verdad habré vivido (…) Quiero decir, que pagaré cualquier precio para alcanzar la meta”

HONOR Y GLORIA A ARGELIO REINA

¡VIVA EL DIA DE LA JUVENTUD!

Fuentes consultadas:

Presos Politicos del Cuartel San Carlos “Mártires de la Liberación Nacional y el Socialismo” Caracas 1973. Paginas: 161 a la 164

Elizabeth Charmel Conversaciones, San Juan de Los Morros, Enero 2023. Publicaciones y material fotográfico de Argelio Reina.

Álvarez/Battaglini: “Ĺa Desaparición Forzada” pág: 109

Elia Oliveros Espinoza: “La Lucha Social y La Lucha Armada en Venezuela”  pág:  393

Raúl Zurita Daza: “Víctimas de la Democracia Representativa”  pág: 150

Informe Final de la CJV (ASESINADOS) pág: 704

Omar Narváez Aché “Chelias” / Investigación exploratoria

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.