Trinidad y Tobago deportó a más de 100 migrantes a Venezuela

0
122

Trinidad y TobagoCaracas.- Más de 100 venezolanos que entraron de forma irregular en Trinidad y Tobago fueron deportados este fin de semana desde la ciudad de Chaguaramas. Estos migrantes, que partieron del helipuerto de Staubles Bay, fueron transportados a bordo del buque Pasaje Galeones hasta Venezuela.

La operación efectuada por las autoridades trinitenses comenzó en Chaguaramas con un primer grupo de migrantes el sábado y continuó este domingo con otro.

La deportación se produce tras una semana de acciones judiciales por parte de los abogados que representan a los migrantes. Pues, los letrados solicitaron la puesta en libertad de los venezolanos desafiando al ministro de Seguridad Nacional, Fitzgerald Hinds.

Un video grabado por una persona que se encontraba en el interior de las instalaciones, que han sido designadas como centro de detención, mostraba a los migrantes separados de los funcionarios que estaban sentados en escritorios en una zona acordonada por una valla interior.

El jueves pasado, el juez Ricky Rahim ordenó la puesta en libertad inmediata de 64 de los 200 venezolanos detenidos el 9 de julio. Además, les concedió temporalmente un indulto al impedir su deportación inmediata.

Sólo 30 de ellos fueron puestos en libertad antes de que se ordenara a los funcionarios de inmigración que dejaran de liberar a más inmigrantes. Algo que ocurrió después de que los abogados del ministro apelaran la decisión.

La carta del viernes decía que algunos de los liberados condicionalmente y bajo órdenes de supervisión dejaron atrás a familiares que permanecieron en el helipuerto.

El grupo formaba parte de los casi 200 migrantes venezolanos detenidos mientras asistían a una fiesta de cumpleaños en un bar de Saint James.

Denuncias

La activista Yesena González denunció el 11 de julio que los venezolanos detenidos en Puerto España recibieron un “trato inhumano” por parte de las autoridades. Precisamente, según explicó, no tuvieron acceso a alimentos, ni agua, ni instalaciones para dormir o asearse.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) alertó en junio de que los refugiados y solicitantes de asilo venezolanos en Trinidad y Tobago continuaban siendo vulnerables a los abusos, la explotación y enfrentan multitud de problemas.

Los venezolanos han estado acudiendo en masa durante los últimos años a la vecina Trinidad y Tobago.

Con información de la EFE

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.