Home Economía Aseguran que bloqueo a casas de cambio busca captar las remesas

Aseguran que bloqueo a casas de cambio busca captar las remesas

***El Banco Mundial estima que a Venezuela entraron 293 millones de dólares por concepto de remesas en 2017, un monto creciente en los últimos cinco años, según datos de un informe publicado el lunes.***

0

Caracas.- Tres casas de cambio virtuales fueron bloqueadas en Venezuela y, según distintos analistas, con esta operación el gobierno intentaría captar los recursos que envían cerca de un millón de migrantes a sus familias, golpeadas por la grave crisis económica.

El fiscal general, Tarek William Saab, anunció este miércoles, 25 de abril, que las autoridades desmantelaron las “casas de remesas ilegales” en una operación que desde la semana pasada ha llevado a la captura de 112 personas acusadas de especular con el “dólar negro”.

“Ayer se desmontaron tres casas de remesas ilegales (…) que operan con páginas web registradas en el exterior”, añadió Saab.

Dos de los portales cambian directamente divisas a tasas hasta doce veces superiores a la cotización oficial, mientras que el otro funciona como intermediario entre usuarios.

Enviados por los canales formales, 100 dólares alcanzarían para comprar apenas medio kilo de carne, en tanto que cambiados en el mercado paralelo dan para 50 kilos.

Por ello, la mayoría prefiere eludir el sistema cambiario formal, mediante el cual el Gobierno monopoliza las divisas desde hace 15 años.

Según el fiscal, esos sitios tienen cuentas matrices en Estados Unidos, Panamá, Chile y Ecuador, que “reciben depósitos en efectivo o transferencias y hacen una conversión a un tipo de cambio elevado e irreal”.

De acuerdo con la firma Ecoanalítica, entre 1 y 1,2 millones de venezolanos envían dinero desde el exterior a sus familias en Venezuela, ahogadas por una hiperinflación proyectada en 13.800% por el FMI para 2018.

El Banco Mundial estima que a Venezuela entraron 293 millones de dólares por concepto de remesas en 2017, un monto creciente en los últimos cinco años, según datos de un informe publicado el lunes.

Ante la caída de la renta petrolera, que aporta 96% de los ingresos del país, el gobierno redujo drásticamente las asignaciones de divisas.

En medio de esa sequía, la demanda de dólares en el mercado negro se disparó y proliferan los sitios de internet con cotizaciones paralelas.

Analistas atribuyen las distorsiones a los controles cambiarios, pero el Gobierno acusa a “mafias” de hundir el bolívar, devaluado 95% desde el relanzamiento de subastas oficiales en febrero pasado.

Para la economista Anabella Abadi, el Estado busca forzar que las remesas que se negocian en el mercado negro ingresen al país por los canales formales.

Pero “es poco factible porque el diferencial entre las tasas paralelas y oficiales es muy grande y los venezolanos seguirán buscando mecanismos alternativos, pues de eso puede depender que una familia tenga o no recursos suficientes para vivir”, comentó Abadi a la AFP.

Al reactivar las subastas que estuvieron congeladas durante cinco meses, el presidente Nicolás Maduro llamó a los migrantes a enviar sus remesas por vías legales.

Saab dijo que en la operación también han sido bloqueadas 1.382 cuentas bancarias (con depósitos equivalentes a 4,2 millones de dólares) y ejecutados 125 allanamientos (85 a empresas).

Fuente

Con información de la AFP

El Universal

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil