CAUSA / De esto mueren los reclusos en calabozos policiales

0
406
Presos
Imagen referencial / Cortesía

El primer semestre de 2021 al menos 95 reclusos murieron en calabozos policiales ubicados en 21 estados de Venezuela. Entre enero y junio del año en curso el 75,79 % de estos decesos, que suman 72 muertes, fueron por enfermedades.

La tuberculosis es la principal causa de muerte con más del 65 % de los casos. El resto de las muertes se distribuye en cinco causas principales como el infarto, la desnutrición, enfermedades respiratorias, neumonía y síntomas de Covid-19.

Algunas como cirrosis, hemorragia pulmonar, amibiasis, VIH y otras tres defunciones que no se especificó la causa.

La segunda causa de muerte, confirmada por los investigadores de Una Ventana a la Libertad, son los supuestos enfrentamientos entre funcionarios y reclusos fugados.

Entre enero y junio del año en curso 15 fugados murieron en procedimientos de recaptura, mientras que otras ocho defunciones se dividen de la siguiente manera: tres en riñas, tres por abusos de funcionarios y dos en motines.

Principales enfermedades en los CDP

En materia de salud, la escabiosis (sarna) desplazó a las otras enfermedades que son frecuentes en los CDP.

29,5% de las personas detenidas enfermas sufren de escabiosis o sarna, una enfermedad que se contagia por la piel o por contacto con la ropa de una persona infectada y una sana.

En segundo lugar, está la desnutrición que asciende a 28,21 %. Esto era esperado, ya que las visitas estaban suspendidas y son los familiares los que alimentan a esta población reclusa.

Por último, aún y cuando aparece más bajo que a finales del año 2020, la tuberculosis agrupa un 21,04 % de casos durante el monitoreo. Luego encontramos la gripe con un 8,40 % de casos.

La cuarta enfermedad frecuente en los CDP es la gripe, con o sin fiebre. Si bien la misma durante el primer semestre de 2021 presentó 437 casos, para la actualización a mediados de junio ascendió a 918 casos.

Este dato es interesante, en especial si vemos que aumentan los casos de gripe y fiebre y se mantiene bajo el número de casos de Covid-19.

Es solamente una pregunta que nos hacemos: ¿Podría ser que estos síntomas que se presentan como enfermedades respiratorias que desaparecen de manera súbita, mientras aumentan los de gripe, estarán encubriendo otra realidad, infecciones severas y casos de Covid-19?

En cuanto al Covid-19, los casos disminuyeron de manera notoria de 300 casos en 2020 a 43 casos y 15 en la actualización que nuestros investigadores hicieron en junio de 2021.

Al respecto queremos señalar que en el país se ha penalizado la información sobre la pandemia, en particular a miembros del sector salud.

Ante esta realidad y la desconfianza generalizada sobre los datos que oficialmente y a diario circulan en el país, no tenemos ninguna certeza sobre esta pandemia en los calabozos, y los datos obtenidos no permiten una visión clara sobre esta situación.

Para finales del primer semestre de 2021 los hombres constituían un total de 23.186, es decir, el 92 % del total de la población y las mujeres detenidas 2.015, lo equivalente al 8 %.

El número de adolescentes en conflicto con la ley detenidos en calabozos policiales fue de 22: 18 varones y cuatro hembras que representan que representan el 81,8 % y el 21,90 % respectivamente.

Este primer semestre de 2021 revisamos información de 289 centros de detención preventiva que están ubicados en 21 estados del país y que fue obtenida por 23 investigadores que están presentes varias regiones de Venezuela.

El cierre de este informe coincidió con un plan gubernamental. El 21 de junio de 2021, el presidente Maduro ordenó la creación de una Comisión Especial para Reformar el Sistema Judicial de Venezuela.

Una ventana a la libertad

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.