LA RAYA / Mueren dos guariqueñas trasplantadas por falta de medicinas

0
889

San Juan de los Morros.- Luz Marina Funes, paciente trasplantada oriunda de San Juan de los Morros, estado Guárico, es la segunda víctima que cobra la escasez de medicamentos inmunosupresores en lo que va de 2018. Según informó la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida (Codevida) a través de sus redes sociales, la mujer  de 40 años falleció la madrugada de este martes, 13 de marzo.

Efecto Cocuyo pudo conocer que Funes llevaba dos meses sin tomar los inmunosupresores, fármacos que requieren los pacientes trasplantados para evitar que su organismo produzca un rechazo del nuevo órgano.

Estos medicamentos son distribuidos por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss). Sin embargo, desde 2016 se registran fallas severas y prolongadas en las sedes del ente adscrito al Ministerio de Salud.

La muerte de Funes es la segunda que se registra en menos de 10 días. El pasado domingo, 4 de marzo, falleció Marta Solórzano. La paciente provenía de Calabozo, también en Guárico, pero se estaba tratando en el Clínico Universitario de Caracas porque había perdido su riñón. Para el momento de su deceso, sumaba ya tres meses en busca de los inmunosupresores, Myfortic y Rapamune.

Un día antes de morir, el 3 de marzo, Solórzano grabó un video para pedir ayuda y dar con alguna donación. Al día siguiente se descompensó. Los médicos intentaron reactivar el órgano con diálisis, pero ya era demasiado tarde.

Los decesos de Solórzano y Funes son los únicos que se cuentan en lo que va de 2018, pero no los únicos registrados desde que se agudizó la escasez de medicamentos antirechazoYamilexi Reyes (46 años) falleció el 8 de noviembre tras pasar dos meses sin tomar los inmunosupresores y Belkis Solórzano murió el 12 de noviembre luego de cumplir tres meses sin medicinas.

La fundación Amigos Trasplantados de Venezuela y Codevida han alertado sobre la ausencia de inmunosupresores en todo el país y han denunciado los riesgos que este desabastecimiento implica para los 3.500 pacientes con esta condición que viven en Venezuela.

Para el 5 de marzo, ambas ONG contabilizaban 30 rechazos de órgano por falta de inmunosupresores en lo que va de año.

Efecto Cocuyo 

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.