Home Economía Las criptomonedas que debes seguir en este 2022

Las criptomonedas que debes seguir en este 2022

0

El año pasado estuvo lleno de sorpresas en el mundo de las criptomonedas, con muchas altas y bajas en el mercado. A pesar de eso, muchos individuos e instituciones apostaron por invertir en ellas. Para este 2022, la tendencia ha sido bajista, por lo que el miedo se ha abierto paso entre muchos inversores.

Sin embargo, muchos analistas apuntan a que esa misma tendencia es una ventana de oportunidades de inversión. En España, la adquisición de cripto activos no ha mermado, si quieres saber ¿qué monedas debes seguir en este 2022? Aquí te presentamos una lista de las 10 más prometedoras. Para responder todas vuestras dudas y preguntas.

Las 7 criptomonedas más prometedoras del 2022

Aquí os presentamos la selección de las 7 monedas digitales a tener en cuenta, si deseas comprar activos digitales:

criptomonedas

Ether (ETH)

Una descripción general de la criptomoneda es que proviene de la plataforma de Ethereum. Una red de contratos inteligentes que fue creada por el programador ruso-canadiense, Vitalik Buterin.

Para este año se esperan varias actualizaciones que terminen de consolidar su apuesta tecnológica. Lo que significaría comisiones más bajas por operación, más velocidad y mayor descentralización. Muchos analistas estiman que a mediano plazo, el valor de esta criptomoneda llegue hasta los $5.000 y que incluso los supere.

Binance Coin (BNB)

Esta criptomoneda cotiza desde 2011 y su valor oscila alrededor de los $460. Dicho activo digital fue creado por el Exchange Binance, solo 11 días después de comenzar a funcionar a nivel global. En mayo del 2021 su cotización llegó a máximos históricos, costaba $686. Desde ese entonces comenzó a bajar hasta perder un 35% de su valor.

Sin embargo, muchos especialistas promueven la idea de que el miedo alrededor de la Binance Coin no debe propagarse. Porque podría darse una nueva subida en su valor, en cualquier momento.

Bitcoin (BTC)

Desde sus orígenes hasta la actualidad, Bitcoin siempre ha sido de provecho para sus inversores. Cifras históricas la han posicionado por varios años como el activo digital más importante para muchos inversores. Si en el 2010 cotizaba a $0.003, hoy su valor ha llegado a superar la barrera de los $68.000.

La tendencia bajista del mercado ha hecho que su valor descienda, aunque no de forma dramática como con otras criptomonedas. Los analistas del mercado tienen la hipótesis de que puede darse un alza repentina, que pueda marcar un nuevo hito, en el mercado de las criptos.

Polygon (MATIC)

MATIC es la criptomoneda que pertenece a Polygon, un protocolo que se fundamenta en contratos inteligentes de Ethereum. En dicha red, se estima que procesa más de 65.000 mil transacciones por segundo. Su nacimiento se debe al deseo de optimizar varios aspectos, entre ellos el del intercambio de criptomonedas y la escalabilidad.

Durante este año, su valor llegó a ser de $2,92, pero la tendencia bajista del mercado también la afectó. Sin embargo, los expertos dicen que puede subir de nuevo y superar hasta los $4.

Avalanche (AVAX)

Esta es una iniciativa que surgió como respuesta a la red Ethereum y sus contratos inteligentes. Una de las características innovadoras del proyecto Avalanche es permitir la creación de aplicaciones descentralizadas en materia económica. Otra apuesta innovadora es la de que en el futuro podría contar con una interoperabilidad de varias cadenas de bloques.

Actualmente, esta red permite la transferencia de activos entre la blockchain de Ethereum y Avalanche. Durante lo que va del 2022, la criptomoneda AVAX se ha cotizado en máximos de $93, varios analistas esperan que suba hasta los $200, en este año, si el mercado no es bajista.

Ya te hemos presentado algunas criptomonedas, faltan otras todavía. ¿Quieres tener algo de cripto? En Changelly puedes saber más sobre las criptomonedas más prometedoras en 2022. También puedes comprar criptos. Ten en cuenta que no es necesario almacenar tus tokens en Changelly, pues se envían directamente a tu billetera en la Blockchain.

Solana (SOL)

El descontento con el desempeño de la red Ethereum ha creado la oportunidad de que surjan una serie de criptomonedas enfocadas en superar esos defectos. Solana es una de ellas y se ha posicionado como una alternativa seria para los inversores. Su velocidad de procesamiento de transacciones es enorme, de hasta 50.000 operaciones por segundo.

En el pujante mercado de los NFT, Solana también promovió sus creaciones para aprovechar la ola de compradores. En agosto del año pasado, Solana vendió hasta 10.000 mil fichas de NFT.

Polkadot

Se trata de una red que funciona como blockchain pero también como parachain. Lo que quiere decir que puede hacer puentes que conectan unas cadenas de bloques con otras. La tecnología de Polkadot es valiosa porque se espera que los contratos inteligentes de Ethereum migren hacia otros sectores.

Si bien existen otras criptomonedas que también hacen ese trabajo de enlace, Polkadot es uno de los proyectos más estables en el mercado. La necesidad de su tecnología, unido a la confianza de los inversores, puede hacer que su valor suba progresivamente.

 

 

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil