OPOSICIÓN CON PLATA / Mira el realero que manejará la Asamblea Nacional paralela

0
376

asambleA NACIONAL

La Asamblea Nacional ya vencida, electa en 2015 aprobó el 27 de marzo un presupuesto especial de gastos por un monto de 49.387.866,43 dólares.

El mismo servirá para el llamado Fondo Especial para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital, correspondiente a este año.

Esos recursos, solicitados por la Comisión Permanente de Finanzas de la extinta AN, según sus miembros que se autoprorrogaron su mandato, se destinarán a atender gastos para la defensa y el fortalecimiento del Poder Legislativo paralelo, la protección social de los exdiputados de oposición que aun la conforman.

¿Así justifican el dinero?

Entre los argumentos planteados por el grupo de exdiputados en la Asamblea paralela, se acordó utilizar el crédito para:

“La defensa de la democracia, la Asamblea Nacional y el Consejo de Administración y Protección de Activos. En este último están contemplados  la protección de activos, Petróleos de Venezuela, las representaciones diplomáticas y el Banco Central de Venezuela.

Se alegó en la Gaceta Legislativa N° 71 que “la restitución del orden democrático y constitucional, así como la extensión de la vigencia del Estatuto para la Transición Democrática y de la Ley Especial del Fondo para Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital, implica la autorización de recursos adicionales”.

¿De dónde sacan dinero los exdiputados opositores?

En el texto, los parlamentarios señalaron que el dinero se tomará de los recursos que están disponibles en cuentas bancarias venezolanas en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, a los cuales el gobierno del presidente Maduro no tiene acceso.

¿Comó se repartirán este dinero?

En la Gaceta también se discriminaron las partidas por las que la vencida Asamblea Nacional aprobó y los recursos que requerirán para garantizar el funcionamiento parlamentario en 2023.

1.- Defensa de la democracia (35.233.861 dólares):

Gastos de personal: 765.600 dólares.

Servicios no personales: 8.422.261,43 dólares.

Transferencias y donaciones: 25.599.000 dólares.

2.- Asamblea Nacional (7.144.055 dólares)

Gastos de personal: 5.260.075 dólares.

Servicios no personales: 153.380 dólares.

Transferencias y donaciones: 1.715.000 dólares.

3.-Consejo de Administración del Gasto y Protección de Activos (7.009.950 dólares):

Gastos de personal: 828.000 dólares.

Servicios no personales:  2.390.000 dólares.

Transferencias y donaciones: 171.000 dólares.

3.2 Protección de activos (2.270.000 dólares):

Gastos de personal: 174.000 dólares.

Servicios no personales: 2.060.000 dólares.

3.4 Representaciones diplomáticas

Gastos de personal: 468.000 dólares.

Transferencias y donaciones: 178.000 dólares.

¿Y quién es el  presidente interino?

Luego de la eliminación de la figura del gobierno interino, que estuvo a cargo de Juan Guaidó durante cuatro años, la Asamblea Nacional asumió el control de los activos en el exterior a través del Consejo de Administración y Protección de Activos.

Esta Asamblea paralela y autoprorrogada, funciona de manera virtual, pues, luego de vencido su periodo, en 2020 se eligió una nueva.

La Asamblea Nacional electa en 2015, hace ocho años, se “renovo” poderes y se autoprorrogó  el jueves 5 de enero el periodo de sesiones 2023-2024 y con ello nombró una nueva junta directiva, que cabe destacar, toda está en el exterior y todas tienen orden de captura. 

La elección de estas autoridades sucede a la decisión de disolver el gobierno interino encabezado por Juan Guaidó, tomada por el órgano legislativo el 30 de diciembre de 2022.

La nueva junta directiva está conformada por las siguientes diputadas:

Presidenta: Dinorah Figuera (Primero Justicia)

Primera vicepresidenta: Marianela Fernández (Un Nuevo Tiempo)

Segunda vicepresidenta: Auristela Vásquez (Acción Democrática)

El Tubazo Digital con información de EFE

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.