Papa caliente: lo real maravilloso vs prohibido vivir

0
244

El que tú mi pana lector, de Venezuela y el mundo, puedas leer esta señales que se escriben desde esta orilla izquierda de río Guárico todas las semanas: es MARAVILLOSO. Pero que puedas leer y opinar acerca de lo escrito sin corta fuegos, en tiempo REAL, es REAL MARAVILLOSO. Esta semana un amigo llanero de estas tierras del Guárico, que respira ahora mismo los aires colombianos de Santa Marta, -esto por adecuarse a las órdenes dadas por el gobierno bolivariano en Venezuela: PROHIBIDO VIVIR. Nuestro amigo es parte de la millonaria diáspora de la Revolución Bolivariana del Siglo XXI. Me escribe el pana Gilberto, que así se llama el llanero, que: “De acuerdo a lo narrado, ¿Qué hacer? Nos quedamos como la “joven niña reina llamada Venezuela”, ¿sometidos? ¿drogados por la demagogia de ese “par de brujas” que acertadamente llamas “Gobierna y la otra Oposiciona”

“Ahora cuéntame una de verdadera solución “para que Venezuela (…) se levante”, para salir de esta inacción política, que ya de por sí es patética. ¡Un abrazo hermano!”

(Vale este paréntesis: el abrazo de despedida fue la gota que derramo el presente escrito).

El amigo virtual, claro comenta el artículo de la semana pasada al que denominamos, Ahora cuéntame una de vaqueros, en éste se recrea la realidad del país como un cuento de hadas, donde una hermosa y joven niña reina llamada Venezuela ha sido engañada por 60 años por un par de brujas, una se llama Gobierna y la otra Oposiciona.

Confesamos que nuestro fuerte en el difícil y peligroso arte de opinar no es precisamente el ofrecer soluciones, (necesaria es esta aclaratoria, sobre todo para los que de Venezuela no conocen el peligro de vivir: todas las actividades ciudadanas diferentes a ser parte del Gobierno son de altísima peligrosidad, sólo gozan de una relativa seguridad los llamados enchufados, que es un corto séquito con que se rodea el Interfecto, que cuentan por docenas los guardaespaldas), generalmente nos limitamos a responder de la realidad del país a la pregunta “qué”, pocas letras y neuronas dedicamos al “cómo” salir de la crisis que vive esta exrepública. Los próximos párrafos es una aventura de solución.

Plantear soluciones de Derecho ante un régimen de Hecho es una soberana pérdida de tiempo, -ojo, es la gente que busca solución la que pierde el tiempo, el régimen que busca mantener el írrito poder, al contrario, lo gana. Por ejemplo, ¿elecciones?  ¿ante que órgano electoral? Los litigios, -que es fácil debutar como adivinador y predecir que se van a presentar querellas-, ¿ante que órgano judicial se presentan estas demandas? Algún vocero de la entregada oposición dirá que estos Poderes van ser renovados, esta propuesta no es inocente como parece, está llena de la maldad al parecer interminable de una oposición que se ha regodeado de hacer todo lo posible porque el Interfecto no se mueva de Miraflores, todo para que no se muevan las ubres de la vaca PDVSA. Han mantenido la firme posición de aparentar obstrucción al dueño de la chequera. Ante quienes planteen esta inviable solución política, le respondemos con una pregunta, ¿los diálogos pueden dar como resultado que el régimen acepte ceder su posición de dominio del CNE y del TSJ? De ser acertada la respuesta todos sabemos, –ellos también-, que de ceder la posición de poder en el TSJ y el CNE eso significaría que los cedentes perderían las inmediatas elecciones y los esperan los grises y gruesos barrotes de una oscura cárcel.

Se ha dicho sólo una condición para la ocurrencia de unas elecciones justas, repito, es la sustitución del Poder Electoral y Judicial, lo que traería como consecuencia la salida del Gobierno y la entrada a la cárcel de los bolivarianos, ¿estarán dispuestos a ceder pacíficos en la negociación política?

La respuesta es de la historia presente, ya se ha dicho, por las buenas, en este escenario de cuentas por pagar, el régimen está obligado a no ceder un milímetro en las negociaciones. Por ejemplo, ¿reconocería el tamaño del desfalco que han hecho al tesoro nacional y acordarán su repatriación? (Por cierto, vale esta acotación, los dineros robados es la principal, quizás única razón de la destrucción de la economía, de la hiperinflación, por lo que la solución a la crisis pasa necesariamente por la repatriación de esos capitales, por el Gobierno de quien sea).

Del diálogo que se prolonga por esta veintena de años Einstein dijo, sí Albert Einstein el físico, que: “Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”.

¿El cómo? La solución es compleja. El proceso para salir de este Gobierno debe pasar necesariamente por salir de la Oposición que ha atornillado al Interfecto en el poder. Hay que construir una nueva oposición sin los primeros partidos de la última elección creíble que se hizo en el país, a quienes correspondieron por derecho ganado en las elecciones del 2015 la presidencia del parlamento por los primeros tres años del periodo parlamentario, por incumplir con el mandato popular de salir del Interfecto, que la gente describe con este verso: Los Ramos de Rosales Florido.

No deben ser parte de esta Nueva Oposición los aludidos por este comentario que se repite por acertado: “…el Negro Cheo Marín desde El Sombrero nos envía un gazapo, -ojo, así le dicen, gazapo, algunos llaneros al enrevesado nombre WhatsApp. Gazapo que por lo pertinente citamos íntegra y textualmente: La Asamblea Nacional tuvo chance de nombrar a los rectores del CNE en el 2017. Tuvieron chance hasta el 15 de diciembre de ese año, no hubo Quorum porque no fueron 3 Diputados de AD y 3 de UNT, al día siguiente el TSJ ratificó CNE y el 24 de diciembre el  TSJ declara inocente a Rosales.

Que suerte tiene Manuel Rosales contando con Ramos Allup y Delsa Solorzano y que pend… somos los demás venezolanos: es un hecho la Rebelión de las Regiones”. (Donde están los puntos suspensivos iba la palabra soez que rima con lejos…).

¿Construir una nueva oposición que enfrente al par de fuerzas que se han organizado para llevar al país al actual estado de hambre? El proceso lógico indica que hay que salir primero de la falsa oposición. La tesis es peregrina en tanto no responde, con quién, cómo, con qué siglas se construye esta nueva posición de pensamiento. No sé.

Las estadísticas de la calle dicen que una porción importante de venezolanos están con el Poseso, por engañados o por enchufados, otro gran porcentaje está con la vendida oposición, por engañados, casi sin enchufe, la mayoría no está con la dupla que ha conducido al país por estos 60 años. Esta mayoría no tiene líderes, ¿quién tira la primera piedra?

El resolver la falta de oposición creíble en el país es tarea ineludible, además, porque los EEUU no va a hacer una considerable inversión de capital de dólares y de credibilidad en el mundo para hacer un movimiento militar para quitar al Gobierno, ¿para dárselo a quién?  ¿A esta oposición comprada? Es una papa caliente

Eduardo López Sandoval / eduardolopezsandoval@yahoo.es

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.