Para infantinos “comer frijoles ya es un lujo ”

0
273

Valle de la Pascua. – El alto costo de alimentos cada día encrudecen el buen vivir de los venezolanos y esto lo podemos apreciar al momento de salir a dar un recorrido informativo en las calles del municipio Infante. Y nos preguntamos ¿Qué comen los vallepascuenses? Ya que uno de los productos menos costosos (hasta hace unas semanas) y con más nutrientes para la dieta del consumidor son los “Frijoles”.

Los frijoles han marcado tendencia en muchos hogares de Valle de la Pascua bien sea por sus beneficios y bajo costo. Ante esto, residentes se acostumbraron a nutrirse con el famoso “palo a pique” y se olvidaron de las carnes rojas que retuercen el bolsillo del comprador. Sin embargo, los granos también se elevaron y es que vendedores ofrecen este producto en diferentes precios.

Los frijoles tienen un costo de 300.000 bolívares en efectivo, mientras que si se continúa caminando se pueden conseguir en 600, 800 y hasta 1mil bolívares por punto de venta. Lo que se convirtió en otro dolor de cabeza para consumidores. Residentes expresaron que ya no consiguen como ingeniárselas, puesto que los granos era lo único que rendía en las cocinas de Infante.

Vendedores dan su versión ¿Por qué el alto costo en frijoles?

Un vendedor de granos apodado “El Peruano”, ubicado en la avenida Romulo Gallegos a la altura del Friuli resaltó “dependiendo el vendedor, los frijoles son vendidos a un alto costo, en mi caso los vendo a 300 bolívares en efectivo ya que no cuento con punto de venta. Los granos son comprados a otros municipios a 180 bolívares y si pagamos para buscarlos aún nos queda ganancia, es por ello que no entiendo cual es el derroche de dinero que se hace por medio del punto de venta, aunque muchas veces los dueños de los puntos ganan más que los vendedores de artículos”.

 

“El peruano” vendedor de granos.

¿Y los consumidores que opinan?

Gustavo Medina indicó “para mi el elevado costo de los frijoles no es más que una especulación, ya que en Parmana y otros municipios se consiguen más económicos en 30 bolívares el kilogramo, mientras que en la ciudad de Valle de la Pascua no solamente los frijoles son incomprables sino también los demás artículos de la cesta básica. Ante esto necesitamos que los organismos competentes realicen su función como corresponde y que no sea solamente para llenar requisito, además de esto guiarse por los mandamientos que envía el presidente Nicolás Maduro que es acabar con la especulación”.

 

Gustavo Medina “para mi elevado costo de los frijoles no es más que una especulación”.

Maribel Tavera expresó “me vine caminando por toda la avenida Rómulo Gallego a ver si conseguía granos a un precio económico y no se bajan de 600 y un millón de bolívares en efectivo ¿de donde conseguimos efectivo para comprar?”.

Pedro García indicó “los precios de los frijoles están muy escandalosos, ayer se encontraban a 300 bolívares y hoy amaneció a 600. ya es imposible para el venezolano comer granos puesto que este rubro era lo único que sustentaba el hambre. por lo menos por 2 o 3 días de la semana. Es necesario que la alcaldesa se de un poquito de cuenta de alto costo de los productos básicos y comience a actuar de una vez por todas como gobernante del municipio”.

Pedro García indicó “los precios de los frijoles están muy escandalosos ayer se encontraban a 300 bolívares y hoy amaneció a 600”.

Eder López quien también es consumidor resaltó “el precio de los frijoles no es lo que perjudica en si, lo que se encuentra afectando al venezolano es la falta de efectivo ya que con el se pueden comprar los alimentos de la cesta a un precio más accesible por ejemplo el kilo de frijol en efectivo equivale 90 bolívares mientras que por tarjeta de débito supera los 500 bolívares, solicitó que los entes gubernamentales se aboque a las problemáticas del pueblo”·

Fuente

Notipascua

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.